PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”
PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”

ESPACIOS CULTURALES CON FUNCIONALIDAD Y BELLEZA, 100 HISTORIAS DE ÉXITO

Un viaje a través de las tecnologías e innovaciones italianas para la creación de espacios culturales en todo el mundo: desde escenografías hasta cortinas, desde sistemas de iluminación hasta sistemas de exhibición, desde paneles para el control acústico hasta software para el control climático o de flujos de visitantes, hasta productos de construcción y restauración. El informe "100 Historias de Espacios Culturales Italianos. Innovación, sostenibilidad, belleza" de la Fundación Symbola y Fassa Bortolo en colaboración con ADI - Asociación de Diseño Industrial y el Museo de Diseño Adi, narra las historias de 100 empresas, centros de investigación, asociaciones y organizaciones del tercer sector que diseñan espacios culturales con soluciones que combinan funcionalidad y belleza, y que testimonian la capacidad de Italia para ser apreciada a nivel internacional por su capacidad para crear espacios culturales con soluciones que combinan funcionalidad y belleza. Las soluciones tecnológicas detrás de un espectáculo teatral, un concierto, una obra de arte o una experiencia digital inmersiva, que realzan su belleza y calidad de sonido además de preservar su valor, contribuyen junto con la obra a la creación de una experiencia única. Desde productos para la restauración de edificios históricos o la mejora de edificios modernos hasta escenografías, sistemas de iluminación, sistemas de exhibición, paneles de control acústico y software para el control climático o de visitantes: un mundo en el que Italia tiene una verdadera especialización. De hecho, no es raro encontrar elementos "Made in Italy" en lugares de la cultura internacional.

El sistema de iluminación artística del Museo de Arte Moderno de Copenhague es italiano, al igual que la vitrina de alta tecnología que protege la Mona Lisa en el Louvre de París, los asientos del Teatro de Novosibirsk (el más grande de Rusia en términos de tamaño) y los de los multicines de la gigante estadounidense Regal Cinemas, así como los textiles escenográficos del Teatro Eslava de Madrid o los productos de construcción y restauración utilizados en importantes edificios históricos y culturales en todo el mundo. Las empresas italianas son muy demandadas en el extranjero no solo por la calidad de sus productos, sino también por su capacidad para comprender las necesidades y crear soluciones a medida que combinan funcionalidad, belleza y sostenibilidad.

Además, Italia históricamente cuenta con una gran riqueza de lugares culturales, un fenómeno que ha llevado al desarrollo de un conocimiento único en la gestión y el diseño de espacios culturales a lo largo de los siglos. Italia, con 58 sitios, encabeza la lista de la UNESCO del Patrimonio de la Humanidad, seguida por China (56) y Alemania (51). A esto se suman 12,000 museos, monumentos, áreas arqueológicas, 7,886 bibliotecas públicas y privadas, estatales y no estatales (excluyendo las escolares y universitarias) abiertas al público en 2021 en el país. También lidera en términos de la cantidad de teatros de ópera: de hecho, hay 700 estructuras en todo el territorio (excluyendo los sitios históricos), incluyendo el Teatro San Carlo de Nápoles y el Teatro alla Scala de Milán. Esto se debe a la historia de las ciudades italianas, muchas de las cuales tuvieron un período de gran importancia en términos políticos y comerciales. También cabe mencionar los parques de atracciones, con un distrito de producción de excelencia en Veneto dedicado a la fabricación de atracciones que exporta sus productos a todo el mundo: desde Coney Island en Nueva York hasta el parque de diversiones Kaeson Youth en Pyongyang, Corea del Norte.

El informe destaca un sector en el que la tecnología se combina con éxito con una sólida sensibilidad para adaptarse a contextos difíciles y muy diferentes entre sí, o con estructuras muy antiguas que aún se pueden disfrutar. Se revela, por tanto, una sensibilidad hacia el bienestar de las personas y las obras, capaz de combinar el sentido de lo bello con las complejas mecánicas de los escenarios o las atracciones, en las que sistemas hidráulicos, eléctricos y mecánicos dan vida a máquinas capaces de emocionar a niños y familias en todo el mundo. Una sensibilidad artesanal en el uso de tecnologías en el tratamiento de tejidos, cortinas, escenografías y asientos, como sillas y sofás, así como en acabados y componentes para la exposición, como vitrinas y vidrios protectores, soportes, paneles de exhibición o separadores. Pero también tecnologías digitales, recorridos virtuales, proyecciones oleográficas, escenografías digitales, videomapping y representaciones en 3D creadas por la ingeniosidad italiana que contribuyen a hacer que la experiencia de los espectadores sea realmente inmersiva, junto con soluciones para mejorar la conectividad o la gestión de flujos. Se suman a esta lista los productos y servicios de iluminación y control acústico, que hablan de una Italia que ha cuidado y sigue cuidando los aspectos sonoros y de iluminación relacionados con exposiciones temporales, conciertos, estudios de grabación y doblaje, cine, teatro, bibliotecas y museos. Un ejemplo concreto de este éxito es Artemide, una excelencia en el diseño "Made in Italy" que ha revolucionado la forma de concebir los sistemas de iluminación. Gracias a la sofisticación de sus productos, la marca milanesa ha ganado numerosos premios internacionales a lo largo de los años y colabora con los arquitectos más importantes del mundo. Artemide es un referente en el diseño de espacios culturales, como el Louvre de Abu Dabi y el Museo del Novecento de Milán. 

Las experiencias narradas en el informe de Symbola muestran cómo la fuerza de la economía italiana y del "Made in Italy" se debe en gran medida a la cultura y la belleza, ya que no solo enriquecen la identidad del país y alimentan la demanda de Italia en el mundo, sino que también pueden garantizar la creación de soluciones creativas y funcionales."

Fuente: “DIPLOMAZIA ECONOMICA ITALIANA" octubre 2023.


  • ESPACIOS CULTURALES CON FUNCIONALIDAD Y BELLEZA, 100 HISTORIAS DE ÉXITO

    Un viaje a través de las tecnologías e innovaciones italianas para la creación de espacios culturales en todo el mundo: desde escenografías hasta cortinas, desde sistemas de iluminación hasta sistemas de exhibición, desde paneles para el control acústico hasta software para el control climático o de flujos de visitantes, hasta productos de construcción y restauración. El informe "100 Historias de Espacios Culturales Italianos. Innovación, sostenibilidad, belleza" de la Fundación Symbola y Fassa Bortolo en colaboración con ADI - Asociación de Diseño Industrial y el Museo de Diseño Adi, narra las historias de 100 empresas, centros de investigación, asociaciones y organizaciones del tercer sector que diseñan espacios culturales con soluciones que combinan funcionalidad y belleza, y que testimonian la capacidad de Italia para ser apreciada a nivel internacional por su capacidad para crear espacios culturales con soluciones que combinan funcionalidad y belleza. Las soluciones tecnológicas detrás de un espectáculo teatral, un concierto, una obra de arte o una experiencia digital inmersiva, que realzan su belleza y calidad de sonido además de preservar su valor, contribuyen junto con la obra a la creación de una experiencia única. Desde productos para la restauración de edificios históricos o la mejora de edificios modernos hasta escenografías, sistemas de iluminación, sistemas de exhibición, paneles de control acústico y software para el control climático o de visitantes: un mundo en el que Italia tiene una verdadera especialización. De hecho, no es raro encontrar elementos "Made in Italy" en lugares de la cultura internacional.

    El sistema de iluminación artística del Museo de Arte Moderno de Copenhague es italiano, al igual que la vitrina de alta tecnología que protege la Mona Lisa en el Louvre de París, los asientos del Teatro de Novosibirsk (el más grande de Rusia en términos de tamaño) y los de los multicines de la gigante estadounidense Regal Cinemas, así como los textiles escenográficos del Teatro Eslava de Madrid o los productos de construcción y restauración utilizados en importantes edificios históricos y culturales en todo el mundo. Las empresas italianas son muy demandadas en el extranjero no solo por la calidad de sus productos, sino también por su capacidad para comprender las necesidades y crear soluciones a medida que combinan funcionalidad, belleza y sostenibilidad.

    Además, Italia históricamente cuenta con una gran riqueza de lugares culturales, un fenómeno que ha llevado al desarrollo de un conocimiento único en la gestión y el diseño de espacios culturales a lo largo de los siglos. Italia, con 58 sitios, encabeza la lista de la UNESCO del Patrimonio de la Humanidad, seguida por China (56) y Alemania (51). A esto se suman 12,000 museos, monumentos, áreas arqueológicas, 7,886 bibliotecas públicas y privadas, estatales y no estatales (excluyendo las escolares y universitarias) abiertas al público en 2021 en el país. También lidera en términos de la cantidad de teatros de ópera: de hecho, hay 700 estructuras en todo el territorio (excluyendo los sitios históricos), incluyendo el Teatro San Carlo de Nápoles y el Teatro alla Scala de Milán. Esto se debe a la historia de las ciudades italianas, muchas de las cuales tuvieron un período de gran importancia en términos políticos y comerciales. También cabe mencionar los parques de atracciones, con un distrito de producción de excelencia en Veneto dedicado a la fabricación de atracciones que exporta sus productos a todo el mundo: desde Coney Island en Nueva York hasta el parque de diversiones Kaeson Youth en Pyongyang, Corea del Norte.

    El informe destaca un sector en el que la tecnología se combina con éxito con una sólida sensibilidad para adaptarse a contextos difíciles y muy diferentes entre sí, o con estructuras muy antiguas que aún se pueden disfrutar. Se revela, por tanto, una sensibilidad hacia el bienestar de las personas y las obras, capaz de combinar el sentido de lo bello con las complejas mecánicas de los escenarios o las atracciones, en las que sistemas hidráulicos, eléctricos y mecánicos dan vida a máquinas capaces de emocionar a niños y familias en todo el mundo. Una sensibilidad artesanal en el uso de tecnologías en el tratamiento de tejidos, cortinas, escenografías y asientos, como sillas y sofás, así como en acabados y componentes para la exposición, como vitrinas y vidrios protectores, soportes, paneles de exhibición o separadores. Pero también tecnologías digitales, recorridos virtuales, proyecciones oleográficas, escenografías digitales, videomapping y representaciones en 3D creadas por la ingeniosidad italiana que contribuyen a hacer que la experiencia de los espectadores sea realmente inmersiva, junto con soluciones para mejorar la conectividad o la gestión de flujos. Se suman a esta lista los productos y servicios de iluminación y control acústico, que hablan de una Italia que ha cuidado y sigue cuidando los aspectos sonoros y de iluminación relacionados con exposiciones temporales, conciertos, estudios de grabación y doblaje, cine, teatro, bibliotecas y museos. Un ejemplo concreto de este éxito es Artemide, una excelencia en el diseño "Made in Italy" que ha revolucionado la forma de concebir los sistemas de iluminación. Gracias a la sofisticación de sus productos, la marca milanesa ha ganado numerosos premios internacionales a lo largo de los años y colabora con los arquitectos más importantes del mundo. Artemide es un referente en el diseño de espacios culturales, como el Louvre de Abu Dabi y el Museo del Novecento de Milán. 

    Las experiencias narradas en el informe de Symbola muestran cómo la fuerza de la economía italiana y del "Made in Italy" se debe en gran medida a la cultura y la belleza, ya que no solo enriquecen la identidad del país y alimentan la demanda de Italia en el mundo, sino que también pueden garantizar la creación de soluciones creativas y funcionales."

    Fuente: “DIPLOMAZIA ECONOMICA ITALIANA" octubre 2023.