LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN
LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN

CATA DE VINOS Y MARIDAJE POR LA ASOCIACION DAMAS ITALIANAS

La Asociación Damas Italianas organizó recientemente un evento destacado de cata de vinos y maridaje, celebrado en su sede, Club Italiano, en el corazón de la ciudad. La velada, dedicada a la exaltación de la cultura enogastronómica italiana, contó con la participación del enólogo Gilberto Pagua y del excelente chef Kevin Morales Spraggs, del Club Italiano, ambos reconocidos por los méritos en sus profesiones, que guiaron a los asistentes en un viaje sensorial único. El evento estuvo patrocinado por Plus Markas S.A., tan reconocida por sus productos vitivinícolas, alimenticios y bebidas entre otros.

Durante la cata, los participantes tuvieron la oportunidad de degustar una selección exclusiva de vinos italianos. Se presentaron vino tinto, blanco y espumoso, cada uno acompañado de una explicación detallada sobre sus características, métodos de producción y las regiones de origen. El enólogo destaco la importancia del trabajo y la tradición en la elaboración de estos vinos, resaltando las peculiaridades que los hacen únicos.

El maridaje, cuidadosamente planeado, incluyó una variedad de platos italianos clásicos y contemporáneos, diseñados para realzar los sabores de los vinos seleccionados. Mientras que los espumosos acompañaron a un rico antipasto, además los participantes aprendieron una forma muy peculiar de abrir la botella. Cada platillo fue armonizado con un vino específico, permitiendo a los asistentes experimentar un maridaje en la perfecta combinación de sabores y texturas. Platos como la pasta en salsa rosada encontraron su complemento ideal en vinos blancos y el tinto con una pizza muy especial. 

Qué significa saber Catar un vino…

Saber catar un vino implica evaluar y apreciar sus características sensoriales a través de una serie de pasos estructurados. Este proceso va más allá de simplemente beber vino, requiriendo un conocimiento y una atención especial a sus aspectos visuales, olfativos y gustativos.

En primer lugar, la cata visual consiste en observar el vino en la copa para analizar su color, claridad y viscosidad. Estos elementos pueden ofrecer pistas sobre la edad del vino, su contenido de alcohol y posibles defectos. Un vino tinto puede presentar tonos desde el púrpura hasta el ladrillo, mientras que un blanco puede variar del amarillo pálido al dorado.

La cata olfativa implica oler el vino para identificar sus aromas. Se distinguen tres niveles: los aromas primarios, que provienen de la uva; los secundarios, que se desarrollan durante la fermentación; y los terciarios, que surgen con el envejecimiento. Este paso revela mucho sobre la complejidad del vino y su calidad.

Finalmente, la cata gustativa abarca la evaluación de los sabores en boca. Aquí se analizan elementos como la acidez, el tanino, el cuerpo y la longitud del vino. La acidez da frescura, los taninos aportan estructura, el cuerpo se refiere a la sensación de peso en boca y la longitud es la persistencia del sabor después de tragar.

Por lo que, saber catar un vino requiere entrenamiento y práctica para poder reconocer y apreciar las sutilezas y la complejidad que cada vino ofrece. Este conocimiento enriquece la experiencia de degustación y permite una mayor apreciación de la diversidad del mundo del vino.

La cata de vinos y maridaje organizada por la Asociación Damas Italianas fue un éxito rotundo, ofreciendo a los participantes una experiencia memorable que combinó el placer sensorial con el conocimiento cultural, consolidando la pasión por la enogastronomía italiana en cada sorbo y bocado. La Asociación Damas Italianas reafirmó así su compromiso con la difusión de la cultura y la tradición italiana, promoviendo un mayor entendimiento y apreciación de la rica herencia enológica del país como es Italia. Logrando además apoyo para cumplir con el compromiso de apoyo para los niños de las Guarderías.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Significado de la Fiesta de la República

La Fiesta de la República 2024, Una Celebración de Unidad y Cultura

El Club Italiano fue elegido para celebrar la Fiesta de la República el 3 de junio del pasado mes, gracias a la Embajada de Italia en Guatemala que fuera el anfitrión. Este evento, que conmemora el referéndum del 2 de junio 1946 en el que los italianos votaron para abolir la monarquía y establecer la república, es una ocasión significativa tanto para la comunidad italiana local como para todos los amantes de la cultura italiana.

La Fiesta de la República Italiana no solo celebra la formación del gobierno republicano, sino que también es un recordatorio del valor de la democracia y la unidad nacional. Es una fecha para reflexionar sobre los logros de Italia y fortalecer los lazos con la comunidad italiana en el extranjero.

La celebración de la Fiesta de la República 2024 ofrecida por el Señor Embajador Paolo De Nicolo y su esposa Lavinia De Nicolo, a quienes agradecemos por su esmero e invitación. Fue, sin duda, un evento memorable que reunió a la comunidad para honrar su herencia y compartir la rica cultura italiana con todos. Fue una oportunidad para vivir la tradición, disfrutar de la gastronomía y la música, y sentir el espíritu de Italia en cada actividad. La invitación estuvo abierta para todos los italianos en Guatemala.

¡Viva la República Italiana!

Lubia Leiva de Vesco

Presidenta Asociación de Damas Italia

adamasitalianas@gmail.com

F ASOCIACION DAMAS ITALIANAS

IG: asociacion_damas_italianas

  • CATA DE VINOS Y MARIDAJE POR LA ASOCIACION DAMAS ITALIANAS

    La Asociación Damas Italianas organizó recientemente un evento destacado de cata de vinos y maridaje, celebrado en su sede, Club Italiano, en el corazón de la ciudad. La velada, dedicada a la exaltación de la cultura enogastronómica italiana, contó con la participación del enólogo Gilberto Pagua y del excelente chef Kevin Morales Spraggs, del Club Italiano, ambos reconocidos por los méritos en sus profesiones, que guiaron a los asistentes en un viaje sensorial único. El evento estuvo patrocinado por Plus Markas S.A., tan reconocida por sus productos vitivinícolas, alimenticios y bebidas entre otros.

    Durante la cata, los participantes tuvieron la oportunidad de degustar una selección exclusiva de vinos italianos. Se presentaron vino tinto, blanco y espumoso, cada uno acompañado de una explicación detallada sobre sus características, métodos de producción y las regiones de origen. El enólogo destaco la importancia del trabajo y la tradición en la elaboración de estos vinos, resaltando las peculiaridades que los hacen únicos.

    El maridaje, cuidadosamente planeado, incluyó una variedad de platos italianos clásicos y contemporáneos, diseñados para realzar los sabores de los vinos seleccionados. Mientras que los espumosos acompañaron a un rico antipasto, además los participantes aprendieron una forma muy peculiar de abrir la botella. Cada platillo fue armonizado con un vino específico, permitiendo a los asistentes experimentar un maridaje en la perfecta combinación de sabores y texturas. Platos como la pasta en salsa rosada encontraron su complemento ideal en vinos blancos y el tinto con una pizza muy especial. 

    Qué significa saber Catar un vino…

    Saber catar un vino implica evaluar y apreciar sus características sensoriales a través de una serie de pasos estructurados. Este proceso va más allá de simplemente beber vino, requiriendo un conocimiento y una atención especial a sus aspectos visuales, olfativos y gustativos.

    En primer lugar, la cata visual consiste en observar el vino en la copa para analizar su color, claridad y viscosidad. Estos elementos pueden ofrecer pistas sobre la edad del vino, su contenido de alcohol y posibles defectos. Un vino tinto puede presentar tonos desde el púrpura hasta el ladrillo, mientras que un blanco puede variar del amarillo pálido al dorado.

    La cata olfativa implica oler el vino para identificar sus aromas. Se distinguen tres niveles: los aromas primarios, que provienen de la uva; los secundarios, que se desarrollan durante la fermentación; y los terciarios, que surgen con el envejecimiento. Este paso revela mucho sobre la complejidad del vino y su calidad.

    Finalmente, la cata gustativa abarca la evaluación de los sabores en boca. Aquí se analizan elementos como la acidez, el tanino, el cuerpo y la longitud del vino. La acidez da frescura, los taninos aportan estructura, el cuerpo se refiere a la sensación de peso en boca y la longitud es la persistencia del sabor después de tragar.

    Por lo que, saber catar un vino requiere entrenamiento y práctica para poder reconocer y apreciar las sutilezas y la complejidad que cada vino ofrece. Este conocimiento enriquece la experiencia de degustación y permite una mayor apreciación de la diversidad del mundo del vino.

    La cata de vinos y maridaje organizada por la Asociación Damas Italianas fue un éxito rotundo, ofreciendo a los participantes una experiencia memorable que combinó el placer sensorial con el conocimiento cultural, consolidando la pasión por la enogastronomía italiana en cada sorbo y bocado. La Asociación Damas Italianas reafirmó así su compromiso con la difusión de la cultura y la tradición italiana, promoviendo un mayor entendimiento y apreciación de la rica herencia enológica del país como es Italia. Logrando además apoyo para cumplir con el compromiso de apoyo para los niños de las Guarderías.

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Significado de la Fiesta de la República

    La Fiesta de la República 2024, Una Celebración de Unidad y Cultura

    El Club Italiano fue elegido para celebrar la Fiesta de la República el 3 de junio del pasado mes, gracias a la Embajada de Italia en Guatemala que fuera el anfitrión. Este evento, que conmemora el referéndum del 2 de junio 1946 en el que los italianos votaron para abolir la monarquía y establecer la república, es una ocasión significativa tanto para la comunidad italiana local como para todos los amantes de la cultura italiana.

    La Fiesta de la República Italiana no solo celebra la formación del gobierno republicano, sino que también es un recordatorio del valor de la democracia y la unidad nacional. Es una fecha para reflexionar sobre los logros de Italia y fortalecer los lazos con la comunidad italiana en el extranjero.

    La celebración de la Fiesta de la República 2024 ofrecida por el Señor Embajador Paolo De Nicolo y su esposa Lavinia De Nicolo, a quienes agradecemos por su esmero e invitación. Fue, sin duda, un evento memorable que reunió a la comunidad para honrar su herencia y compartir la rica cultura italiana con todos. Fue una oportunidad para vivir la tradición, disfrutar de la gastronomía y la música, y sentir el espíritu de Italia en cada actividad. La invitación estuvo abierta para todos los italianos en Guatemala.

    ¡Viva la República Italiana!

    Lubia Leiva de Vesco

    Presidenta Asociación de Damas Italia

    adamasitalianas@gmail.com

    F ASOCIACION DAMAS ITALIANAS

    IG: asociacion_damas_italianas