PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”
PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”

WAU 2025: LA ANTROPOLOGÍA MUNDIAL SE CITA EN ANTIGUA GUATEMALA

Del 3 al 8 de noviembre de 2025, Antigua Guatemala será sede del Congreso Mundial de Antropología (WAU 2025), uno de los encuentros más relevantes de la disciplina a nivel internacional. Bajo el lema “Desenterrar la humanidad: redefiniciones epistémicas críticas y urgentes en las antropologías del mundo”, el evento convocará a investigadores y pensadores de todos los continentes para debatir el papel de la antropología frente a las crisis contemporáneas.

El congreso busca repensar los cimientos del conocimiento antropológico, cuestionando los marcos eurocéntricos y promoviendo nuevas epistemologías que integren saberes indígenas, locales y comunitarios. Temas como la justicia epistémica, el cambio climático, las migraciones, la salud global y el impacto de la tecnología ocuparán un lugar central en los paneles y debates.

En formato híbrido, WAU 2025 combinará sesiones presenciales en la ciudad colonial con actividades virtuales abiertas al público académico internacional. Una de sus secciones más esperadas será la Muestra de Antropología Visual, dedicada a documentales y producciones audiovisuales que exploran identidades, territorios y memorias colectivas.

La elección de Guatemala como sede es profundamente simbólica: coloca a Centroamérica en el mapa del diálogo antropológico global, dando visibilidad a las luchas por la tierra, los derechos indígenas y la preservación del bosque tropical.

Italia estará presente en el WAU 2025 a través de la participación del destacado antropólogo Paolo Apolito, de Eugenio Viola, director del Museo de Arte Moderno de Bogotá y Curador de la Bienal de Arte Paiz 2025, y del cineasta y productor Giorgio Giampá, que desde 2019 ha estado documentando la labor de ACOFOP, la asociación de comunidades forestales del Petén.

Matteo Cattaneo


  • WAU 2025: LA ANTROPOLOGÍA MUNDIAL SE CITA EN ANTIGUA GUATEMALA

    Del 3 al 8 de noviembre de 2025, Antigua Guatemala será sede del Congreso Mundial de Antropología (WAU 2025), uno de los encuentros más relevantes de la disciplina a nivel internacional. Bajo el lema “Desenterrar la humanidad: redefiniciones epistémicas críticas y urgentes en las antropologías del mundo”, el evento convocará a investigadores y pensadores de todos los continentes para debatir el papel de la antropología frente a las crisis contemporáneas.

    El congreso busca repensar los cimientos del conocimiento antropológico, cuestionando los marcos eurocéntricos y promoviendo nuevas epistemologías que integren saberes indígenas, locales y comunitarios. Temas como la justicia epistémica, el cambio climático, las migraciones, la salud global y el impacto de la tecnología ocuparán un lugar central en los paneles y debates.

    En formato híbrido, WAU 2025 combinará sesiones presenciales en la ciudad colonial con actividades virtuales abiertas al público académico internacional. Una de sus secciones más esperadas será la Muestra de Antropología Visual, dedicada a documentales y producciones audiovisuales que exploran identidades, territorios y memorias colectivas.

    La elección de Guatemala como sede es profundamente simbólica: coloca a Centroamérica en el mapa del diálogo antropológico global, dando visibilidad a las luchas por la tierra, los derechos indígenas y la preservación del bosque tropical.

    Italia estará presente en el WAU 2025 a través de la participación del destacado antropólogo Paolo Apolito, de Eugenio Viola, director del Museo de Arte Moderno de Bogotá y Curador de la Bienal de Arte Paiz 2025, y del cineasta y productor Giorgio Giampá, que desde 2019 ha estado documentando la labor de ACOFOP, la asociación de comunidades forestales del Petén.

    Matteo Cattaneo