LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN
LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN

HABLEMOS DEL YOGA

Mi nombre es Mariavittoria Patrucchi, soy italiana y vivo en Guatemala desde hace poco más de un año, soyprofesora de Hatha Yoga y Meditación, doy clases en el Club Italiano y estoy muy orgullosa de ser una DamaItaliana.

Descubrí la práctica del yoga un poco tarde en mi vida, pero después de unos años como estudiante comencé elcurso para maestros y un nuevo mundo se abrió para mí; el yoga no es solo una práctica física sino más bien unafilosofía de vida nacida hace 2000 años en la India.

El yoga no es una religión, no es gimnasia, tiene como objetivo ayudarnos a encontrar nuestro equilibrio entrecuerpo, mente y espíritu, es una ciencia espiritual extraordinaria. La misma palabra "yoga" significa "unión" entrelas tres entidades que estamos acostumbrados a considerar "separadas" cuando en realidad son una sola entidad.Parece sencillo decirlo, en realidad es un estudio continuo de textos que tienen tradiciones milenarias, hay reglasque conocer y respetar.

¿Por qué la sociedad occidental se ha abierto profundamente al yoga?

Es porque el yoga no es más que una herramienta para mejorar nuestra calidad de vida, ser felices y vivir conmayor conciencia. Es un camino, un estilo de vida que se basa en ciertas normas éticas y morales. El primero ymás conocido es "Ahimsa, no violencia, no dañar", pero más precisamente es "la ausencia del deseo de matar" y matar no significa solo físicamente. Normalmente nos acercamos al yoga para problemas físicos, generalmente dolor de espalda. Luego, con el tiempo resulta que no solo te ayuda a recuperar la forma física, sino que te guía en la vida, te da armonía. Obviamente no basta con practicar yoga de vez en cuando, es necesario compromiso, constancia. Sin embargo, no es necesario retirarse a una cueva ni practicar horas y horas todos los días, se puede practicar en cualquier lugar e incluso tan solo 15/20 minutos todos los días son suficientes para obtener beneficiosextraordinarios, tanto físicos como mentales.

A nivel físico hace que el cuerpo sea ágil, fuerte y flexible con un nuevo suministro de oxígeno a través de técnicas de respiración, a nivel mental en la práctica se presta atención a escuchar el cuerpo y respirar en el momentopresente, es decir, se desarrolla la capacidad de comprender los mensajes que recibimos del cuerpo y con el tiempo se vuelve natural incluso cuando no estamos practicando. En la vida cotidiana somos conscientes de cada gesto,acción y palabra. Esto nos ayuda a estar presentes, a vivir en el "aquí y ahora" y no en las fuentes pasadas o futuras de estrés emocional. Vivir el momento nos ayuda en los retos diarios, a resolver problemas con claridad con decisiones claras, acogiéndolos y enfrentándolos con una mente clara y activa. El mindfulness nos ayuda connuestra fuerza interior a superar miedos e incertidumbres.

En este sentido, una práctica muy efectiva es la de la meditación, que es una parte integral para aquellos quepractican yoga. La meditación es un estado mental en el que "uno está", es una experiencia. Hay muchas formasde meditar y se encuentra en muchas disciplinas, por lo que es algo real, es parte de la historia y del ser humano. Las primeras referencias se remontan a textos hindúes de hace 3000 años donde también se menciona el yoga. También lo encontramos en culturas no orientales, de hecho, en cuanto al yoga, hoy está muy extendido en nuestra sociedad.

Solo sentarse en una posición meditativa y conectarse con la respiración trae beneficios psicológicos, sobre ladepresión, la ansiedad, el estrés. Es una herramienta que nos ayuda a desarrollar una capacidad de aislamientopero con una mente alerta, pero tranquila, en paz. En conclusión, puedo decir que el yoga es para todos,disponible para todos, cualquiera que quiera hacer algo por su salud, para cuidarse a sí mismo.

Debes elegir el yoga que se adapte a tus necesidades psicofísicas entonces, más o menos físicas o más o menosmeditativas, sin embargo puedes hacer yoga incluso con patologías o límites físicos. No tenemos que ser ya "flexibles" sino que lo adquirimos con el tiempo, y es un descubrimiento maravilloso. Sin embargo, no debemosexagerar, pretender exceder los límites que nos plantea nuestro cuerpo. Aquí está la importancia de escuchar alcuerpo con la mente. Pero, ¿cómo haces yoga? No puedes explicarlo con palabras, ¡la mejor manera es intentarlo!

Los tickets para la actividad están a la venta en la oficina del Club Italiano – tel. 2495 5100 

Mariavittoria Patrucchi


  • HABLEMOS DEL YOGA

    Mi nombre es Mariavittoria Patrucchi, soy italiana y vivo en Guatemala desde hace poco más de un año, soyprofesora de Hatha Yoga y Meditación, doy clases en el Club Italiano y estoy muy orgullosa de ser una DamaItaliana.

    Descubrí la práctica del yoga un poco tarde en mi vida, pero después de unos años como estudiante comencé elcurso para maestros y un nuevo mundo se abrió para mí; el yoga no es solo una práctica física sino más bien unafilosofía de vida nacida hace 2000 años en la India.

    El yoga no es una religión, no es gimnasia, tiene como objetivo ayudarnos a encontrar nuestro equilibrio entrecuerpo, mente y espíritu, es una ciencia espiritual extraordinaria. La misma palabra "yoga" significa "unión" entrelas tres entidades que estamos acostumbrados a considerar "separadas" cuando en realidad son una sola entidad.Parece sencillo decirlo, en realidad es un estudio continuo de textos que tienen tradiciones milenarias, hay reglasque conocer y respetar.

    ¿Por qué la sociedad occidental se ha abierto profundamente al yoga?

    Es porque el yoga no es más que una herramienta para mejorar nuestra calidad de vida, ser felices y vivir conmayor conciencia. Es un camino, un estilo de vida que se basa en ciertas normas éticas y morales. El primero ymás conocido es "Ahimsa, no violencia, no dañar", pero más precisamente es "la ausencia del deseo de matar" y matar no significa solo físicamente. Normalmente nos acercamos al yoga para problemas físicos, generalmente dolor de espalda. Luego, con el tiempo resulta que no solo te ayuda a recuperar la forma física, sino que te guía en la vida, te da armonía. Obviamente no basta con practicar yoga de vez en cuando, es necesario compromiso, constancia. Sin embargo, no es necesario retirarse a una cueva ni practicar horas y horas todos los días, se puede practicar en cualquier lugar e incluso tan solo 15/20 minutos todos los días son suficientes para obtener beneficiosextraordinarios, tanto físicos como mentales.

    A nivel físico hace que el cuerpo sea ágil, fuerte y flexible con un nuevo suministro de oxígeno a través de técnicas de respiración, a nivel mental en la práctica se presta atención a escuchar el cuerpo y respirar en el momentopresente, es decir, se desarrolla la capacidad de comprender los mensajes que recibimos del cuerpo y con el tiempo se vuelve natural incluso cuando no estamos practicando. En la vida cotidiana somos conscientes de cada gesto,acción y palabra. Esto nos ayuda a estar presentes, a vivir en el "aquí y ahora" y no en las fuentes pasadas o futuras de estrés emocional. Vivir el momento nos ayuda en los retos diarios, a resolver problemas con claridad con decisiones claras, acogiéndolos y enfrentándolos con una mente clara y activa. El mindfulness nos ayuda connuestra fuerza interior a superar miedos e incertidumbres.

    En este sentido, una práctica muy efectiva es la de la meditación, que es una parte integral para aquellos quepractican yoga. La meditación es un estado mental en el que "uno está", es una experiencia. Hay muchas formasde meditar y se encuentra en muchas disciplinas, por lo que es algo real, es parte de la historia y del ser humano. Las primeras referencias se remontan a textos hindúes de hace 3000 años donde también se menciona el yoga. También lo encontramos en culturas no orientales, de hecho, en cuanto al yoga, hoy está muy extendido en nuestra sociedad.

    Solo sentarse en una posición meditativa y conectarse con la respiración trae beneficios psicológicos, sobre ladepresión, la ansiedad, el estrés. Es una herramienta que nos ayuda a desarrollar una capacidad de aislamientopero con una mente alerta, pero tranquila, en paz. En conclusión, puedo decir que el yoga es para todos,disponible para todos, cualquiera que quiera hacer algo por su salud, para cuidarse a sí mismo.

    Debes elegir el yoga que se adapte a tus necesidades psicofísicas entonces, más o menos físicas o más o menosmeditativas, sin embargo puedes hacer yoga incluso con patologías o límites físicos. No tenemos que ser ya "flexibles" sino que lo adquirimos con el tiempo, y es un descubrimiento maravilloso. Sin embargo, no debemosexagerar, pretender exceder los límites que nos plantea nuestro cuerpo. Aquí está la importancia de escuchar alcuerpo con la mente. Pero, ¿cómo haces yoga? No puedes explicarlo con palabras, ¡la mejor manera es intentarlo!

    Los tickets para la actividad están a la venta en la oficina del Club Italiano – tel. 2495 5100 

    Mariavittoria Patrucchi