PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”
PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”

LA RED DE ONG ITALIANAS EN GUATEMALA: UN COMPROMISO CONJUNTO PARA EL DESARROLLO INCLUSIVO

La presencia de organizaciones no gubernamentales italianas en Guatemala se remonta a los años setenta. Desde entonces, a través de su trabajo constante, han apoyado iniciativas de cooperación y desarrollo en beneficio de la población guatemalteca.

En febrero de 2024 comenzó a funcionar la Red de ONG italianas en Guatemala, conformada a partir de las sugerencias de la Oficina Regional para el Centroamérica y el Caribe de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo – AICS, y análogamente a la positiva experiencia de la coordinación de las ONG italianas en El Salvador.

El primer compromiso de la Red fue llevar a cabo un mapeo de las entidades italianas presentes en el país, en base al cual se identificaron 15 organizaciones. De esas 15, 12 ONG están actualmente integrando la Red, y se reúnen cada dos meses para intercambiar experiencias, coordinar acciones y fortalecer la colaboración en los territorios donde operan. A través de estas reuniones, también se han establecido grupos de trabajo temáticos, cuyo objetivo es generar sinergias en ámbitos específicos de intervención, como la inclusión de personas con discapacidad, la identificación de necesidades locales y otras áreas prioritarias.

Las organizaciones que hoy conforman la Red son: COE ETS, CISV, ASPEm, AMKA ODV, Progetto Continenti, Mani Tese, Associazione “Hermana Tierra” Onlus, CISP, CEFA, COOPI y CBM. Su presencia se extiende a lo largo de casi todo el territorio nacional.

Las doce organizaciones trabajan en diversas áreas temáticas en apoyo a poblaciones que se encuentran en distintas situaciones de vulnerabilidad. La temática con mayor número de iniciativas es la promoción del trabajo digno y el fomento de una empresarialidad justa e inclusiva, con siete organizaciones activas. Le siguen, con cinco organizaciones cada una, los sectores de educación, medio ambiente y seguridad alimentaria y nutricional. También destacan proyectos en los ámbitos de salud, prevención de desastres, protección y movilidad internacional, con tres organizaciones activas en cada área. Finalmente, en migración, agua y saneamiento participan dos organizaciones por sector.

En cuanto a los recursos, el financiamiento de las iniciativas es variado. Actualmente destaca la presencia de fondos AICS, con dos proyectos que suman casi cinco millones de euros en seguridad alimentaria y nutricional y empresarialidad. Asimismo, existen seis iniciativas financiadas por la Unión Europea, dos por la CEI (Conferencia Episcopal Italiana), mientras que el resto de los recursos proviene de donantes menores o de campañas específicas de recaudación impulsadas por las propias ONG.

Cabe señalar que, en los últimos años, América Latina en general y Guatemala en particular han sufrido una importante reducción de los recursos destinados a proyectos de desarrollo. En este contexto, una característica fundamental del trabajo de la Red es su estrecho vínculo con actores locales, tanto públicos como privados y de la sociedad civil, a través de una sólida red de alianzas que suma más de 80 instituciones. Entre ellas se encuentran la CAMCIG (Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala), los Ministerios de Trabajo y Salud, la SESAN (Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional) y el CONADI (Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad).

A través de su trabajo, la Red de ONG italianas en Guatemala se consolida como un actor clave que articula esfuerzos que cuentan con fondos internacionales y nacionales para promover un desarrollo inclusivo, participativo y sostenible en el país.

Giada Corona

AICS San Salvador


  • LA RED DE ONG ITALIANAS EN GUATEMALA: UN COMPROMISO CONJUNTO PARA EL DESARROLLO INCLUSIVO

    La presencia de organizaciones no gubernamentales italianas en Guatemala se remonta a los años setenta. Desde entonces, a través de su trabajo constante, han apoyado iniciativas de cooperación y desarrollo en beneficio de la población guatemalteca.

    En febrero de 2024 comenzó a funcionar la Red de ONG italianas en Guatemala, conformada a partir de las sugerencias de la Oficina Regional para el Centroamérica y el Caribe de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo – AICS, y análogamente a la positiva experiencia de la coordinación de las ONG italianas en El Salvador.

    El primer compromiso de la Red fue llevar a cabo un mapeo de las entidades italianas presentes en el país, en base al cual se identificaron 15 organizaciones. De esas 15, 12 ONG están actualmente integrando la Red, y se reúnen cada dos meses para intercambiar experiencias, coordinar acciones y fortalecer la colaboración en los territorios donde operan. A través de estas reuniones, también se han establecido grupos de trabajo temáticos, cuyo objetivo es generar sinergias en ámbitos específicos de intervención, como la inclusión de personas con discapacidad, la identificación de necesidades locales y otras áreas prioritarias.

    Las organizaciones que hoy conforman la Red son: COE ETS, CISV, ASPEm, AMKA ODV, Progetto Continenti, Mani Tese, Associazione “Hermana Tierra” Onlus, CISP, CEFA, COOPI y CBM. Su presencia se extiende a lo largo de casi todo el territorio nacional.

    Las doce organizaciones trabajan en diversas áreas temáticas en apoyo a poblaciones que se encuentran en distintas situaciones de vulnerabilidad. La temática con mayor número de iniciativas es la promoción del trabajo digno y el fomento de una empresarialidad justa e inclusiva, con siete organizaciones activas. Le siguen, con cinco organizaciones cada una, los sectores de educación, medio ambiente y seguridad alimentaria y nutricional. También destacan proyectos en los ámbitos de salud, prevención de desastres, protección y movilidad internacional, con tres organizaciones activas en cada área. Finalmente, en migración, agua y saneamiento participan dos organizaciones por sector.

    En cuanto a los recursos, el financiamiento de las iniciativas es variado. Actualmente destaca la presencia de fondos AICS, con dos proyectos que suman casi cinco millones de euros en seguridad alimentaria y nutricional y empresarialidad. Asimismo, existen seis iniciativas financiadas por la Unión Europea, dos por la CEI (Conferencia Episcopal Italiana), mientras que el resto de los recursos proviene de donantes menores o de campañas específicas de recaudación impulsadas por las propias ONG.

    Cabe señalar que, en los últimos años, América Latina en general y Guatemala en particular han sufrido una importante reducción de los recursos destinados a proyectos de desarrollo. En este contexto, una característica fundamental del trabajo de la Red es su estrecho vínculo con actores locales, tanto públicos como privados y de la sociedad civil, a través de una sólida red de alianzas que suma más de 80 instituciones. Entre ellas se encuentran la CAMCIG (Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala), los Ministerios de Trabajo y Salud, la SESAN (Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional) y el CONADI (Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad).

    A través de su trabajo, la Red de ONG italianas en Guatemala se consolida como un actor clave que articula esfuerzos que cuentan con fondos internacionales y nacionales para promover un desarrollo inclusivo, participativo y sostenible en el país.

    Giada Corona

    AICS San Salvador