Esta visión de la alimentación es reflejada en el manual “Cosechando Salud: Propriedades y Recetas de Nuestras Plantas Ancestrales”, fruto de un trabajo de investigación centrado en las plantas de interés nutricional utilizadas en los departamentos de Totonicapán y Sololá, con especial atención a alimentos locales, cultivables y con alto valor nutritivo. Su propósito es rescatar y valorizar los conocimientos tradicionales en torno a los alimentos del territorio, fortaleciendo así las capacidades locales para una alimentación saludable y sostenible.
El manual es uno de los importantes resultados obtenidos en el marco del proyecto “AlimentAcción”,financiado por el Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, y ejecutado por la ONG italiana Associazione Centro Orientamento Educativo ETS (COE ETS), el Departamento de Ciencias y Políticas ambientales de la Universitá degli Studi di Milano y diversas organizaciones guatemaltecas: Asociación Vivamos Mejor Guatemala, Asociación de Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente, Atz'Anem K'oj y el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad.
El proyecto, iniciado el 1 de mayo de 2023, busca contribuir a erradicar la malnutrición infantil y avanzar hacia la seguridad alimentaria, mejorando la disponibilidad, el acceso, el consumo y el uso adecuado de alimentos sanos, accesibles y ricos en nutrientes en las familias de comunidades indígenas de Sololá y Totonicapán. En particular, el proyecto se enfoca en mejorar la alimentación de las personas más vulnerables: la niñez, las personas con discapacidad y las mujeres muchas veces no logran acceder a prácticas nutricionales adecuadas ni con un seguimiento sanitario regular.
El manual “Cosechando salud” busca cerrar esta brecha mediante la valorización de los recursos locales. Desde normas básicas de higiene hasta fichas prácticas dedicadas a hortalizas, frutas y hierbas, el volumen describe propiedades nutricionales, técnicas de cultivo y deliciosas recetas para promover un consumo consciente, saludable y sostenible de los alimentos del territorio.
El manual “Cosechando Salud: Propriedades y Recetas de Nuestras Plantas Ancestrales” se puede descargar aquí: https://www.coeweb.org/wp-content/uploads/2025/04/COE-ETS-Guatemala-Manuale-Cosechando-Salud-Guatemala.pdf
Redacción: Serena Collina, AICS San Salvador
Colaboración de: Marinella Bacchio, COE ETS
Esta visión de la alimentación es reflejada en el manual “Cosechando Salud: Propriedades y Recetas de Nuestras Plantas Ancestrales”, fruto de un trabajo de investigación centrado en las plantas de interés nutricional utilizadas en los departamentos de Totonicapán y Sololá, con especial atención a alimentos locales, cultivables y con alto valor nutritivo. Su propósito es rescatar y valorizar los conocimientos tradicionales en torno a los alimentos del territorio, fortaleciendo así las capacidades locales para una alimentación saludable y sostenible.
El manual es uno de los importantes resultados obtenidos en el marco del proyecto “AlimentAcción”,financiado por el Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, y ejecutado por la ONG italiana Associazione Centro Orientamento Educativo ETS (COE ETS), el Departamento de Ciencias y Políticas ambientales de la Universitá degli Studi di Milano y diversas organizaciones guatemaltecas: Asociación Vivamos Mejor Guatemala, Asociación de Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente, Atz'Anem K'oj y el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad.
El proyecto, iniciado el 1 de mayo de 2023, busca contribuir a erradicar la malnutrición infantil y avanzar hacia la seguridad alimentaria, mejorando la disponibilidad, el acceso, el consumo y el uso adecuado de alimentos sanos, accesibles y ricos en nutrientes en las familias de comunidades indígenas de Sololá y Totonicapán. En particular, el proyecto se enfoca en mejorar la alimentación de las personas más vulnerables: la niñez, las personas con discapacidad y las mujeres muchas veces no logran acceder a prácticas nutricionales adecuadas ni con un seguimiento sanitario regular.
El manual “Cosechando salud” busca cerrar esta brecha mediante la valorización de los recursos locales. Desde normas básicas de higiene hasta fichas prácticas dedicadas a hortalizas, frutas y hierbas, el volumen describe propiedades nutricionales, técnicas de cultivo y deliciosas recetas para promover un consumo consciente, saludable y sostenible de los alimentos del territorio.
El manual “Cosechando Salud: Propriedades y Recetas de Nuestras Plantas Ancestrales” se puede descargar aquí: https://www.coeweb.org/wp-content/uploads/2025/04/COE-ETS-Guatemala-Manuale-Cosechando-Salud-Guatemala.pdf
Redacción: Serena Collina, AICS San Salvador
Colaboración de: Marinella Bacchio, COE ETS