LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN
LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN

FORTALECIMIENTO DE LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES ENTRE ITALIA Y GUATEMALA

En el marco del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y América Central, firmado en 2014, los intercambios comerciales entre Italia y Guatemala han experimentado un crecimiento notable y constante. Este acuerdo ha sido fundamental para fomentar el libre comercio y la cooperación económica entre ambas regiones. Según datos proporcionados por el Banco de Guatemala, los intercambios comerciales bilaterales entre Italia y Guatemala alcanzaron un valor total de 355 millones de dólares en 2023. Las exportaciones italianas hacia Guatemala representaron 219 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento del 65% en comparación con los 133 millones registrados en 2018,

Italia se ha posicionado como el cuarto mayor exportador europeo a Guatemala, detrás de Alemania (5,212 millones), España (4,125 millones) y Bélgica (288 millones). Las exportaciones italianas han sido impulsadas por productos clave, como maquinaria industrial, vehículos, instrumentación médica, productos químicos y materiales plásticos, lo que ha permitido una diversificación de la oferta italiana en el mercado guatemalteco.

Uno de los sectores más destacados es el de la maquinaria industrial. En 2023, las exportaciones italianas de maquinaria alcanzaron los 1,003 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 40% respecto a 2018. Los vehículos, por su parte, experimentaron un aumento significativo del 154% en el mismo periodo, con un valor total de 107 millones de dólares. Estos productos industriales han tenido una gran acogida en Guatemala, que busca modernizar su infraestructura y fortalecer su sector manufacturero.

Otro sector que ha mostrado un desempeño excepcional es el farmacéutico, donde las exportaciones italianas crecieron en un 1,320%, alcanzando los 516 millones de dólares en 2023. Los productos químicos también han mantenido un crecimiento constante, con exportaciones que llegaron a 66 millones de dólares, un 50% más que en 2018. Además, los productos derivados del petróleo, que representaron un valor de 6 millones de dólares en 2023, mostraron un crecimiento del 670% en comparación con el periodo previo. 

En cuanto a la importación de productos guatemaltecos, Italia se ha consolidado como uno de los principales compradores de café, azúcar y banano. En 2023, Guatemala exportó 435 millones de dólares en café hacia Italia, aunque este sector experimentó una disminución del 27.7% en comparación con 2022. El azúcar, sin embargo, registró un impresionante aumento del 554%, con exportaciones que sumaron 152 millones de dólares. Asimismo, las exportaciones de banano alcanzaron los 103 millones de dólares, con un incremento del 10.77%. El aceite de palma, un producto clave en las exportaciones guatemaltecas, ha visto una caída del 32.44% debido a las restricciones impuestas por Europa sobre su uso, tanto en la industria alimentaria como en la de biocombustibles.

En 2021, Italia destacó como el primer mercado europeo para las exportaciones guatemaltecas, con un volumen cercano a los 500 millones de dólares, superando a países como los Países Bajos, que suelen actuar como puertos de entrada para mercancías destinadas a otros mercados de la región. Productos como el aceite de palma y los metales, en particular el hierro y el acero, tuvieron un papel importante en este crecimiento. Sin embargo, la demanda de estos productos ha disminuido en los últimos años debido a cambios regulatorios y a campañas ambientales en Europa.

En cuanto al comportamiento del comercio en el primer semestre de 2024, las exportaciones italianas hacia Guatemala alcanzaron los 153 millones de dólares, lo que supone un aumento del 43.26% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este incremento se ha visto impulsado principalmente por los sectores de maquinaria, vehículos e instrumentación médica, que continúan liderando las exportaciones italianas hacia Guatemala. La proyección para finales de 2024 sugiere que las exportaciones italianas podrían alcanzar los 319 millones de dólares, lo que representaría un crecimiento del 46% en comparación con 2023.

Por otro lado, las exportaciones guatemaltecas hacia Italia en el primer semestre de 2024 totalizaron 527 millones de dólares, una disminución del 38.31% en comparación con el mismo periodo de 2023. Esta caída se debe principalmente a la disminución en las exportaciones de productos como el aceite de palma, que cayó un 56%, y el azúcar, que sufrió una reducción del 95.4%. Sin embargo, productos tradicionales como el café y las bebidas alcohólicas han mostrado una mayor estabilidad en sus exportaciones hacia el mercado italiano.

A pesar de estos desafíos, las relaciones comerciales entre Italia y Guatemala continúan fortalecidas, con oportunidades para una mayor diversificación y expansión. Las importaciones de productos italianos de alta calidad, como las manzanas, que alcanzaron los 3 millones de dólares en 2023, reflejan el creciente interés del mercado guatemalteco por productos alimentarios de origen europeo. Asimismo, los productos terminados guatemaltecos, como el Ron Zacapa y el Ron Botran, han ganado popularidad en Italia, lo que subraya el potencial de crecimiento en sectores no tradicionales.

Por lo que, las relaciones comerciales entre Italia y Guatemala han experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsadas por sectores clave como la maquinaria industrial, los vehículos y los productos farmacéuticos, junto con productos agrícolas guatemaltecos de alta calidad. Con un acuerdo comercial sólido como base, ambos países están bien posicionados para seguir expandiendo sus intercambios comerciales y aprovechando las oportunidades que ofrece el mercado internacional.

Para mayor información sobre las relaciones comerciales bilaterales entre Italia y Guatemala, pueden escribir a info@camcig.org.


  • FORTALECIMIENTO DE LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES ENTRE ITALIA Y GUATEMALA

    En el marco del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y América Central, firmado en 2014, los intercambios comerciales entre Italia y Guatemala han experimentado un crecimiento notable y constante. Este acuerdo ha sido fundamental para fomentar el libre comercio y la cooperación económica entre ambas regiones. Según datos proporcionados por el Banco de Guatemala, los intercambios comerciales bilaterales entre Italia y Guatemala alcanzaron un valor total de 355 millones de dólares en 2023. Las exportaciones italianas hacia Guatemala representaron 219 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento del 65% en comparación con los 133 millones registrados en 2018,

    Italia se ha posicionado como el cuarto mayor exportador europeo a Guatemala, detrás de Alemania (5,212 millones), España (4,125 millones) y Bélgica (288 millones). Las exportaciones italianas han sido impulsadas por productos clave, como maquinaria industrial, vehículos, instrumentación médica, productos químicos y materiales plásticos, lo que ha permitido una diversificación de la oferta italiana en el mercado guatemalteco.

    Uno de los sectores más destacados es el de la maquinaria industrial. En 2023, las exportaciones italianas de maquinaria alcanzaron los 1,003 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 40% respecto a 2018. Los vehículos, por su parte, experimentaron un aumento significativo del 154% en el mismo periodo, con un valor total de 107 millones de dólares. Estos productos industriales han tenido una gran acogida en Guatemala, que busca modernizar su infraestructura y fortalecer su sector manufacturero.

    Otro sector que ha mostrado un desempeño excepcional es el farmacéutico, donde las exportaciones italianas crecieron en un 1,320%, alcanzando los 516 millones de dólares en 2023. Los productos químicos también han mantenido un crecimiento constante, con exportaciones que llegaron a 66 millones de dólares, un 50% más que en 2018. Además, los productos derivados del petróleo, que representaron un valor de 6 millones de dólares en 2023, mostraron un crecimiento del 670% en comparación con el periodo previo. 

    En cuanto a la importación de productos guatemaltecos, Italia se ha consolidado como uno de los principales compradores de café, azúcar y banano. En 2023, Guatemala exportó 435 millones de dólares en café hacia Italia, aunque este sector experimentó una disminución del 27.7% en comparación con 2022. El azúcar, sin embargo, registró un impresionante aumento del 554%, con exportaciones que sumaron 152 millones de dólares. Asimismo, las exportaciones de banano alcanzaron los 103 millones de dólares, con un incremento del 10.77%. El aceite de palma, un producto clave en las exportaciones guatemaltecas, ha visto una caída del 32.44% debido a las restricciones impuestas por Europa sobre su uso, tanto en la industria alimentaria como en la de biocombustibles.

    En 2021, Italia destacó como el primer mercado europeo para las exportaciones guatemaltecas, con un volumen cercano a los 500 millones de dólares, superando a países como los Países Bajos, que suelen actuar como puertos de entrada para mercancías destinadas a otros mercados de la región. Productos como el aceite de palma y los metales, en particular el hierro y el acero, tuvieron un papel importante en este crecimiento. Sin embargo, la demanda de estos productos ha disminuido en los últimos años debido a cambios regulatorios y a campañas ambientales en Europa.

    En cuanto al comportamiento del comercio en el primer semestre de 2024, las exportaciones italianas hacia Guatemala alcanzaron los 153 millones de dólares, lo que supone un aumento del 43.26% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este incremento se ha visto impulsado principalmente por los sectores de maquinaria, vehículos e instrumentación médica, que continúan liderando las exportaciones italianas hacia Guatemala. La proyección para finales de 2024 sugiere que las exportaciones italianas podrían alcanzar los 319 millones de dólares, lo que representaría un crecimiento del 46% en comparación con 2023.

    Por otro lado, las exportaciones guatemaltecas hacia Italia en el primer semestre de 2024 totalizaron 527 millones de dólares, una disminución del 38.31% en comparación con el mismo periodo de 2023. Esta caída se debe principalmente a la disminución en las exportaciones de productos como el aceite de palma, que cayó un 56%, y el azúcar, que sufrió una reducción del 95.4%. Sin embargo, productos tradicionales como el café y las bebidas alcohólicas han mostrado una mayor estabilidad en sus exportaciones hacia el mercado italiano.

    A pesar de estos desafíos, las relaciones comerciales entre Italia y Guatemala continúan fortalecidas, con oportunidades para una mayor diversificación y expansión. Las importaciones de productos italianos de alta calidad, como las manzanas, que alcanzaron los 3 millones de dólares en 2023, reflejan el creciente interés del mercado guatemalteco por productos alimentarios de origen europeo. Asimismo, los productos terminados guatemaltecos, como el Ron Zacapa y el Ron Botran, han ganado popularidad en Italia, lo que subraya el potencial de crecimiento en sectores no tradicionales.

    Por lo que, las relaciones comerciales entre Italia y Guatemala han experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsadas por sectores clave como la maquinaria industrial, los vehículos y los productos farmacéuticos, junto con productos agrícolas guatemaltecos de alta calidad. Con un acuerdo comercial sólido como base, ambos países están bien posicionados para seguir expandiendo sus intercambios comerciales y aprovechando las oportunidades que ofrece el mercado internacional.

    Para mayor información sobre las relaciones comerciales bilaterales entre Italia y Guatemala, pueden escribir a info@camcig.org.