Ser voluntaria/o significa ofrecerse de manera libre y desinteresada para participar en actividades o proyectos que tienen un objetivo comunitario o de interés social. En otras palabras, se trata de brindar tiempo, habilidades y energía para ayudar a los demás sin recibir una compensación económica.
Las personas voluntarias pueden trabajar en una amplia gama de organizaciones sin fines de lucro, desde organizaciones benéficas, grupos comunitarios, grupos de interés público hasta organizaciones religiosas. Las actividades que realizan pueden variar desde la atención directa a personas necesitadas, la realización de campañas de sensibilización y recaudación de fondos, hasta la realización de actividades de limpieza y restauración del medio ambiente.
Ser voluntaria/o es una forma valiosa de contribuir a la sociedad y puede tener un impacto significativo en las comunidades locales y en la vida de las personas. También puede ser una experiencia personal enriquecedora y gratificante, ya que puede brindar la oportunidad de conocer nuevas personas, adquirir habilidades y conocimientos y sentirse parte de una comunidad comprometida con la mejora del mundo.
Las características que pueden presentar las personas voluntarias pueden variar en función de sus habilidades, experiencias y motivaciones personales. Sin embargo, algunas de las características comunes que suelen presentar son:
Compromiso: Las personas voluntarias suelen ser comprometidas y dedicadas a la causa o proyecto al que se unen. Están dispuestas a invertir tiempo y esfuerzo para lograr los objetivos del proyecto y están dispuestas a trabajar con otros voluntarios y colaboradores.
Empatía: Las personas voluntarias suelen ser personas empáticas, que pueden comprender las necesidades y dificultades de las personas a las que están ayudando. Tienen la capacidad de ponerse en el lugar de los demás y comprender sus problemas y desafíos.
Responsabilidad: Las personas voluntarias suelen ser responsables y confiables. Cumplen con los compromisos que han adquirido y se esfuerzan por completar las tareas y responsabilidades asignadas.
Flexibilidad: Las personas voluntarias suelen ser flexibles y adaptables. Pueden trabajar en diferentes contextos y situaciones, y están dispuestas a aprender cosas nuevas y a enfrentar desafíos imprevistos.
Colaboración: Las personas voluntarias suelen ser colaborativas y trabajar bien en equipo. Entienden que el trabajo en equipo es clave para alcanzar los objetivos del proyecto y están dispuestos a compartir sus habilidades y conocimientos con otros voluntarios y colaboradores.
Creatividad: Las personas voluntarias suelen ser creativas y capaces de encontrar soluciones innovadoras a los problemas. Pueden pensar fuera de la caja y proponer nuevas ideas y enfoques para abordar los desafíos que se presentan.
En resumen, ser voluntario/a implica tener una actitud positiva y comprometida, y estar dispuesto a contribuir a una causa de manera desinteresada.
Como modelo de voluntariado, se puede enmarcar a la Asociación de Damas Italianas, aunque es difícil generalizar y describir a todas las voluntarias de la Asociación de Damas Italianas en Guatemala con una sola descripción. Sin embargo, podemos hablar de algunas características generales que suelen tener las voluntarias de esta organización, en base a lo que se ha descrito: las señoras de la Asociación de Damas Italianas en Guatemala suelen ser comprometidas y dedicadas a la causa de su organización. Están dispuestas a invertir tiempo y esfuerzo para lograr los objetivos que se proponen y están dispuestas a trabajar con otros voluntarios y colaboradores que les ofrezcan nuevas ideas y metas a seguir por un bien, sobre todo por su proyección que tienen hacia los niños de las zonas 12 y 18 de conflictos en la ciudad de Guatemala y en el área de Zacualpa, Quiche ante la extrema necesidad que hay.
Suelen ser personas solidarias que tienen un fuerte sentido de responsabilidad social. Están comprometidas en mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente en temas de educación y salud. Para lo cual se valen siendo creativas y capaces de encontrar soluciones innovadoras a los problemas. Pueden pensar fuera de la caja y proponerse nuevas ideas y enfoques para abordar los desafíos que se presentan, enfocándose en ser empáticas y comprensivas con las personas a las que atienden y porque entienden las necesidades y dificultades de la niñez, lo vulnerables que son, para las que trabajan.
Por tal motivo la Asociación de Damas Italianas está conformada por una Junta directiva que las representa para trabajar en equipo y estar dispuestas a compartir sus habilidades y conocimientos, porque saben que la colaboración es clave para lograr los objetivos de nuestra asociación.
En resumen, las voluntarias de la Asociación de Damas Italianas en Guatemala son personas comprometidas, solidarias, creativas, empáticas y colaborativas. Están comprometidas en mejorar la vida de los niños y personas vulnerables y trabajar por una sociedad más justa e inclusiva.
Iniciamos nuestras actividades el pasado 14 de marzo de este año 2023 con un Taller de Antipasti Italiani, de manos de Mercedes Monzón, quien además de ser parte de nuestra Junta Directiva es una excelente Chef. Este lindo evento fue un éxito rotundo. Los participantes aprendieron a preparar una variedad de antipastos italianos deliciosos y sorprendentes utilizando ingredientes frescos y de calidad. Durante el taller, se presentaron técnicas culinarias útiles y se brindaron consejos para lograr un sabor y una presentación muy profesional. Además, el ambiente fue muy amigable y acogedor, lo que fomento la colaboración y la diversión en el aprendizaje. Los asistentes tuvieron a bien recibir un recetario con todas las recetas realizadas, degustaron cada una acompañada de una copa de vino, todos participaron en la rifa de premios, por lo que quedaron muy satisfechos con el taller, expresando sugerencias y deseos para futuros talleres. Les agradecemos por su apoyo, en especial a nuestros patrocinadores Plus Markas SA, VITTORIA Salsa y Sughi, INOXRIV y PRO.A.TEC. Desde ya invitamos a nuestro próximo evento, el cual estaremos anunciando oportunamente.
Lubia Leiva de Vesco
Ser voluntaria/o significa ofrecerse de manera libre y desinteresada para participar en actividades o proyectos que tienen un objetivo comunitario o de interés social. En otras palabras, se trata de brindar tiempo, habilidades y energía para ayudar a los demás sin recibir una compensación económica.
Las personas voluntarias pueden trabajar en una amplia gama de organizaciones sin fines de lucro, desde organizaciones benéficas, grupos comunitarios, grupos de interés público hasta organizaciones religiosas. Las actividades que realizan pueden variar desde la atención directa a personas necesitadas, la realización de campañas de sensibilización y recaudación de fondos, hasta la realización de actividades de limpieza y restauración del medio ambiente.
Ser voluntaria/o es una forma valiosa de contribuir a la sociedad y puede tener un impacto significativo en las comunidades locales y en la vida de las personas. También puede ser una experiencia personal enriquecedora y gratificante, ya que puede brindar la oportunidad de conocer nuevas personas, adquirir habilidades y conocimientos y sentirse parte de una comunidad comprometida con la mejora del mundo.
Las características que pueden presentar las personas voluntarias pueden variar en función de sus habilidades, experiencias y motivaciones personales. Sin embargo, algunas de las características comunes que suelen presentar son:
Compromiso: Las personas voluntarias suelen ser comprometidas y dedicadas a la causa o proyecto al que se unen. Están dispuestas a invertir tiempo y esfuerzo para lograr los objetivos del proyecto y están dispuestas a trabajar con otros voluntarios y colaboradores.
Empatía: Las personas voluntarias suelen ser personas empáticas, que pueden comprender las necesidades y dificultades de las personas a las que están ayudando. Tienen la capacidad de ponerse en el lugar de los demás y comprender sus problemas y desafíos.
Responsabilidad: Las personas voluntarias suelen ser responsables y confiables. Cumplen con los compromisos que han adquirido y se esfuerzan por completar las tareas y responsabilidades asignadas.
Flexibilidad: Las personas voluntarias suelen ser flexibles y adaptables. Pueden trabajar en diferentes contextos y situaciones, y están dispuestas a aprender cosas nuevas y a enfrentar desafíos imprevistos.
Colaboración: Las personas voluntarias suelen ser colaborativas y trabajar bien en equipo. Entienden que el trabajo en equipo es clave para alcanzar los objetivos del proyecto y están dispuestos a compartir sus habilidades y conocimientos con otros voluntarios y colaboradores.
Creatividad: Las personas voluntarias suelen ser creativas y capaces de encontrar soluciones innovadoras a los problemas. Pueden pensar fuera de la caja y proponer nuevas ideas y enfoques para abordar los desafíos que se presentan.
En resumen, ser voluntario/a implica tener una actitud positiva y comprometida, y estar dispuesto a contribuir a una causa de manera desinteresada.
Como modelo de voluntariado, se puede enmarcar a la Asociación de Damas Italianas, aunque es difícil generalizar y describir a todas las voluntarias de la Asociación de Damas Italianas en Guatemala con una sola descripción. Sin embargo, podemos hablar de algunas características generales que suelen tener las voluntarias de esta organización, en base a lo que se ha descrito: las señoras de la Asociación de Damas Italianas en Guatemala suelen ser comprometidas y dedicadas a la causa de su organización. Están dispuestas a invertir tiempo y esfuerzo para lograr los objetivos que se proponen y están dispuestas a trabajar con otros voluntarios y colaboradores que les ofrezcan nuevas ideas y metas a seguir por un bien, sobre todo por su proyección que tienen hacia los niños de las zonas 12 y 18 de conflictos en la ciudad de Guatemala y en el área de Zacualpa, Quiche ante la extrema necesidad que hay.
Suelen ser personas solidarias que tienen un fuerte sentido de responsabilidad social. Están comprometidas en mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente en temas de educación y salud. Para lo cual se valen siendo creativas y capaces de encontrar soluciones innovadoras a los problemas. Pueden pensar fuera de la caja y proponerse nuevas ideas y enfoques para abordar los desafíos que se presentan, enfocándose en ser empáticas y comprensivas con las personas a las que atienden y porque entienden las necesidades y dificultades de la niñez, lo vulnerables que son, para las que trabajan.
Por tal motivo la Asociación de Damas Italianas está conformada por una Junta directiva que las representa para trabajar en equipo y estar dispuestas a compartir sus habilidades y conocimientos, porque saben que la colaboración es clave para lograr los objetivos de nuestra asociación.
En resumen, las voluntarias de la Asociación de Damas Italianas en Guatemala son personas comprometidas, solidarias, creativas, empáticas y colaborativas. Están comprometidas en mejorar la vida de los niños y personas vulnerables y trabajar por una sociedad más justa e inclusiva.
Iniciamos nuestras actividades el pasado 14 de marzo de este año 2023 con un Taller de Antipasti Italiani, de manos de Mercedes Monzón, quien además de ser parte de nuestra Junta Directiva es una excelente Chef. Este lindo evento fue un éxito rotundo. Los participantes aprendieron a preparar una variedad de antipastos italianos deliciosos y sorprendentes utilizando ingredientes frescos y de calidad. Durante el taller, se presentaron técnicas culinarias útiles y se brindaron consejos para lograr un sabor y una presentación muy profesional. Además, el ambiente fue muy amigable y acogedor, lo que fomento la colaboración y la diversión en el aprendizaje. Los asistentes tuvieron a bien recibir un recetario con todas las recetas realizadas, degustaron cada una acompañada de una copa de vino, todos participaron en la rifa de premios, por lo que quedaron muy satisfechos con el taller, expresando sugerencias y deseos para futuros talleres. Les agradecemos por su apoyo, en especial a nuestros patrocinadores Plus Markas SA, VITTORIA Salsa y Sughi, INOXRIV y PRO.A.TEC. Desde ya invitamos a nuestro próximo evento, el cual estaremos anunciando oportunamente.
Lubia Leiva de Vesco