LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN
LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN

HERMANA TIERRA: TRABAJANDO PARA AFIRMAR EL DERECHO A LA JUSTICIA SOCIAL

Hace 12 años el Municipio de Tacaná, San Marcos, no contaba con un Centro de Recuperación Nutricional, pero gracias a la iniciativa del fundador de “Hermana Tierra” ahora es un lugar de gran importancia en el área de salud. Padre Angelo Esposito, originario de San Sebastiano al Vesubio, Sacerdote Diocesano desde el año 2001, sintió el llamado de Dios para implementar acciones conjuntas que permitiera mejorar las condiciones de vida de familias en condiciones vulnerables, inquietud que le impulsó a organizar un grupo de voluntarios y feligreses católicos para cumplir ese llamado. Sus esfuerzos llevaron a la fundación de Asociación “Hermana Tierra” OdV. ITALIA en el año 2011 y la Asociación “Hermana Tierra” O.N.L.U.S. en el municipio de Tacaná, San Marcos, en el 2013, organización sin fines de lucro, en pro de la solidaridad social en el campo de la tutela de los derechos humanos, trabajando sin distinción de raza, color, religión, etnia, idioma.

Desde el año 2013, Asociación “Hermana Tierra” O.N.L.U.S. ha crecido de forma exponencial en cuanto a sus colaboradores y los servicios que brinda. Actualmente, cuenta con 49 colaboradores y más de 50 voluntarios en todo el territorio nacional, sus áreas de intervención son tres: Salud, Educación y Administración Sustentables de Recursos.

A través del Área de Salud funciona el Centro de Atención Integral “Los Angelitos”, fundado en 2015, con el objetivo de brindar servicios de salud integral de forma gratuita, año en el cual se gestionó financiamiento al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para ejecutar el proyecto denominado: “Comité Nuestros Niños Sanos”, el cual está encaminado a mejorar los índices de desnutrición en la población infantil del municipio de Tacaná y sus alrededores. Desde el año 2018 se brinda el servicio de consulta externa con las especialidades de: medicina general, pediatría, nutrición, psicología, fisioterapia, trabajo social, atendiendo a más de 13,000 personas y encamamiento pediátricos con una capacidad de 15 personas; en el año actual ya ofrece los servicios de medicina interna y laboratorio clínico, tanto en consulta externa como en encamamiento. Tomando en cuenta que solamente este hospital ofrece a nivel local el servicio de pediatría y medicina interna, se trata de uno de los servicios que más demanda ha tenido a nivel del altiplano marquense. 

Aunado al área, en el año 2022 se ejecutó un proyecto con intervención comunitaria denominado “Fortalecimiento al Primer Nivel de Atención en Salud en el municipio de Tacaná ante la pandemia del COVID-19, 2022.”, - ASHETISANPA-, este programa fue instaurado en 10 comunidades con mayor inaccesibilidad al casco urbano, financiado con fondos de Intesa Sanpaolo S.p.A, ascendiendo a un monto de €. 25.000.00, con el cual se fortaleció el Primer Nivel de Atención en Salud a Nivel Comunitario, con los siguientes programas: a) Fortalecer el programa de salud reproductiva, b) • Fortalecer el programa de atención a problemas de discapacidad física a nivel comunitario, c) Fortalecer el programa de atención integral al adulto mayor, a través de un equipo multidisciplinario ambulatorio conformado por: 1 Medico, 1 psicólogo social, 1 nutricionista, 1 educador, 1 contador y un coordinador del proyecto, quienes fueron los encargados de velar por el cumplimiento del proyecto e integrar personal de salud y suministros médicos de forma temporal en comunidades bastante alejadas del casco urbano del municipio.

En el Área de Educación, el proyecto más importante ha sido el “Proyecto Corazón”, apadrinando a 135 niños y jóvenes con algún grado de discapacidad intelectual o física. La mayoría sufre problemas como malformaciones genéticas, síndrome de Down, parálisis cerebral o trastorno del desarrollo intelectual. Asimismo, se han logrado beneficiar a 7 comunidades con la instauración de un proyecto con enfoque de Escuelas Saludables, modelo a seguir a nivel Nacional; el Proyecto fue denominado “Arcoíris” y consiguió la intervención de: FAO, MINEDUC, MSPAS, LIDERES LOCALES, entre otras entidades estatales y no estatales.

A esta área se suma también el proyecto “Vivienda Digna y Segura”, que consiste en la construcción de viviendas a familias en situación de inseguridad habitacional. Las familias favorecidas se ubican en las comunidades más pobres. El proyecto inicio en el año 2,019, construyendo hasta la fecha actual 7 viviendas, oscilado cada una de ellas a los Q 35,000.00 de inversión.

En el área de Administración Sustentables de Recursos (Agropecuaria) se manejan iniciativas de micro emprendimiento y construcción de pequeños huertos familiares y el manejo de lotes de gallinas ponedoras. Desde el año 2020 se ha logrado anexar a 25 agricultores jóvenes a la red de distribuidores de la refacción escolar, permitiendo beneficiar a más de 80 familias con la dotación y asesoría técnica en el manejo de cabras productoras de leche para el consumo y reproducción.

Es oportuno mencionar que, Asociación “Hermana Tierra” O.N.L.U.S. en el año 2022 a través de su Representante Legal, también gestiono presupuesto para ampliar las instalaciones del Centro de Atención Integral “Los Angelitos”, con el fin de optimizar los espacios de atención y así garantizar una mejor calidad de servicio para los pacientes internos-externos y poder ofrecer el servicio de procedimiento de cirugía menor. Un sueño hecho realidad, después de muchos años de trabajo y lucha, a Dios gracias se logró el financiamiento por parte del Consejo de Departamental de Desarrollo Urbano y el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural con el apoyo del COCODE. En el mes de junio recién pasado se iniciaron los trabajos de construcción del proyecto denominado “Ampliación del Centro de Salud Antiguo de Tacaná, San Marcos”, esperando inaugurar este gran proyecto en diciembre 2023, con la certeza que este dará respuesta positiva a la gran necesidad latente que presenta la población en general en el ámbito de salud. Pero nuestro que hacer no se termina aquí, seguimos buscando oportunidades para agenciarnos de financiamiento y así lograr el equipamiento necesario para garantizar nuestra atención especializada de calidad.

HERMANA TIERRA

4a calle entre 1a y 2a avenida zona 1, Tacaná, San Marcos, Guatemala

Tel. (+502) 31095296 

info@hermanatierra.org

 www.hermanatierra.org

  • HERMANA TIERRA: TRABAJANDO PARA AFIRMAR EL DERECHO A LA JUSTICIA SOCIAL

    Hace 12 años el Municipio de Tacaná, San Marcos, no contaba con un Centro de Recuperación Nutricional, pero gracias a la iniciativa del fundador de “Hermana Tierra” ahora es un lugar de gran importancia en el área de salud. Padre Angelo Esposito, originario de San Sebastiano al Vesubio, Sacerdote Diocesano desde el año 2001, sintió el llamado de Dios para implementar acciones conjuntas que permitiera mejorar las condiciones de vida de familias en condiciones vulnerables, inquietud que le impulsó a organizar un grupo de voluntarios y feligreses católicos para cumplir ese llamado. Sus esfuerzos llevaron a la fundación de Asociación “Hermana Tierra” OdV. ITALIA en el año 2011 y la Asociación “Hermana Tierra” O.N.L.U.S. en el municipio de Tacaná, San Marcos, en el 2013, organización sin fines de lucro, en pro de la solidaridad social en el campo de la tutela de los derechos humanos, trabajando sin distinción de raza, color, religión, etnia, idioma.

    Desde el año 2013, Asociación “Hermana Tierra” O.N.L.U.S. ha crecido de forma exponencial en cuanto a sus colaboradores y los servicios que brinda. Actualmente, cuenta con 49 colaboradores y más de 50 voluntarios en todo el territorio nacional, sus áreas de intervención son tres: Salud, Educación y Administración Sustentables de Recursos.

    A través del Área de Salud funciona el Centro de Atención Integral “Los Angelitos”, fundado en 2015, con el objetivo de brindar servicios de salud integral de forma gratuita, año en el cual se gestionó financiamiento al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para ejecutar el proyecto denominado: “Comité Nuestros Niños Sanos”, el cual está encaminado a mejorar los índices de desnutrición en la población infantil del municipio de Tacaná y sus alrededores. Desde el año 2018 se brinda el servicio de consulta externa con las especialidades de: medicina general, pediatría, nutrición, psicología, fisioterapia, trabajo social, atendiendo a más de 13,000 personas y encamamiento pediátricos con una capacidad de 15 personas; en el año actual ya ofrece los servicios de medicina interna y laboratorio clínico, tanto en consulta externa como en encamamiento. Tomando en cuenta que solamente este hospital ofrece a nivel local el servicio de pediatría y medicina interna, se trata de uno de los servicios que más demanda ha tenido a nivel del altiplano marquense. 

    Aunado al área, en el año 2022 se ejecutó un proyecto con intervención comunitaria denominado “Fortalecimiento al Primer Nivel de Atención en Salud en el municipio de Tacaná ante la pandemia del COVID-19, 2022.”, - ASHETISANPA-, este programa fue instaurado en 10 comunidades con mayor inaccesibilidad al casco urbano, financiado con fondos de Intesa Sanpaolo S.p.A, ascendiendo a un monto de €. 25.000.00, con el cual se fortaleció el Primer Nivel de Atención en Salud a Nivel Comunitario, con los siguientes programas: a) Fortalecer el programa de salud reproductiva, b) • Fortalecer el programa de atención a problemas de discapacidad física a nivel comunitario, c) Fortalecer el programa de atención integral al adulto mayor, a través de un equipo multidisciplinario ambulatorio conformado por: 1 Medico, 1 psicólogo social, 1 nutricionista, 1 educador, 1 contador y un coordinador del proyecto, quienes fueron los encargados de velar por el cumplimiento del proyecto e integrar personal de salud y suministros médicos de forma temporal en comunidades bastante alejadas del casco urbano del municipio.

    En el Área de Educación, el proyecto más importante ha sido el “Proyecto Corazón”, apadrinando a 135 niños y jóvenes con algún grado de discapacidad intelectual o física. La mayoría sufre problemas como malformaciones genéticas, síndrome de Down, parálisis cerebral o trastorno del desarrollo intelectual. Asimismo, se han logrado beneficiar a 7 comunidades con la instauración de un proyecto con enfoque de Escuelas Saludables, modelo a seguir a nivel Nacional; el Proyecto fue denominado “Arcoíris” y consiguió la intervención de: FAO, MINEDUC, MSPAS, LIDERES LOCALES, entre otras entidades estatales y no estatales.

    A esta área se suma también el proyecto “Vivienda Digna y Segura”, que consiste en la construcción de viviendas a familias en situación de inseguridad habitacional. Las familias favorecidas se ubican en las comunidades más pobres. El proyecto inicio en el año 2,019, construyendo hasta la fecha actual 7 viviendas, oscilado cada una de ellas a los Q 35,000.00 de inversión.

    En el área de Administración Sustentables de Recursos (Agropecuaria) se manejan iniciativas de micro emprendimiento y construcción de pequeños huertos familiares y el manejo de lotes de gallinas ponedoras. Desde el año 2020 se ha logrado anexar a 25 agricultores jóvenes a la red de distribuidores de la refacción escolar, permitiendo beneficiar a más de 80 familias con la dotación y asesoría técnica en el manejo de cabras productoras de leche para el consumo y reproducción.

    Es oportuno mencionar que, Asociación “Hermana Tierra” O.N.L.U.S. en el año 2022 a través de su Representante Legal, también gestiono presupuesto para ampliar las instalaciones del Centro de Atención Integral “Los Angelitos”, con el fin de optimizar los espacios de atención y así garantizar una mejor calidad de servicio para los pacientes internos-externos y poder ofrecer el servicio de procedimiento de cirugía menor. Un sueño hecho realidad, después de muchos años de trabajo y lucha, a Dios gracias se logró el financiamiento por parte del Consejo de Departamental de Desarrollo Urbano y el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural con el apoyo del COCODE. En el mes de junio recién pasado se iniciaron los trabajos de construcción del proyecto denominado “Ampliación del Centro de Salud Antiguo de Tacaná, San Marcos”, esperando inaugurar este gran proyecto en diciembre 2023, con la certeza que este dará respuesta positiva a la gran necesidad latente que presenta la población en general en el ámbito de salud. Pero nuestro que hacer no se termina aquí, seguimos buscando oportunidades para agenciarnos de financiamiento y así lograr el equipamiento necesario para garantizar nuestra atención especializada de calidad.

    HERMANA TIERRA

    4a calle entre 1a y 2a avenida zona 1, Tacaná, San Marcos, Guatemala

    Tel. (+502) 31095296 

    info@hermanatierra.org

     www.hermanatierra.org