SALÓN INTERNACIONAL DE LA HELADERÍA, PASTELERÍA Y PANIFICACIÓN
Este año la feria SIGEP se celebró del 18 al 22 de enero, como siempre en Rimini, en la región de Emilia-Romagna. El acrónimo nace de “Salone Internazionale della Gelateria, Pasticceria e Panificazione” y su primera edición fue en 1980, cuando ocupaba solo un pabellón con 180 expositores. En las inmensas instalaciones actuales de la Fiera di Rimini, con sus 30 pabellones que ocupan 138,000 metros cuadrados, con el tiempo se han ido añadiendo otras áreas de la industria alimenticia, como el café y el chocolate. En esta edición 2025 estaban presentes 1,300 marcas de 33 países y, por primera vez, un entero pabellón fue dedicado a la pizza.
El lugar es el adecuado para lograr citas con diferentes proveedores, encontrar soluciones para cada aspecto del negocio y cerrar tratos hablando cara a cara con la contraparte. Es el paraíso de heladeros y pasteleros, donde nos enteramos de las últimas tendencias en sabores, colores y diseño de puntos de venta. Aprendemos sobre los avances de la tecnología que logran una maquinaria siempre más eficiente e “inteligente”.
La edición de este año fue la más internacional, con más de 3,000 compradores procedentes de 160 países. Entre estos estábamos también nosotros, viajando desde Guatemala, gracias al apoyo de la CAMCIG y a su contacto directo con los organizadores de la feria, el Italian Exhibition Group, los cuales se ocuparon del alojamiento y facilitaron las citas de negocios, haciendo nuestra estadía verdaderamente placentera y productiva.
Stefano Vittorietti
Primo de Roma
Pavalco y Lavazza: llevando la excelencia del café italiano a Guatemala
Pavalco, orgulloso representante de Lavazza en Guatemala, ha trabajado durante más de una década para posicionar el café italiano de alta calidad en el mercado guatemalteco. Nuestra misión ha sido acercar la auténtica experiencia del espresso italiano a consumidores que buscan un café de excelencia, tanto en hogares como en empresas, restaurantes y hoteles.
Gracias a que mantenemos lazos de confianza y amistad con la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala, hemos fortalecido nuestros lazos con la comunidad empresarial italiana y hemos tenido la oportunidad de participar en eventos clave para el sector. En esta ocasión, nos sentimos honrados de haber sido invitados a SIGEP 2025, la feria internacional más importante para la industria del café, la pastelería, helados y panadería, que se celebró en Rimini Italia el pasado 18 a 23 de enero de 2025.
Nuestra presencia en SIGEP 2025 representa un paso más en nuestro compromiso por innovar y fortalecer la cultura del café en Guatemala. Este evento nos permitirá explorar nuevas tendencias, fortalecer relaciones comerciales y traer al país lo mejor de la tradición cafetera italiana, así como nuevos productos que pronto presentaremos.
Agradecemos a la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala por su continuo apoyo y por brindarnos la oportunidad de representar a nuestra empresa y a Lavazza en este prestigioso evento. Estamos seguros de que esta experiencia contribuirá al crecimiento del mercado de café premium en Guatemala y fortalecerá aún más la conexión entre Italia y nuestro país.
Andreé Paiz
www.pavalco.com / Andrepaiz@pavalco.com/ Ciaocaffegt - Instagram
Los ingredientes son fundamentales
Nos encanta la comida. El ser humano se caracteriza porque comer es parte de sus necesidades básicas. Sin embargo, no solo comemos para satisfacer esa necesidad sino comemos para darnos gusto, para conocer un país, una historia, familias, mercado, es historia para vivir una experiencia.
Cuando pensamos en comida normalmente pensamos en lo básico y la satisfacción. Estos dos se conjugan en la fusión del ser humano y su capacidad de creación de materias primas a un plato maravilloso. No, no es solo un plato, es tecnología alimentaria, vocación y arte culinario, pero sobre todo fusión de todos los anteriores que unidos al corazón de cada cocinero proporcionan al mundo de la experiencia de la buena relación con la alimentación, esto es comer bien.
En Comesa lo tenemos meridianamente claro, los ingredientes son fundamentales, por eso es que Sigep y Marca significaron conocer el mercado culinario italiano en toda su expresión. Si quieres comer un plato italiano necesitas ingredientes italianos, pero no solo eso, sino ingredientes para cada segmento de mercado.
Conocemos el negocio de la alimentación desde hace más de 30 años, por eso entendemos la necesidad de productos para la alta cocina o de autor, siendo los ingredientes fundamentales. El consumidor final percibe la diferencia entre productos de canales tradicionales a la alta gama orientados a la restauración. Sobre todo, si viaja y prueba la cocina de la tierra en el país de origen. La calidad de los ingredientes siempre hará la diferencia. Entendemos la tecnología alimentaria, entendemos la pasión y competencias de los cocineros, así como los requisitos de las organizaciones alimentarias.
Por lo anterior cada producto que elegimos importar cuenta no solo con los más altos estándares de calidad sino con la calidad, corazón y sobre todo tierra. Es decir, nuestros productos son italianos, fueron sembrados, cosechados y producidos en Italia, por italianos. Por favor disculpen el énfasis, pero nuestros ingredientes son la experiencia italiana en Guatemala.
La nostalgia del italiano que ha migrado, los placeres del guatemalteco de probar un poco de Italia serán satisfechos porque los ingredientes importan; son historias, familia y experiencia.
Agradecemos en gran manera el apoyo de la Cámara Italiana de Comercio, la cual a la fecha nos ha apoyado incondicionalmente en la gestión para conocer productos y proveedores italianos. Por lo anterior estamos emocionados de traer a Guatemala productos con excelente relación calidad y precio orientados a la comida especializada, esto es productos de alta gama para quienes los han esperado desde hace tiempo.
Verónica Soto
Responsable de Negocios y Operaciones
COMESA
SALÓN INTERNACIONAL DE LA HELADERÍA, PASTELERÍA Y PANIFICACIÓN
Este año la feria SIGEP se celebró del 18 al 22 de enero, como siempre en Rimini, en la región de Emilia-Romagna. El acrónimo nace de “Salone Internazionale della Gelateria, Pasticceria e Panificazione” y su primera edición fue en 1980, cuando ocupaba solo un pabellón con 180 expositores. En las inmensas instalaciones actuales de la Fiera di Rimini, con sus 30 pabellones que ocupan 138,000 metros cuadrados, con el tiempo se han ido añadiendo otras áreas de la industria alimenticia, como el café y el chocolate. En esta edición 2025 estaban presentes 1,300 marcas de 33 países y, por primera vez, un entero pabellón fue dedicado a la pizza.
El lugar es el adecuado para lograr citas con diferentes proveedores, encontrar soluciones para cada aspecto del negocio y cerrar tratos hablando cara a cara con la contraparte. Es el paraíso de heladeros y pasteleros, donde nos enteramos de las últimas tendencias en sabores, colores y diseño de puntos de venta. Aprendemos sobre los avances de la tecnología que logran una maquinaria siempre más eficiente e “inteligente”.
La edición de este año fue la más internacional, con más de 3,000 compradores procedentes de 160 países. Entre estos estábamos también nosotros, viajando desde Guatemala, gracias al apoyo de la CAMCIG y a su contacto directo con los organizadores de la feria, el Italian Exhibition Group, los cuales se ocuparon del alojamiento y facilitaron las citas de negocios, haciendo nuestra estadía verdaderamente placentera y productiva.
Stefano Vittorietti
Primo de Roma
Pavalco y Lavazza: llevando la excelencia del café italiano a Guatemala
Pavalco, orgulloso representante de Lavazza en Guatemala, ha trabajado durante más de una década para posicionar el café italiano de alta calidad en el mercado guatemalteco. Nuestra misión ha sido acercar la auténtica experiencia del espresso italiano a consumidores que buscan un café de excelencia, tanto en hogares como en empresas, restaurantes y hoteles.
Gracias a que mantenemos lazos de confianza y amistad con la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala, hemos fortalecido nuestros lazos con la comunidad empresarial italiana y hemos tenido la oportunidad de participar en eventos clave para el sector. En esta ocasión, nos sentimos honrados de haber sido invitados a SIGEP 2025, la feria internacional más importante para la industria del café, la pastelería, helados y panadería, que se celebró en Rimini Italia el pasado 18 a 23 de enero de 2025.
Nuestra presencia en SIGEP 2025 representa un paso más en nuestro compromiso por innovar y fortalecer la cultura del café en Guatemala. Este evento nos permitirá explorar nuevas tendencias, fortalecer relaciones comerciales y traer al país lo mejor de la tradición cafetera italiana, así como nuevos productos que pronto presentaremos.
Agradecemos a la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala por su continuo apoyo y por brindarnos la oportunidad de representar a nuestra empresa y a Lavazza en este prestigioso evento. Estamos seguros de que esta experiencia contribuirá al crecimiento del mercado de café premium en Guatemala y fortalecerá aún más la conexión entre Italia y nuestro país.
Andreé Paiz
www.pavalco.com / Andrepaiz@pavalco.com/ Ciaocaffegt - Instagram
Los ingredientes son fundamentales
Nos encanta la comida. El ser humano se caracteriza porque comer es parte de sus necesidades básicas. Sin embargo, no solo comemos para satisfacer esa necesidad sino comemos para darnos gusto, para conocer un país, una historia, familias, mercado, es historia para vivir una experiencia.
Cuando pensamos en comida normalmente pensamos en lo básico y la satisfacción. Estos dos se conjugan en la fusión del ser humano y su capacidad de creación de materias primas a un plato maravilloso. No, no es solo un plato, es tecnología alimentaria, vocación y arte culinario, pero sobre todo fusión de todos los anteriores que unidos al corazón de cada cocinero proporcionan al mundo de la experiencia de la buena relación con la alimentación, esto es comer bien.
En Comesa lo tenemos meridianamente claro, los ingredientes son fundamentales, por eso es que Sigep y Marca significaron conocer el mercado culinario italiano en toda su expresión. Si quieres comer un plato italiano necesitas ingredientes italianos, pero no solo eso, sino ingredientes para cada segmento de mercado.
Conocemos el negocio de la alimentación desde hace más de 30 años, por eso entendemos la necesidad de productos para la alta cocina o de autor, siendo los ingredientes fundamentales. El consumidor final percibe la diferencia entre productos de canales tradicionales a la alta gama orientados a la restauración. Sobre todo, si viaja y prueba la cocina de la tierra en el país de origen. La calidad de los ingredientes siempre hará la diferencia. Entendemos la tecnología alimentaria, entendemos la pasión y competencias de los cocineros, así como los requisitos de las organizaciones alimentarias.
Por lo anterior cada producto que elegimos importar cuenta no solo con los más altos estándares de calidad sino con la calidad, corazón y sobre todo tierra. Es decir, nuestros productos son italianos, fueron sembrados, cosechados y producidos en Italia, por italianos. Por favor disculpen el énfasis, pero nuestros ingredientes son la experiencia italiana en Guatemala.
La nostalgia del italiano que ha migrado, los placeres del guatemalteco de probar un poco de Italia serán satisfechos porque los ingredientes importan; son historias, familia y experiencia.
Agradecemos en gran manera el apoyo de la Cámara Italiana de Comercio, la cual a la fecha nos ha apoyado incondicionalmente en la gestión para conocer productos y proveedores italianos. Por lo anterior estamos emocionados de traer a Guatemala productos con excelente relación calidad y precio orientados a la comida especializada, esto es productos de alta gama para quienes los han esperado desde hace tiempo.
Verónica Soto
Responsable de Negocios y Operaciones
COMESA