LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN
LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN

El Salone del Mobile define la tendencia en el sector de muebles y diseño a nivel mundial

Hemos tenido la experiencia previa de visitar algunas otras convenciones y ferias en el tema de mobiliario y podemos decir con certeza que esta no es una feria cualquiera, es La Feria. No es de extrañar que esta ciudad tan rica en su historia y que ofrece a sus visitantes esa fusión entre el mundo de hoy y su pasado, sea un referente tan trascendental en la manera en la que vestimos los espacios y utilizamos las texturas para crear muebles. Milán, este importante centro comercial e industrial que es también referente internacional nos sigue sorprendiendo con las inspiraciones que trae al mundo de hoy en el tema de interiorismo aportando a nuestras latitudes menaje vanguardista: naves de exposición predispuestas a transportar al visitante del sector industrial de Milán, a la más pura experiencia de arte y diseño al mejor de los estilos italianos.

En esta primera experiencia enriquecedora de Salone Del Mobile, tuvimos la oportunidad de ver de primera mano las nuevas tendencias, usos de materiales, tecnologías y detalles que enaltecen las piezas creadas por el artesano italiano y al mismo tiempo permiten traerlo a la contemporaneidad en sus acabados y formas. Es la capital de la moda y del diseño siendo ella misma y compartiéndose con los usuarios para enriquecer y marcar tendencia en donde se coloque. 

Estas nuevas opciones en mobiliario nos permiten tener un panorama más amplio de la cultura Made in Italy que tratamos de promover entre nuestros clientes, proporcionándoles una opción para sus hogares y proyectos a precios competitivos que permitan traer la experiencia del diseño y el concepto italiano a Guatemala. Traer un pedacito de Italia y compartir la experiencia en el seno de la familia guatemalteca. 

Entre las cosas a resaltar es que cada año esta feria tiene una inspiración y en esta sesentava edición exaltaron el tema de Eurococina. Y al pensar en la cocina y sobre todo en la cocina italiana, trasladamos a nuestra mente esas visiones ricas en color, texturas y sabores. El calor de una comida, esa sensación de confort y cuidado que transmiten los platos, se ven reflejados en los pabellones que visitamos. Esta inspiración de muebles que te abrazan y se hacen parte de ti y de tu espacio. 

La atención a cada detalle se hace presente, no solo en la belleza con la que el mobiliario es exhibido sino también en la combinación con sus texturas e iluminación, lo cual convierte la visita en toda una experiencia de diseño. Esta inspiración nos sirve como marca ABITO para pensar más allá, este tipo de presentación de los muebles está pensada no solo para realizar una venta al cliente sino también para compartir con él esta experiencia que invita a vivir cada espacio como el propio. 

¿Qué vemos en tendencia para el mobiliario desde esta exposición? Para las cocinas y comedores vemos mucha presencia de piedras blancas veteadas en grises y negro, y piedras veteadas en colores que se salen de lo tradicional para un comedor como pueden ser el verde y el naranja; metales tanto en la estructura como en los tops, combinaciones de madera y metal que serán siempre amalgamas ganadoras. 

Para la sala y los espacios de estar interior vemos la atemporalidad de telas muy nobles y pieles. Esto nos permitirá marcar y contar una historia con el mobiliario, ya que a través del paso del tiempo nos permitirá mostrar un antes y un después. 

En cuanto a formas, vemos pabellones para satisfacer gustos. En algunos podemos observar la pureza y simplicidad de una línea recta que conforma el mobiliario total y en otros apreciamos ese uso de detalles tan precisos que dotan de intensidad a la pieza. Sin duda alguna lo que estará presente y de manera muy marcada será el uso del movimiento, sea en una pieza de líneas rectas o en un sillón curvo. El ojo siempre se dejará seducir por la elegancia que presentan estos muebles. 

Otra integral y pieza fundamental para los espacios será el uso de la plástica. Vemos increíbles obras de arte colocadas de manera estratégica en cada espacio, accesorios, esculturas y pequeños detalles que complementan la armonía del lugar, aunadas con lámparas de iluminación exquisita que varían en forma según el ambiente. Otro aspecto a resaltar es la integración de la vida natural dentro del espacio habitable. Mucha presencia de elementos como jarrones con plantas que aportan al bienestar mental y a la salud de quien utiliza el espacio.

Eso sí, todo tiene un propósito. El diseño y la función se ven como pocas veces compenetrados el uno con el otro. No se pierde en el diseño ni un solo espacio ni se desaprovecha nada, todo tiene utilidad. Y la utilidad tiene un aspecto fascinante, porque respeta el concepto original.

Pero este recorrido no solo abarca el tema de interior. En los exteriores y muy al estilo de los mejores jardines del mundo, vemos que estar fuera de casa también tiene su belleza. En estos muebles vemos muy marcado el uso de cuerdas sintéticas que resisten de mejor manera el paso del tiempo, en conjunto con madera y metales preparados para la intemperie.

En general, venimos cargados con nuevas visiones para el mercado guatemalteco de como integrar todo lo aprendido y adquirido. Traernos el arte italiano y transmitir al cliente final la experiencia óptima de Made In Italy. Vemos la calidad de los materiales italianos, el lujo en el diseño y la carga histórica que representa el poder tener una pieza de mobiliario en nuestros hogares y nos sentimos dichosos de poder compartir con nuestro país estas vivencias.

Tuvimos también la oportunidad de tener contacto con Made in Italy en México, quienes fueron de gran apoyo en la visita. Fue agradable poder conocer a personas que se mueven en nuestro mismo medio en el contexto de México. Aprovechamos la experiencia para crear contactos y nuevos lazos con el país hermano y con los artesanos italianos. 

Deseamos extender de manera muy especial un efusivo agradecimiento a la Cámara de Comercio e Industria en Guatemala CAMCIG por el apoyo en esta aventura y las actividades que promueven los artículos Made In Italy. Ansiosos de seguir explotando y explorando estas oportunidades para enriquecer no solo a nuestra marca ABITO sino a nuestros clientes a través del conocimiento adquirido.

Arq. Andrea Morales

Abito Italian Design Furniture

Socio CAMCIG


  • El Salone del Mobile define la tendencia en el sector de muebles y diseño a nivel mundial

    Hemos tenido la experiencia previa de visitar algunas otras convenciones y ferias en el tema de mobiliario y podemos decir con certeza que esta no es una feria cualquiera, es La Feria. No es de extrañar que esta ciudad tan rica en su historia y que ofrece a sus visitantes esa fusión entre el mundo de hoy y su pasado, sea un referente tan trascendental en la manera en la que vestimos los espacios y utilizamos las texturas para crear muebles. Milán, este importante centro comercial e industrial que es también referente internacional nos sigue sorprendiendo con las inspiraciones que trae al mundo de hoy en el tema de interiorismo aportando a nuestras latitudes menaje vanguardista: naves de exposición predispuestas a transportar al visitante del sector industrial de Milán, a la más pura experiencia de arte y diseño al mejor de los estilos italianos.

    En esta primera experiencia enriquecedora de Salone Del Mobile, tuvimos la oportunidad de ver de primera mano las nuevas tendencias, usos de materiales, tecnologías y detalles que enaltecen las piezas creadas por el artesano italiano y al mismo tiempo permiten traerlo a la contemporaneidad en sus acabados y formas. Es la capital de la moda y del diseño siendo ella misma y compartiéndose con los usuarios para enriquecer y marcar tendencia en donde se coloque. 

    Estas nuevas opciones en mobiliario nos permiten tener un panorama más amplio de la cultura Made in Italy que tratamos de promover entre nuestros clientes, proporcionándoles una opción para sus hogares y proyectos a precios competitivos que permitan traer la experiencia del diseño y el concepto italiano a Guatemala. Traer un pedacito de Italia y compartir la experiencia en el seno de la familia guatemalteca. 

    Entre las cosas a resaltar es que cada año esta feria tiene una inspiración y en esta sesentava edición exaltaron el tema de Eurococina. Y al pensar en la cocina y sobre todo en la cocina italiana, trasladamos a nuestra mente esas visiones ricas en color, texturas y sabores. El calor de una comida, esa sensación de confort y cuidado que transmiten los platos, se ven reflejados en los pabellones que visitamos. Esta inspiración de muebles que te abrazan y se hacen parte de ti y de tu espacio. 

    La atención a cada detalle se hace presente, no solo en la belleza con la que el mobiliario es exhibido sino también en la combinación con sus texturas e iluminación, lo cual convierte la visita en toda una experiencia de diseño. Esta inspiración nos sirve como marca ABITO para pensar más allá, este tipo de presentación de los muebles está pensada no solo para realizar una venta al cliente sino también para compartir con él esta experiencia que invita a vivir cada espacio como el propio. 

    ¿Qué vemos en tendencia para el mobiliario desde esta exposición? Para las cocinas y comedores vemos mucha presencia de piedras blancas veteadas en grises y negro, y piedras veteadas en colores que se salen de lo tradicional para un comedor como pueden ser el verde y el naranja; metales tanto en la estructura como en los tops, combinaciones de madera y metal que serán siempre amalgamas ganadoras. 

    Para la sala y los espacios de estar interior vemos la atemporalidad de telas muy nobles y pieles. Esto nos permitirá marcar y contar una historia con el mobiliario, ya que a través del paso del tiempo nos permitirá mostrar un antes y un después. 

    En cuanto a formas, vemos pabellones para satisfacer gustos. En algunos podemos observar la pureza y simplicidad de una línea recta que conforma el mobiliario total y en otros apreciamos ese uso de detalles tan precisos que dotan de intensidad a la pieza. Sin duda alguna lo que estará presente y de manera muy marcada será el uso del movimiento, sea en una pieza de líneas rectas o en un sillón curvo. El ojo siempre se dejará seducir por la elegancia que presentan estos muebles. 

    Otra integral y pieza fundamental para los espacios será el uso de la plástica. Vemos increíbles obras de arte colocadas de manera estratégica en cada espacio, accesorios, esculturas y pequeños detalles que complementan la armonía del lugar, aunadas con lámparas de iluminación exquisita que varían en forma según el ambiente. Otro aspecto a resaltar es la integración de la vida natural dentro del espacio habitable. Mucha presencia de elementos como jarrones con plantas que aportan al bienestar mental y a la salud de quien utiliza el espacio.

    Eso sí, todo tiene un propósito. El diseño y la función se ven como pocas veces compenetrados el uno con el otro. No se pierde en el diseño ni un solo espacio ni se desaprovecha nada, todo tiene utilidad. Y la utilidad tiene un aspecto fascinante, porque respeta el concepto original.

    Pero este recorrido no solo abarca el tema de interior. En los exteriores y muy al estilo de los mejores jardines del mundo, vemos que estar fuera de casa también tiene su belleza. En estos muebles vemos muy marcado el uso de cuerdas sintéticas que resisten de mejor manera el paso del tiempo, en conjunto con madera y metales preparados para la intemperie.

    En general, venimos cargados con nuevas visiones para el mercado guatemalteco de como integrar todo lo aprendido y adquirido. Traernos el arte italiano y transmitir al cliente final la experiencia óptima de Made In Italy. Vemos la calidad de los materiales italianos, el lujo en el diseño y la carga histórica que representa el poder tener una pieza de mobiliario en nuestros hogares y nos sentimos dichosos de poder compartir con nuestro país estas vivencias.

    Tuvimos también la oportunidad de tener contacto con Made in Italy en México, quienes fueron de gran apoyo en la visita. Fue agradable poder conocer a personas que se mueven en nuestro mismo medio en el contexto de México. Aprovechamos la experiencia para crear contactos y nuevos lazos con el país hermano y con los artesanos italianos. 

    Deseamos extender de manera muy especial un efusivo agradecimiento a la Cámara de Comercio e Industria en Guatemala CAMCIG por el apoyo en esta aventura y las actividades que promueven los artículos Made In Italy. Ansiosos de seguir explotando y explorando estas oportunidades para enriquecer no solo a nuestra marca ABITO sino a nuestros clientes a través del conocimiento adquirido.

    Arq. Andrea Morales

    Abito Italian Design Furniture

    Socio CAMCIG