Probablemente lo primero que nos viene a la mente al pensar o escuchar el nombre de Dante Alighieri, es su célebre obra La Divina Comedia, por ser el escrito más conocido de Dante, que desde la edad media ha desarrollado un papel trascendental dentro de la literatura universal. Sin embargo, hoy sabemos que si bien es la obra más compleja y representativa, no es la única que nos ha heredado. Al poeta supremo, como también es conocido, se le atribuyen muchas otras aportaciones que han sido de vital importancia sobre todo para la cultura italiana. Uno de estos legados ha sido al idioma italiano, ya que se considera a Dante como “padre de la lengua italiana”, pues el dialecto con el cual escribió la Divina Comedia sentó las bases para lo que hoy es el italiano moderno, hablado como idioma oficial en Italia.
Dante figura como fundador de nuestra tradición cultural y lingüística y no es de extrañarse que a pesar de 7 siglos la obra antigua de Dante aun siga viva: del teatro a la danza, del arte figurativo a la música, de la escritura al cine, en todas las áreas se ha interpretado Dante como figura representativa de la cultura, siendo así como la obra del poeta supremo sigue actual, tan actual que recientemente se ha establecido la fecha del 25 de Marzo como el día de Dante “Dantedì” pero ¿qué es el Dantedì? Y ¿por qué se escoge esta fecha específica? La decisión de celebrar el día de Dante se tomó en el año 2020 anticipándose al aniversario número setecientos de la muerte del poeta. El nombre Dantedì retoma la forma de los días de la semana en italiano, el concepto era el de reconocer un día del año para dedicar a Dante. La fecha 25 de Marzo ha sido escogida en consecuencia de que gran parte de los intelectuales estudiosos de la obra dantesca reconocen dicha fecha como el inicio del viaje de Dante representado en la Divina Comedia. ("Nel mezzo del cammin di nostra vita, mi ritrovai per una selva oscura, che la diritta via era smarrita." La Divina Commedia. Inferno. Canto I.)
Con motivo de la celebración del día de Dante “Dantedì” la Sociedad Dante Alighieri realizó el pasado sábado 25 de Marzo en el Club Italiano diversas actividades culturales dedicadas a la obra de Dante tales como: laboratorios didácticos, figuras femeninas en el imaginario dantesco, videos, canciones, entrevistas, muestra de libros, presentaciones teatrales, etc.
Daniel Vargas
Círculo literario Sociedad Dante Alighieri Guatemala
Probablemente lo primero que nos viene a la mente al pensar o escuchar el nombre de Dante Alighieri, es su célebre obra La Divina Comedia, por ser el escrito más conocido de Dante, que desde la edad media ha desarrollado un papel trascendental dentro de la literatura universal. Sin embargo, hoy sabemos que si bien es la obra más compleja y representativa, no es la única que nos ha heredado. Al poeta supremo, como también es conocido, se le atribuyen muchas otras aportaciones que han sido de vital importancia sobre todo para la cultura italiana. Uno de estos legados ha sido al idioma italiano, ya que se considera a Dante como “padre de la lengua italiana”, pues el dialecto con el cual escribió la Divina Comedia sentó las bases para lo que hoy es el italiano moderno, hablado como idioma oficial en Italia.
Dante figura como fundador de nuestra tradición cultural y lingüística y no es de extrañarse que a pesar de 7 siglos la obra antigua de Dante aun siga viva: del teatro a la danza, del arte figurativo a la música, de la escritura al cine, en todas las áreas se ha interpretado Dante como figura representativa de la cultura, siendo así como la obra del poeta supremo sigue actual, tan actual que recientemente se ha establecido la fecha del 25 de Marzo como el día de Dante “Dantedì” pero ¿qué es el Dantedì? Y ¿por qué se escoge esta fecha específica? La decisión de celebrar el día de Dante se tomó en el año 2020 anticipándose al aniversario número setecientos de la muerte del poeta. El nombre Dantedì retoma la forma de los días de la semana en italiano, el concepto era el de reconocer un día del año para dedicar a Dante. La fecha 25 de Marzo ha sido escogida en consecuencia de que gran parte de los intelectuales estudiosos de la obra dantesca reconocen dicha fecha como el inicio del viaje de Dante representado en la Divina Comedia. ("Nel mezzo del cammin di nostra vita, mi ritrovai per una selva oscura, che la diritta via era smarrita." La Divina Commedia. Inferno. Canto I.)
Con motivo de la celebración del día de Dante “Dantedì” la Sociedad Dante Alighieri realizó el pasado sábado 25 de Marzo en el Club Italiano diversas actividades culturales dedicadas a la obra de Dante tales como: laboratorios didácticos, figuras femeninas en el imaginario dantesco, videos, canciones, entrevistas, muestra de libros, presentaciones teatrales, etc.
Daniel Vargas
Círculo literario Sociedad Dante Alighieri Guatemala