LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN
LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN

SANGIOVESE

Una de las preguntas más frecuentes que recibo en las catas de vino es: “¿Cuál es tu vino favorito?”  y nunca he logrado dar una respuesta específica…es muy difícil poder elegir uno entre tantos vinos que nos dan sensaciones tan diferentes y, con pocas excepciones, todas muy buenas y placenteras. Generalmente la respuesta se desvía hacia frases que inician con: “depende la ocasión”, “depende los alimentos que acompañe”, “depende el momento del día” o incluso “depende el grupo de personas con quien lo vaya a beber”.  

Precisamente hace unos días, en una cata que asistí como invitado celebrando el día del padre, surgió nuevamente, pero con un cambio que hizo mil veces más sencillo responder de manera concreta: “¿Cuál es la uva que produce tu vino favorito?”  Mi respuesta, fácil y rápida, fue: “Sangiovese”.  Independientemente de ser la uva italiana con mayor cantidad de hectáreas plantadas y la número uno en producción total de Italia, lo que la hizo mi respuesta fue su versatilidad para producir excelentes vinos de características muy diferentes.  Desde uno joven de la costa sur de Toscana con aromas a frutos rojos y cuerpo medio hasta robustos tintos, con potencial de guarda de 20 o más años y complejos aromas de fruta muy madura mezclado con tabaco o cuero en zonas internas de esa misma región. 

Excelentes vinos producidos con Sangiovese son Chianti, Chianti Classico, Brunello di Montalcino, Vino Nobile di Montepulciano y Morellino di Scansano.  Conozcamos más de esta fascinante uva:

En Italia existen unas 55,000 hectáreas plantadas con esta variedad, más de la mitad de ellas en la región de Toscana.  También está presente de manera importante en Puglia y Emilia Romagna y en menor proporción en Marche, Umbria, Abruzzo y Campania.  ¡¡Increíble cuando nos enteramos de que es parte de casi 100 diferentes DOCs!!

Como muchas otras uvas, se le conoce con varios nombres dependiendo de la región donde se cultive, por ejemplo, Prugnolo Gentile, Sangioveto, Calabrese, Tignolo ó Nielluccio (en la isla de Córsega, Francia).  También se pueden encontrar subvariedades de ella según su origen:  Sangiovese Romagnolo, Sangiovese Marchigiano, Sangiovese Montanino para mencionar algunos.

Generalmente produce vinos de color poco intenso, con aromas y sabores muy distintos según el clima en que se encuentre:  en zonas cálidas denota ciruela, hierbas, cereza dulce mientras que en zonas templadas frutos rojos, jóvenes en general, como arándanos y florales como la violeta.  Un Sangiovese de edad avanzada puede desarrollar cuero, tabaco, aromas terrosos y otros más.

Es importante mencionar que durante muchos años se consideró a la Sangiovese como una uva que producía vinos mediocres, de poco cuerpo y alta acidez.  Esta reputación la ganó en parte a una tendencia en producir Sangiovese en Emilia Romagna de baja calidad que además se mezclaba con la uva blanca Trebbiano, conocida por ser utilizada usualmente como uva “de relleno” por su alto rendimiento y resistencia natural a plagas lo que la hace una uva “económica” para el agricultor.  Adicionalmente se mezclaba, en ocasiones, con vinos a granel del sur de Italia para darle más cuerpo.  Estas prácticas también hicieron que fuera difícil identificar el carácter real y el potencial de esta gran uva.  En la región del Chianti, probablemente la más conocida de todas las DO italianas, el Sangiovese también era mezclado con uvas blancas.  Hoy en día, afortunadamente, estas prácticas han casi desaparecido y podemos apreciar mejor las cualidades propias de esta uva.  El Consorcio del Chianti Classico ha jugado un papel determinante en esto último, así como en el estudio de las mejores zonas de producción para los diferentes clones de la uva y no permitiendo la mezcla con uvas blancas desde 2006, logrando excelentes resultados.

Este renacimiento en la calidad de la Sangiovese la ha llevado a cruzar las fronteras de Italia y podemos encontrar vinos producidos de ella en el nuevo mundo.  Sobre todo, en California, donde los resultados han sido variables, en Argentina sin mucho éxito, en las zonas de Mclaren Valley o Victoria ambas en Australia y más recientemente en Baja California, México.

Mis favoritos y más recomendados en Guatemala son, de Chianti Classico:  Cecchi Storia di Famiglia, Terre Natuzzi y Monteguelfo; de Montalcino:  Casanova di Neri y Castello Romitorio; de la costa sur de Toscana:  Val delle Rose Morellino, La Mora Morellino y Belvento Sireno. ¡Pruébalos!

 Hermann Bendfeldt

@winetravelergt

  • SANGIOVESE

    Una de las preguntas más frecuentes que recibo en las catas de vino es: “¿Cuál es tu vino favorito?”  y nunca he logrado dar una respuesta específica…es muy difícil poder elegir uno entre tantos vinos que nos dan sensaciones tan diferentes y, con pocas excepciones, todas muy buenas y placenteras. Generalmente la respuesta se desvía hacia frases que inician con: “depende la ocasión”, “depende los alimentos que acompañe”, “depende el momento del día” o incluso “depende el grupo de personas con quien lo vaya a beber”.  

    Precisamente hace unos días, en una cata que asistí como invitado celebrando el día del padre, surgió nuevamente, pero con un cambio que hizo mil veces más sencillo responder de manera concreta: “¿Cuál es la uva que produce tu vino favorito?”  Mi respuesta, fácil y rápida, fue: “Sangiovese”.  Independientemente de ser la uva italiana con mayor cantidad de hectáreas plantadas y la número uno en producción total de Italia, lo que la hizo mi respuesta fue su versatilidad para producir excelentes vinos de características muy diferentes.  Desde uno joven de la costa sur de Toscana con aromas a frutos rojos y cuerpo medio hasta robustos tintos, con potencial de guarda de 20 o más años y complejos aromas de fruta muy madura mezclado con tabaco o cuero en zonas internas de esa misma región. 

    Excelentes vinos producidos con Sangiovese son Chianti, Chianti Classico, Brunello di Montalcino, Vino Nobile di Montepulciano y Morellino di Scansano.  Conozcamos más de esta fascinante uva:

    En Italia existen unas 55,000 hectáreas plantadas con esta variedad, más de la mitad de ellas en la región de Toscana.  También está presente de manera importante en Puglia y Emilia Romagna y en menor proporción en Marche, Umbria, Abruzzo y Campania.  ¡¡Increíble cuando nos enteramos de que es parte de casi 100 diferentes DOCs!!

    Como muchas otras uvas, se le conoce con varios nombres dependiendo de la región donde se cultive, por ejemplo, Prugnolo Gentile, Sangioveto, Calabrese, Tignolo ó Nielluccio (en la isla de Córsega, Francia).  También se pueden encontrar subvariedades de ella según su origen:  Sangiovese Romagnolo, Sangiovese Marchigiano, Sangiovese Montanino para mencionar algunos.

    Generalmente produce vinos de color poco intenso, con aromas y sabores muy distintos según el clima en que se encuentre:  en zonas cálidas denota ciruela, hierbas, cereza dulce mientras que en zonas templadas frutos rojos, jóvenes en general, como arándanos y florales como la violeta.  Un Sangiovese de edad avanzada puede desarrollar cuero, tabaco, aromas terrosos y otros más.

    Es importante mencionar que durante muchos años se consideró a la Sangiovese como una uva que producía vinos mediocres, de poco cuerpo y alta acidez.  Esta reputación la ganó en parte a una tendencia en producir Sangiovese en Emilia Romagna de baja calidad que además se mezclaba con la uva blanca Trebbiano, conocida por ser utilizada usualmente como uva “de relleno” por su alto rendimiento y resistencia natural a plagas lo que la hace una uva “económica” para el agricultor.  Adicionalmente se mezclaba, en ocasiones, con vinos a granel del sur de Italia para darle más cuerpo.  Estas prácticas también hicieron que fuera difícil identificar el carácter real y el potencial de esta gran uva.  En la región del Chianti, probablemente la más conocida de todas las DO italianas, el Sangiovese también era mezclado con uvas blancas.  Hoy en día, afortunadamente, estas prácticas han casi desaparecido y podemos apreciar mejor las cualidades propias de esta uva.  El Consorcio del Chianti Classico ha jugado un papel determinante en esto último, así como en el estudio de las mejores zonas de producción para los diferentes clones de la uva y no permitiendo la mezcla con uvas blancas desde 2006, logrando excelentes resultados.

    Este renacimiento en la calidad de la Sangiovese la ha llevado a cruzar las fronteras de Italia y podemos encontrar vinos producidos de ella en el nuevo mundo.  Sobre todo, en California, donde los resultados han sido variables, en Argentina sin mucho éxito, en las zonas de Mclaren Valley o Victoria ambas en Australia y más recientemente en Baja California, México.

    Mis favoritos y más recomendados en Guatemala son, de Chianti Classico:  Cecchi Storia di Famiglia, Terre Natuzzi y Monteguelfo; de Montalcino:  Casanova di Neri y Castello Romitorio; de la costa sur de Toscana:  Val delle Rose Morellino, La Mora Morellino y Belvento Sireno. ¡Pruébalos!

     Hermann Bendfeldt

    @winetravelergt