PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”
PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”

Giorgio Giampà en el XXV Festival Icaro

El Festival Ícaro es el principal promotor en el actual movimiento audiovisual centroamericano desde 1998; nació en Guatemala con la visión de unir Centroamérica a través del arte y la cultura con especial atención en la diversidad cultural, los derechos humanos y el medio ambiente, en el marco de una cultura de paz. 

El Ícaro, Festival Internacional de Cine en Centroamérica, es un proyecto centroamericano concebido, creado y producido por Casa Comal Arte y Cultura, con el acompañamiento financiero y organizativo del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, la Red Internacional de Festivales Ícaro y el Congreso de la República de Guatemala.

La XXV ediciòn del Ìcaro se lleva a cabo del 1 al 10 diciembre con un rico programa de actividades (consultar www.festivalicaro.com) y la participaciòn de algunas producciones italianas y del destacado cineasta Giorgio Giampà. 

Giampà, despuès de haberse dedicado a la mùsica en los primeros años de su carrera, se acerca al mundo del cine a inicios de la dècada de 2010, componiendo bandas sonoras para importantes producciones de Italia, Suecia y Rusia. En 2018 trabaja en las mùsicas de la pelìcula mexicana Tiempo Compartido, ganando la nominaciòn a los Premios Fenix (los Oscares latinoamericanos) para Mejor Banda Sonora. Ha trabajado en el àmbito de importantes series televisivas italianas, ganando en 2021 el Premio para la Mejor Banda Sonora en Canneseries para su trabajo en la Serie Christian. Atento al tema de la paridad de gènero en la industria cienematogràfica, funda en 2020 el Fury Workshop, un workshop gratuito, teòrico y pràctico, dirigido a composidoras y mùsicas interesadas en conocer los distintos aspectos de la industria del cine y trabajar en bandas sonoras. En la actualidad, Giampà està trabajando en su primera obra como director, una pelìcula documental acerca de la historia, el presente y las perspectivas de las comunidades forestales del Petèn guatemalteco.

En el Ìcaro 2022, Giampà participarà en una serie de talleres y encuentros en su doble faceta de experto de mùsica para el cine e y de neodirector. Ademàs, el dìa 5 de diciembre presentarà y comentarà en el Instituto Italiano de Cultura la esplèndida pelìcula-documental “La Natura delle Cose” (18:30 Hrs. – idioma original, subtìtulos en inglès), de la directora Laura Viezzoli, de la cual escribiò la banda sonora. Se trata de una emotiva y filosòfica inmersiòn en ese precioso tiempo de nuestra vida que es el final de la vida, a travès de una serie de encuentros y conversaciones entre el autor y el protagonista, un enfermo terminal de ELA.

Matteo Cattaneo


  • Giorgio Giampà en el XXV Festival Icaro

    El Festival Ícaro es el principal promotor en el actual movimiento audiovisual centroamericano desde 1998; nació en Guatemala con la visión de unir Centroamérica a través del arte y la cultura con especial atención en la diversidad cultural, los derechos humanos y el medio ambiente, en el marco de una cultura de paz. 

    El Ícaro, Festival Internacional de Cine en Centroamérica, es un proyecto centroamericano concebido, creado y producido por Casa Comal Arte y Cultura, con el acompañamiento financiero y organizativo del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, la Red Internacional de Festivales Ícaro y el Congreso de la República de Guatemala.

    La XXV ediciòn del Ìcaro se lleva a cabo del 1 al 10 diciembre con un rico programa de actividades (consultar www.festivalicaro.com) y la participaciòn de algunas producciones italianas y del destacado cineasta Giorgio Giampà. 

    Giampà, despuès de haberse dedicado a la mùsica en los primeros años de su carrera, se acerca al mundo del cine a inicios de la dècada de 2010, componiendo bandas sonoras para importantes producciones de Italia, Suecia y Rusia. En 2018 trabaja en las mùsicas de la pelìcula mexicana Tiempo Compartido, ganando la nominaciòn a los Premios Fenix (los Oscares latinoamericanos) para Mejor Banda Sonora. Ha trabajado en el àmbito de importantes series televisivas italianas, ganando en 2021 el Premio para la Mejor Banda Sonora en Canneseries para su trabajo en la Serie Christian. Atento al tema de la paridad de gènero en la industria cienematogràfica, funda en 2020 el Fury Workshop, un workshop gratuito, teòrico y pràctico, dirigido a composidoras y mùsicas interesadas en conocer los distintos aspectos de la industria del cine y trabajar en bandas sonoras. En la actualidad, Giampà està trabajando en su primera obra como director, una pelìcula documental acerca de la historia, el presente y las perspectivas de las comunidades forestales del Petèn guatemalteco.

    En el Ìcaro 2022, Giampà participarà en una serie de talleres y encuentros en su doble faceta de experto de mùsica para el cine e y de neodirector. Ademàs, el dìa 5 de diciembre presentarà y comentarà en el Instituto Italiano de Cultura la esplèndida pelìcula-documental “La Natura delle Cose” (18:30 Hrs. – idioma original, subtìtulos en inglès), de la directora Laura Viezzoli, de la cual escribiò la banda sonora. Se trata de una emotiva y filosòfica inmersiòn en ese precioso tiempo de nuestra vida que es el final de la vida, a travès de una serie de encuentros y conversaciones entre el autor y el protagonista, un enfermo terminal de ELA.

    Matteo Cattaneo