Metapán, 10 de abril de 2025
El Embajador de Italia en El Salvador, Paolo Emanuele Rozo Sordini, el Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, y la Designada Presidencial de Honduras, Doris Gutiérrez, inauguraron oficialmente un moderno laboratorio de análisis de suelos y aguas en el Centro de Investigación Agropecuaria INNOVATEC-SISTAGRO en Metapán, El Salvador. El laboratorio prestará servicios especializados de análisis físico-químicos de suelos y aguas, generando información crucial para la aplicación de buenas prácticas agrícolas y fortaleciendo así las capacidades técnicas de unos 1.950 agricultores de la región del Trifinio (territorio compartido por El Salvador, Guatemala y Honduras).
La inauguración del laboratorio es uno de los importantes logros del proyecto «Trifinio IN», financiado por el Gobierno italiano, a través de la Embajada de Italia en San Salvador y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), por un monto de 950.000 euros y ejecutado por la Organización Internacional Italo-Latinoamericano (IILA), en coordinación con el Plan Trifinio, entidad regional que promueve la gestión ambiental y territorial para mejorar las condiciones de vida de las comunidades fronterizas.
Equipado con tecnología punta, el laboratorio permitirá a los agricultores de los tres Países obtener datos precisos sobre la fertilidad química y física del suelo. Estas herramientas ayudarán a optimizar el uso de fertilizantes, evitar la degradación y promover prácticas agrícolas sostenibles para una producción más rentable y respetuosa con el medio ambiente.
“Gracias a esta estructura, el sector agrícola de la región del Trifinio da un paso importante hacia la modernización. Los resultados esperados incluyen el fortalecimiento de la competitividad de los productores locales, la sostenibilidad de los cultivos y la mejora del bienestar de las comunidades rurales”, declaró el Embajador de Italia en El Salvador, Paolo Emanuele Rozo Sordini.
“Nuestro Gobierno quiere garantizar a la población salvadoreña la seguridad alimentaria y nutricional, uno de los objetivos de desarrollo sostenible que nos hemos propuesto para la primera fase de crecimiento económico del país. El laboratorio que hoy inauguramos contribuye a este objetivo”, añadió el Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa.
Para la Designada Presidencial de Honduras, Doris Gutiérrez, el proyecto también es de especial interés porque promueve el desarrollo a través de la “participación integral e integrada de la mujer, así como un enfoque de enseñanza y aprendizaje dirigido a personas que dedican su vida a trabajar la tierra”.
El evento contó con la presencia de numerosas otras personalidades, entre ellas el Director de la Sede de la AICS en San Salvador, Paolo Gallizioli, la Directora de la Agencia Salvadoreña de Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma, el Alcalde del Municipio de Santa Ana Norte, Carlos Landaverde, la Secretaria Ejecutiva del Plan Trifinio, Liseth Hernández, con miembros de la Secretaría Trinacional, el Director del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura, Edgar Palacios, junto a unas 450 personas y 40 organizaciones de la Región.
Tras las palabras de las autoridades, tuvo lugar una visita al laboratorio, donde los técnicos hicieron demostraciones del utilizo de los nuevos equipos, incluidos refractómetros, calcímetros, hornos y destiladores. A continuación, se visitaron las instalaciones de Sistagro, que, gracias al proyecto, han sido equipadas con maquinaria italiana de última generación, como motocultores, sembradoras de precisión y una estación meteorológica.
Por último, también en el marco del proyecto Trifinio IN, se hizo una entrega simbólica de plantines de tomate y pimiento a los productores, que recibirán un total de 85.000, para que los cultiven siguiendo las buenas prácticas aprendidas en las formaciones.
El acto concluyó con una feria en la que agricultores y empresarios locales presentaron y vendieron sus productos.
Para Guatemala, así como El Salvador y Honduras, esta iniciativa representa una oportunidad estratégica para fortalecer la seguridad alimentaria en las zonas fronterizas y mejorar la competitividad del sector agrícola local mediante el acceso a tecnología e información científica de vanguardia.
Serena Collina
Responsable de Administración Transparente y Comunicación
Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo
Sede San Salvador
Metapán, 10 de abril de 2025
El Embajador de Italia en El Salvador, Paolo Emanuele Rozo Sordini, el Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, y la Designada Presidencial de Honduras, Doris Gutiérrez, inauguraron oficialmente un moderno laboratorio de análisis de suelos y aguas en el Centro de Investigación Agropecuaria INNOVATEC-SISTAGRO en Metapán, El Salvador. El laboratorio prestará servicios especializados de análisis físico-químicos de suelos y aguas, generando información crucial para la aplicación de buenas prácticas agrícolas y fortaleciendo así las capacidades técnicas de unos 1.950 agricultores de la región del Trifinio (territorio compartido por El Salvador, Guatemala y Honduras).
La inauguración del laboratorio es uno de los importantes logros del proyecto «Trifinio IN», financiado por el Gobierno italiano, a través de la Embajada de Italia en San Salvador y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), por un monto de 950.000 euros y ejecutado por la Organización Internacional Italo-Latinoamericano (IILA), en coordinación con el Plan Trifinio, entidad regional que promueve la gestión ambiental y territorial para mejorar las condiciones de vida de las comunidades fronterizas.
Equipado con tecnología punta, el laboratorio permitirá a los agricultores de los tres Países obtener datos precisos sobre la fertilidad química y física del suelo. Estas herramientas ayudarán a optimizar el uso de fertilizantes, evitar la degradación y promover prácticas agrícolas sostenibles para una producción más rentable y respetuosa con el medio ambiente.
“Gracias a esta estructura, el sector agrícola de la región del Trifinio da un paso importante hacia la modernización. Los resultados esperados incluyen el fortalecimiento de la competitividad de los productores locales, la sostenibilidad de los cultivos y la mejora del bienestar de las comunidades rurales”, declaró el Embajador de Italia en El Salvador, Paolo Emanuele Rozo Sordini.
“Nuestro Gobierno quiere garantizar a la población salvadoreña la seguridad alimentaria y nutricional, uno de los objetivos de desarrollo sostenible que nos hemos propuesto para la primera fase de crecimiento económico del país. El laboratorio que hoy inauguramos contribuye a este objetivo”, añadió el Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa.
Para la Designada Presidencial de Honduras, Doris Gutiérrez, el proyecto también es de especial interés porque promueve el desarrollo a través de la “participación integral e integrada de la mujer, así como un enfoque de enseñanza y aprendizaje dirigido a personas que dedican su vida a trabajar la tierra”.
El evento contó con la presencia de numerosas otras personalidades, entre ellas el Director de la Sede de la AICS en San Salvador, Paolo Gallizioli, la Directora de la Agencia Salvadoreña de Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma, el Alcalde del Municipio de Santa Ana Norte, Carlos Landaverde, la Secretaria Ejecutiva del Plan Trifinio, Liseth Hernández, con miembros de la Secretaría Trinacional, el Director del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura, Edgar Palacios, junto a unas 450 personas y 40 organizaciones de la Región.
Tras las palabras de las autoridades, tuvo lugar una visita al laboratorio, donde los técnicos hicieron demostraciones del utilizo de los nuevos equipos, incluidos refractómetros, calcímetros, hornos y destiladores. A continuación, se visitaron las instalaciones de Sistagro, que, gracias al proyecto, han sido equipadas con maquinaria italiana de última generación, como motocultores, sembradoras de precisión y una estación meteorológica.
Por último, también en el marco del proyecto Trifinio IN, se hizo una entrega simbólica de plantines de tomate y pimiento a los productores, que recibirán un total de 85.000, para que los cultiven siguiendo las buenas prácticas aprendidas en las formaciones.
El acto concluyó con una feria en la que agricultores y empresarios locales presentaron y vendieron sus productos.
Para Guatemala, así como El Salvador y Honduras, esta iniciativa representa una oportunidad estratégica para fortalecer la seguridad alimentaria en las zonas fronterizas y mejorar la competitividad del sector agrícola local mediante el acceso a tecnología e información científica de vanguardia.
Serena Collina
Responsable de Administración Transparente y Comunicación
Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo
Sede San Salvador