El Premio Strega es el máximo galardón de la literatura italiana contemporánea. Fue establecido en 1947 por la escritora María Bellonci y Guido Alberti, propietario de los licores Strega. Desde 1986, el premio es organizado y gestionado por la Fundación Bellonci y reconoce la calidad de obras de autores italianos en el género de narrativa.
Grandes figuras de la literatura italiana, como Umberto Eco, Alberto Moravia, Cesare Pavese y Dino Buzzati han sido reconocidos con este prestigioso galardón. Aun cuando en la mayoría de ocasiones han sido hombres quienes han recibido el premio, se cuentan entre las galardonadas once talentosas escritoras; entre ellas Elsa Morante, Natalia Ginzburg, la misma María Bellonci y Dacia Maraini. En 2022, el premio Strega en su LXXVI edición fue otorgado al escritor pugliese Mario Desiati con su novela Spatriati. (De esa novela hablaremos en un próximo número de la Gazzetta).
La Società Dante Alighieri, como ente difusor de la cultura italiana, participa con un voto colectivo en el Premio Strega. Este año, el Comitato de Guatemala fue invitado a participar en la votación junto a más de 200 lectores de la Dante en todo el mundo. La obra más votada por los lectores de la Societá fue E poi saremo salvi, de Alessandra Carati. De esta novela hablaremos en este artículo.
La novela de Carati nos cuenta la historia de Aida, una niña de 6 años que en 1992 debe huir de su natal Bosnia para escapar de una guerra con motivos étnicos y religiosos. La novela narra los acontecimientos en voz de la misma Aida a quien acompañamos desde su tierna infancia hasta la edad adulta. Se trata de una novela de formación en la que los lectores son testigos del crecimiento y de la evolución del personaje principal que comienza contándonos los horrores de la guerra desde la inocencia de sus ojos de niña, pero cuya visión del mundo se va volviendo más compleja con el paso de los años.
El escenario en el que desarrolla la historia de Aída es la guerra entre bosnios y serbios, pero la novela de Carati no es una novela de guerra, sino una novela acerca de la familia y de cómo una familia lucha por mantenerse unida y por mantener su identidad aún lejos de su tierra natal; aun cuando aquel que conocieron como su hogar ya no exista más porque fue arrasado por una guerra absurda.
La frase que da título a esta novela, «E poi saremo salvi» (y después estaremos a salvo), expresa la esperanza con la que la familia bosnia atraviesa la frontera con Italia y la esperanza que mantienen por volver a su hogar; la tierra en la que se cree en la Nafaka(providencia). A través de la narración, el lector descubre elementos culturales de Bosnia y se encuentra frente a frente con el lado humano de la guerra. La guerra no son números ni estadísticas ni fronteras; la guerra la viven personas que sienten, que creen, que esperan y que sueñan.
Una novela que narra un conflicto bélico ocurrido en 1992 es desafortunadamente actual en 2022 cuando la guerra ha golpeado nuevamente a un país europeo. La historia de Aida y su familia nos invita necesariamente a reflexionar en las familias ucranianas que este año han tenido que abandonar su hogar para huir de la guerra y que quizás se sienten extranjeros en todos lados, pues el país al que llegan no es el suyo y el país del que vienen ya no existe como ellos lo recuerdan.
E poi saremo salvi es una novela que nos llama a la empatía y nos invita a reflexionar sobre lo que significa la familia, la patria, el hogar y nuestra propia identidad.
Si usted quiere unirse a las actividades literarias de la Dante Alighieri en Guatemala, lo invitamos a participar en nuestro Círculo Literario. Puede solicitar información al correo dantegua@gmail.com
¡Lo esperamos!
Becky Muralles
Círculo de Lectura de la Società Dante Alighieri
El Premio Strega es el máximo galardón de la literatura italiana contemporánea. Fue establecido en 1947 por la escritora María Bellonci y Guido Alberti, propietario de los licores Strega. Desde 1986, el premio es organizado y gestionado por la Fundación Bellonci y reconoce la calidad de obras de autores italianos en el género de narrativa.
Grandes figuras de la literatura italiana, como Umberto Eco, Alberto Moravia, Cesare Pavese y Dino Buzzati han sido reconocidos con este prestigioso galardón. Aun cuando en la mayoría de ocasiones han sido hombres quienes han recibido el premio, se cuentan entre las galardonadas once talentosas escritoras; entre ellas Elsa Morante, Natalia Ginzburg, la misma María Bellonci y Dacia Maraini. En 2022, el premio Strega en su LXXVI edición fue otorgado al escritor pugliese Mario Desiati con su novela Spatriati. (De esa novela hablaremos en un próximo número de la Gazzetta).
La Società Dante Alighieri, como ente difusor de la cultura italiana, participa con un voto colectivo en el Premio Strega. Este año, el Comitato de Guatemala fue invitado a participar en la votación junto a más de 200 lectores de la Dante en todo el mundo. La obra más votada por los lectores de la Societá fue E poi saremo salvi, de Alessandra Carati. De esta novela hablaremos en este artículo.
La novela de Carati nos cuenta la historia de Aida, una niña de 6 años que en 1992 debe huir de su natal Bosnia para escapar de una guerra con motivos étnicos y religiosos. La novela narra los acontecimientos en voz de la misma Aida a quien acompañamos desde su tierna infancia hasta la edad adulta. Se trata de una novela de formación en la que los lectores son testigos del crecimiento y de la evolución del personaje principal que comienza contándonos los horrores de la guerra desde la inocencia de sus ojos de niña, pero cuya visión del mundo se va volviendo más compleja con el paso de los años.
El escenario en el que desarrolla la historia de Aída es la guerra entre bosnios y serbios, pero la novela de Carati no es una novela de guerra, sino una novela acerca de la familia y de cómo una familia lucha por mantenerse unida y por mantener su identidad aún lejos de su tierra natal; aun cuando aquel que conocieron como su hogar ya no exista más porque fue arrasado por una guerra absurda.
La frase que da título a esta novela, «E poi saremo salvi» (y después estaremos a salvo), expresa la esperanza con la que la familia bosnia atraviesa la frontera con Italia y la esperanza que mantienen por volver a su hogar; la tierra en la que se cree en la Nafaka(providencia). A través de la narración, el lector descubre elementos culturales de Bosnia y se encuentra frente a frente con el lado humano de la guerra. La guerra no son números ni estadísticas ni fronteras; la guerra la viven personas que sienten, que creen, que esperan y que sueñan.
Una novela que narra un conflicto bélico ocurrido en 1992 es desafortunadamente actual en 2022 cuando la guerra ha golpeado nuevamente a un país europeo. La historia de Aida y su familia nos invita necesariamente a reflexionar en las familias ucranianas que este año han tenido que abandonar su hogar para huir de la guerra y que quizás se sienten extranjeros en todos lados, pues el país al que llegan no es el suyo y el país del que vienen ya no existe como ellos lo recuerdan.
E poi saremo salvi es una novela que nos llama a la empatía y nos invita a reflexionar sobre lo que significa la familia, la patria, el hogar y nuestra propia identidad.
Si usted quiere unirse a las actividades literarias de la Dante Alighieri en Guatemala, lo invitamos a participar en nuestro Círculo Literario. Puede solicitar información al correo dantegua@gmail.com
¡Lo esperamos!
Becky Muralles
Círculo de Lectura de la Società Dante Alighieri