PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”
PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”

RECORRIDO POR EL “JARDÍN DEL CACAO”

No cabe duda que al visitar un cultivo de cacao surge un interés extenso por la vitalidad y diversidad de elementos que se pueden observar en un entorno tan característico de muchos terrenos a lo largo y ancho del territorio guatemalteco. 

Quetzaltenango, conocida como “cuna de la cultura”, está llena de tradiciones y talentos que  siempre aparecen inesperadamente. Muestra de ello es que dentro de nuestro proyecto “Xela - Turín, Las Capitales del Chocolate”, el cacao no es sólo materia prima para crear una colección de alta bombonería, sino también es fuente de inspiración artística. No lo creerán, pero así es como es. La artista del grupo de nuestros maestros chocolateros, Ana Lucrecia Sunum, es heredera de una técnica de chocolatería de más de cuatro generaciones y también es una de las más destacadas y representativas artistas femeninas de la actualidad en Guatemala. Su actividad artística es igualmente intensa que la del chocolate y su calidad es atestiguada por decenas y decenas de exposiciones colectivas y personales, a nivel nacional y al extranjero. 

“Jardín del cacao” es el título de su personal en el IV Festival del Chocolate 2020 de Xela. Quetzaltenango es su tierra y aquí nació también como artista plástica desde 1996. Autodidacta, interesada en el acervo cultural de su tierra maya quiché, premiada en el certamen nacional Arturo Martínez, en Quetzaltenango, Ana Lucrecia trabaja en tela, principalmente en acrílico con relieve. La esencialidad del trazo y la explosividad de los colores hacen eco de las atmósferas fauves. Es un arte sencillo e intenso que todo público puede entender y apreciar. 

“Los paisajes de Ana Lucrecia Sunum están más cerca del arte pop que del arte naïf con el cual pudiera ser identificada. O mejor dicho, para ser justos con la historia del arte, los artistas pop tomaron de los artistas y la cultura populares - sea urbana o rural - la capacidad de ver a la realidad cotidiana en “planos de color”, en síntesis de formas en movimientos sugeridos. Nada más distinto de un río - El Polochic - cuyas riberas son la exuberante reserva natural de la biosfera Maya, que los árboles rojos, esquemáticos y geométricos de la pintura de Ana Lucrecia. Pero el rojo de los árboles, el azul intenso del río y la cadencia de la línea curva de su ribera, son suficientes para hacernos sentir que estamos en presencia de un caudaloso torrente y de una vegetación alucinante que no pueden ser “reproducidos” sino solamente “interpretados” en su intensidad y significación. (por Cristina Vives, La Habana, Cuba).

Arte y chocolate son dos temas que exigen alta calidad y un gusto refinado. El próximo 21 de Julio, en las instalaciones del Instituto Italiano de Cultura de Guatemala, ADI (Asociación Amigos de Italia) tendrá el gusto de presentar la actividad CHOCOLARTE: una selección de artistas quetzaltecos, entre ellos Ana Lucrecia la cual presentará parte de su serie titulada “Jardín del Cacao”, junto a una muestra-mercado de la colección de bombonería creada en el marco del proyecto “Xela – Turín, Las Capitales del Chocolate”. La exposición anticipa y apoya el viaje de unos artesanos quetzaltecos del chocolate en su viaje a Turín, ciudad hermana, donde Slowfood los invitó a presenciar en septiembre en el Salón del Gusto – Tierra madre, como representantes de la tenaz voluntad de desarrollo integral y de la riqueza cultural de las Tierras Altas de Guatemala.

Junta Directiva ADI


  • RECORRIDO POR EL “JARDÍN DEL CACAO”

    No cabe duda que al visitar un cultivo de cacao surge un interés extenso por la vitalidad y diversidad de elementos que se pueden observar en un entorno tan característico de muchos terrenos a lo largo y ancho del territorio guatemalteco. 

    Quetzaltenango, conocida como “cuna de la cultura”, está llena de tradiciones y talentos que  siempre aparecen inesperadamente. Muestra de ello es que dentro de nuestro proyecto “Xela - Turín, Las Capitales del Chocolate”, el cacao no es sólo materia prima para crear una colección de alta bombonería, sino también es fuente de inspiración artística. No lo creerán, pero así es como es. La artista del grupo de nuestros maestros chocolateros, Ana Lucrecia Sunum, es heredera de una técnica de chocolatería de más de cuatro generaciones y también es una de las más destacadas y representativas artistas femeninas de la actualidad en Guatemala. Su actividad artística es igualmente intensa que la del chocolate y su calidad es atestiguada por decenas y decenas de exposiciones colectivas y personales, a nivel nacional y al extranjero. 

    “Jardín del cacao” es el título de su personal en el IV Festival del Chocolate 2020 de Xela. Quetzaltenango es su tierra y aquí nació también como artista plástica desde 1996. Autodidacta, interesada en el acervo cultural de su tierra maya quiché, premiada en el certamen nacional Arturo Martínez, en Quetzaltenango, Ana Lucrecia trabaja en tela, principalmente en acrílico con relieve. La esencialidad del trazo y la explosividad de los colores hacen eco de las atmósferas fauves. Es un arte sencillo e intenso que todo público puede entender y apreciar. 

    “Los paisajes de Ana Lucrecia Sunum están más cerca del arte pop que del arte naïf con el cual pudiera ser identificada. O mejor dicho, para ser justos con la historia del arte, los artistas pop tomaron de los artistas y la cultura populares - sea urbana o rural - la capacidad de ver a la realidad cotidiana en “planos de color”, en síntesis de formas en movimientos sugeridos. Nada más distinto de un río - El Polochic - cuyas riberas son la exuberante reserva natural de la biosfera Maya, que los árboles rojos, esquemáticos y geométricos de la pintura de Ana Lucrecia. Pero el rojo de los árboles, el azul intenso del río y la cadencia de la línea curva de su ribera, son suficientes para hacernos sentir que estamos en presencia de un caudaloso torrente y de una vegetación alucinante que no pueden ser “reproducidos” sino solamente “interpretados” en su intensidad y significación. (por Cristina Vives, La Habana, Cuba).

    Arte y chocolate son dos temas que exigen alta calidad y un gusto refinado. El próximo 21 de Julio, en las instalaciones del Instituto Italiano de Cultura de Guatemala, ADI (Asociación Amigos de Italia) tendrá el gusto de presentar la actividad CHOCOLARTE: una selección de artistas quetzaltecos, entre ellos Ana Lucrecia la cual presentará parte de su serie titulada “Jardín del Cacao”, junto a una muestra-mercado de la colección de bombonería creada en el marco del proyecto “Xela – Turín, Las Capitales del Chocolate”. La exposición anticipa y apoya el viaje de unos artesanos quetzaltecos del chocolate en su viaje a Turín, ciudad hermana, donde Slowfood los invitó a presenciar en septiembre en el Salón del Gusto – Tierra madre, como representantes de la tenaz voluntad de desarrollo integral y de la riqueza cultural de las Tierras Altas de Guatemala.

    Junta Directiva ADI