El día de la restauración italiana en el Mundo tendrá lugar el 18 de mayo de 2024 y el objetivo es reunir a restauranteros de todos los niveles para celebrar juntos un tema fundamental para todos los operadores de este sector: ¡la hospitalidad! La restauración en Italia es una verdadera cultura: es el arte de convivir, de estar juntos. Una iniciativa creada por Fipe (Federación Italiana de las tiendas por minoreo), en la que participan más de 10.000 empresas del sector, entre restaurantes/pizzerías/trattorias en Italia y restaurantes italianos en el extranjero. Especialmente en Italia debemos pensar que el arte de la restauración, además de la elaboración de productos, tiene en su base una gran riqueza que es el enorme patrimonio de diversidad que posee la agricultura italiana: ni siquiera estamos hablando de gastronomía regional, sino territorial; en una misma región con el mismo ingrediente, ¡la diferencia cultural del territorio puede llevar a la creación de diez platos diferentes! La carta de valores de la restauración italiana es un documento que establece sus principios fundamentales:
1) Cultura de la hospitalidad: es importante notar que tanto quienes acogen, como quienes ofrecen la hospitalidad, se llaman huéspedes; porque lo que se busca es una "relación".
2) Tradición e innovación: en la tradición también hay innovación; cuando la abuela muestra su receta a la nieta, ella la interpreta a su manera, aportando una evidente innovación al plato. ¡Innovación de la memoria!
3) Calidad y ética: por calidad entendemos la investigación y narración de las diferencias. La ética debe ser esencial en todo hombre.
4) Medio Ambiente: ¡en la mesa se puede proteger el medio ambiente con una alimentación consciente y ofreciendo siempre la calidad!
Los restaurantes italianos son el reflejo de las tradiciones y de su conexión con el territorio: un ejemplo de ello es nuestro Chef Leonardo Nardini que nos presenta como plato tradicional los "Agnolotti alla Modenese", emblema elegido para celebrar la "Giornata della Ristorazione Italiana". De hecho, será este plato, enriquecido por un menú elaborado de forma especial para la ocasión, el que deleitará a los comensales de la "Accademia Italiana della Cucina" y a sus invitados, en la cena que se celebrará el 16 de mayo en el Restaurante Bolgheri de Plaza Fontabella, dedicada exclusivamente a este evento.
El menú de degustación elaborado por el Chef Nardini, originario del maravilloso pueblo de Fiumalbo, en la frontera entre Emilia Romagna y Toscana, incluirá: Amaretto con paté de pollo toscano y huevo frito con salsa de tomate como entrada; como primer plato los agnolotti alla modenese con mantequilla y parmesano (nuestro protagonista del evento); como segundo plato, la tagliata di manzo (entrecôte) con arúgula y patatas asadas; y por último, de postre una variedad de pasteleria mignon; todo acompañado por dos deliciosos vinos: un blanco piamontés Nebbiolo “Roero Arneis” y un tinto toscano, “Chianti Classico Panzano”.
Además del Restaurante Bolgheri, todos los restaurantes italianos en Guatemala, estarán participando en estas celebraciones, realizando un video promocional y proponiendo un platillo tradicional de su territorio de origen.
La mañana del 16 de mayo en la "Sala della Regina del Palazzo di Montecitorio" (sede del Parlamento italiano), en presencia del ministro de Asuntos Exteriores Antonio Tajani, el ministro delle Imprese e del Made in Italy Adolfo Urso, el ministro de Agricultura Francesco Lollobrigida y otras importantes autoridades italianas, se presentará un proyecto de ley para reconocer "La giornata della Ristorazione Italiana" y se abordarán otras cuestiones interesantes en torno a este tema: durante el evento se transmitirá un mensaje en video creado por el Excmo. Embajador Paolo De Nicolo acompañado por el Presidente de CAMCIG Giovanni Musella, el Delegado de la Accademia Italiana della Cucina Gabriele Musto y por el Chef Leonardo Nardini, quien mostrará su receta de "Agnolotti alla Modenese", ¡entre tradición e innovación! Los festejos por la "Giornara della Ristorazione Italiana in Guatemala” continuarán con una hermosa actividad organizada por la Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura (IIC) y la Cámara de Comercio e Industria Italiana en colaboración con la Municipalidad de Guatemala, en la plaza Cristóbal Colón durante la caminata dominical del 19 de mayo, en "Pasos y Pedales - Sapori d’Italia” en donde los stands de restaurantes italianos ofrecerán al público algunas de sus especialidades culinarias: para alegrar la mañana de 10 a 14 horas el IIC organizará actividades culturales y finalmente se podrán observar algunas de las excelencias en dos ruedas "Made in Italy", como las motos Vespa y Aprilia.
Para más información escribir a:
accademiaitalianadellacucinagt@gmail.com
El día de la restauración italiana en el Mundo tendrá lugar el 18 de mayo de 2024 y el objetivo es reunir a restauranteros de todos los niveles para celebrar juntos un tema fundamental para todos los operadores de este sector: ¡la hospitalidad! La restauración en Italia es una verdadera cultura: es el arte de convivir, de estar juntos. Una iniciativa creada por Fipe (Federación Italiana de las tiendas por minoreo), en la que participan más de 10.000 empresas del sector, entre restaurantes/pizzerías/trattorias en Italia y restaurantes italianos en el extranjero. Especialmente en Italia debemos pensar que el arte de la restauración, además de la elaboración de productos, tiene en su base una gran riqueza que es el enorme patrimonio de diversidad que posee la agricultura italiana: ni siquiera estamos hablando de gastronomía regional, sino territorial; en una misma región con el mismo ingrediente, ¡la diferencia cultural del territorio puede llevar a la creación de diez platos diferentes! La carta de valores de la restauración italiana es un documento que establece sus principios fundamentales:
1) Cultura de la hospitalidad: es importante notar que tanto quienes acogen, como quienes ofrecen la hospitalidad, se llaman huéspedes; porque lo que se busca es una "relación".
2) Tradición e innovación: en la tradición también hay innovación; cuando la abuela muestra su receta a la nieta, ella la interpreta a su manera, aportando una evidente innovación al plato. ¡Innovación de la memoria!
3) Calidad y ética: por calidad entendemos la investigación y narración de las diferencias. La ética debe ser esencial en todo hombre.
4) Medio Ambiente: ¡en la mesa se puede proteger el medio ambiente con una alimentación consciente y ofreciendo siempre la calidad!
Los restaurantes italianos son el reflejo de las tradiciones y de su conexión con el territorio: un ejemplo de ello es nuestro Chef Leonardo Nardini que nos presenta como plato tradicional los "Agnolotti alla Modenese", emblema elegido para celebrar la "Giornata della Ristorazione Italiana". De hecho, será este plato, enriquecido por un menú elaborado de forma especial para la ocasión, el que deleitará a los comensales de la "Accademia Italiana della Cucina" y a sus invitados, en la cena que se celebrará el 16 de mayo en el Restaurante Bolgheri de Plaza Fontabella, dedicada exclusivamente a este evento.
El menú de degustación elaborado por el Chef Nardini, originario del maravilloso pueblo de Fiumalbo, en la frontera entre Emilia Romagna y Toscana, incluirá: Amaretto con paté de pollo toscano y huevo frito con salsa de tomate como entrada; como primer plato los agnolotti alla modenese con mantequilla y parmesano (nuestro protagonista del evento); como segundo plato, la tagliata di manzo (entrecôte) con arúgula y patatas asadas; y por último, de postre una variedad de pasteleria mignon; todo acompañado por dos deliciosos vinos: un blanco piamontés Nebbiolo “Roero Arneis” y un tinto toscano, “Chianti Classico Panzano”.
Además del Restaurante Bolgheri, todos los restaurantes italianos en Guatemala, estarán participando en estas celebraciones, realizando un video promocional y proponiendo un platillo tradicional de su territorio de origen.
La mañana del 16 de mayo en la "Sala della Regina del Palazzo di Montecitorio" (sede del Parlamento italiano), en presencia del ministro de Asuntos Exteriores Antonio Tajani, el ministro delle Imprese e del Made in Italy Adolfo Urso, el ministro de Agricultura Francesco Lollobrigida y otras importantes autoridades italianas, se presentará un proyecto de ley para reconocer "La giornata della Ristorazione Italiana" y se abordarán otras cuestiones interesantes en torno a este tema: durante el evento se transmitirá un mensaje en video creado por el Excmo. Embajador Paolo De Nicolo acompañado por el Presidente de CAMCIG Giovanni Musella, el Delegado de la Accademia Italiana della Cucina Gabriele Musto y por el Chef Leonardo Nardini, quien mostrará su receta de "Agnolotti alla Modenese", ¡entre tradición e innovación! Los festejos por la "Giornara della Ristorazione Italiana in Guatemala” continuarán con una hermosa actividad organizada por la Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura (IIC) y la Cámara de Comercio e Industria Italiana en colaboración con la Municipalidad de Guatemala, en la plaza Cristóbal Colón durante la caminata dominical del 19 de mayo, en "Pasos y Pedales - Sapori d’Italia” en donde los stands de restaurantes italianos ofrecerán al público algunas de sus especialidades culinarias: para alegrar la mañana de 10 a 14 horas el IIC organizará actividades culturales y finalmente se podrán observar algunas de las excelencias en dos ruedas "Made in Italy", como las motos Vespa y Aprilia.
Para más información escribir a:
accademiaitalianadellacucinagt@gmail.com