LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN
LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN

FEBRERO… ¿YA PASÓ?

En el mes más corto del año se concentran algunas citas importantes: el festival de Sanremo, el Carnaval, San Valentín y San Faustino, ocasiones de fiesta, de encuentro, de locura, de amor, de orgullo. Sanremo, en Liguria, a 40 km de la frontera con Francia, es una pequeña ciudad turística elegante y ultra conocida por tres razones: las flores, el casino (uno de los cuatro autorizados en Italia, todos en el norte) y el festival de la canción, que durante cinco días hipnotiza a Italia entera y se sigue también en mundovisión. El festival empezó en 1951 en la radio y en 1955 apareció por primera vez en la pantalla. Después de una temporada de declino, un cambio de fórmula, desfiles interminables de cantantes nacionales y huéspedes internacionales, en los últimos años el festival ha recuperado al público más joven así que cada edición es un triunfo. 


El carnaval es mucho más largo que el festival de Sanremo, y también su historia lo es. Su origen se encuentra posiblemente en fiestas paganas, como las celebradas en honor de Apis e Isis en Egipto, las fiestas Dionisíacas griegas, las Bacanales, Lupercales y las Saturnales romanas. Tradicionalmente esta fiesta comienza un jueves y acaba el martes siguiente, pero en la Edad Media iniciaba el 6 de enero, cuando la Epifanía marca el final de las fiestas de Navidad. Su fecha varía entre los meses de febrero y marzo, dependiendo del domingo de Pascua que, según el calendario lunar, cae el primer domingo después del primer plenilunio de primavera.  A pesar de cómo su celebración varía en el mundo, siempre es un período de disfraces, desfiles y fiestas en la calle, un período de permisividad y cierto descontrol. Todo termina con el Miércoles de Ceniza que inaugura un tiempo de penitencia y ayuno total o parcial. Es lo que sugiere también su nombre: entre las varias hipótesis etimológicas, “carnem levare” (quitar la carne) parece ser la más acreditada. Sin carne, ¡pero no sin azúcar! Porque en el mes de febrero los supermercados se llenan de los dulces típicos del Carnaval, diferentes según las regiones; en Piamonte son “le bugie” (las mentiras) o “le chiacchiere” (las charlas). Sin olvidar la Colomba que llega inmediatamente después y es la versión pascual del Panettone. El Carnaval más famoso en Italia es sin duda el Carnaval de Venecia que, con su elegancia, celebra la excelencia y la larguísima historia de la Serenissima, la República Veneciana. En la Edad Media y hasta la caída de la Serenissima (en 1797 Napoleón conquistó y cedió la República al imperio Austro-Húngaro) en Venecia las máscaras se utilizaban todo el año para garantizar el anonimato en ocasiones especiales: negocios riesgosos, juegos de azar, tratos turbios con contrabandistas y relaciones adúlteras. En varias épocas, hubo leyes que prohibían portar máscaras en ciertos momentos y lugares, y para categorías de personas bien definidas, hasta llegar a la prohibición total a finales del siglo XVIII. 

La tradición del Carnaval en su versión actual se recuperó en 1979. 


Otra cita importante es el 14 de febrero, San Valentín, día del amor y la amistad, aunque en Italia se dedica únicamente a los enamorados. Pese al interés comercial que tiene hoy en día, su origen es religioso y se remonta al siglo III cuando en Roma el emperador Claudio II había prohibido los matrimonios entre jóvenes enamorados, considerando que los solteros eran mejores soldados. El sacerdote Valentín, culpable de celebrar en secreto los matrimonios, fue condenado a muerte y se ganó una fama mundial e inmortal. Exactamente lo que está buscando hacer San Faustino, celebrado en Italia el 15 de febrero como protector de los solteros. Lastimosamente en su camino hacia la celebridad, la competencia insiste en la numerología y celebra los solteros el 11 de noviembre u 11/11. Una tradición que, a lo que parece, nació en China en los ‘90 del siglo pasado para celebrar el orgullo de ser soltero; una fiesta alimentada por el interés comercial que abre la vía al black friday. Sin embargo, por el momento esta fecha no es fácil de compartir a nivel internacional pues en Francia y Bélgica el 11/11 se celebra el fin de la Primera Guerra Mundial; en los Estados Unidos es el Veteran's Day; en Italia es el día de los Cornudos. 

¡Difícil de alcanzar la unanimidad alrededor de esta fecha! 


Lucia Bonato 

  • FEBRERO… ¿YA PASÓ?

    En el mes más corto del año se concentran algunas citas importantes: el festival de Sanremo, el Carnaval, San Valentín y San Faustino, ocasiones de fiesta, de encuentro, de locura, de amor, de orgullo. Sanremo, en Liguria, a 40 km de la frontera con Francia, es una pequeña ciudad turística elegante y ultra conocida por tres razones: las flores, el casino (uno de los cuatro autorizados en Italia, todos en el norte) y el festival de la canción, que durante cinco días hipnotiza a Italia entera y se sigue también en mundovisión. El festival empezó en 1951 en la radio y en 1955 apareció por primera vez en la pantalla. Después de una temporada de declino, un cambio de fórmula, desfiles interminables de cantantes nacionales y huéspedes internacionales, en los últimos años el festival ha recuperado al público más joven así que cada edición es un triunfo. 


    El carnaval es mucho más largo que el festival de Sanremo, y también su historia lo es. Su origen se encuentra posiblemente en fiestas paganas, como las celebradas en honor de Apis e Isis en Egipto, las fiestas Dionisíacas griegas, las Bacanales, Lupercales y las Saturnales romanas. Tradicionalmente esta fiesta comienza un jueves y acaba el martes siguiente, pero en la Edad Media iniciaba el 6 de enero, cuando la Epifanía marca el final de las fiestas de Navidad. Su fecha varía entre los meses de febrero y marzo, dependiendo del domingo de Pascua que, según el calendario lunar, cae el primer domingo después del primer plenilunio de primavera.  A pesar de cómo su celebración varía en el mundo, siempre es un período de disfraces, desfiles y fiestas en la calle, un período de permisividad y cierto descontrol. Todo termina con el Miércoles de Ceniza que inaugura un tiempo de penitencia y ayuno total o parcial. Es lo que sugiere también su nombre: entre las varias hipótesis etimológicas, “carnem levare” (quitar la carne) parece ser la más acreditada. Sin carne, ¡pero no sin azúcar! Porque en el mes de febrero los supermercados se llenan de los dulces típicos del Carnaval, diferentes según las regiones; en Piamonte son “le bugie” (las mentiras) o “le chiacchiere” (las charlas). Sin olvidar la Colomba que llega inmediatamente después y es la versión pascual del Panettone. El Carnaval más famoso en Italia es sin duda el Carnaval de Venecia que, con su elegancia, celebra la excelencia y la larguísima historia de la Serenissima, la República Veneciana. En la Edad Media y hasta la caída de la Serenissima (en 1797 Napoleón conquistó y cedió la República al imperio Austro-Húngaro) en Venecia las máscaras se utilizaban todo el año para garantizar el anonimato en ocasiones especiales: negocios riesgosos, juegos de azar, tratos turbios con contrabandistas y relaciones adúlteras. En varias épocas, hubo leyes que prohibían portar máscaras en ciertos momentos y lugares, y para categorías de personas bien definidas, hasta llegar a la prohibición total a finales del siglo XVIII. 

    La tradición del Carnaval en su versión actual se recuperó en 1979. 


    Otra cita importante es el 14 de febrero, San Valentín, día del amor y la amistad, aunque en Italia se dedica únicamente a los enamorados. Pese al interés comercial que tiene hoy en día, su origen es religioso y se remonta al siglo III cuando en Roma el emperador Claudio II había prohibido los matrimonios entre jóvenes enamorados, considerando que los solteros eran mejores soldados. El sacerdote Valentín, culpable de celebrar en secreto los matrimonios, fue condenado a muerte y se ganó una fama mundial e inmortal. Exactamente lo que está buscando hacer San Faustino, celebrado en Italia el 15 de febrero como protector de los solteros. Lastimosamente en su camino hacia la celebridad, la competencia insiste en la numerología y celebra los solteros el 11 de noviembre u 11/11. Una tradición que, a lo que parece, nació en China en los ‘90 del siglo pasado para celebrar el orgullo de ser soltero; una fiesta alimentada por el interés comercial que abre la vía al black friday. Sin embargo, por el momento esta fecha no es fácil de compartir a nivel internacional pues en Francia y Bélgica el 11/11 se celebra el fin de la Primera Guerra Mundial; en los Estados Unidos es el Veteran's Day; en Italia es el día de los Cornudos. 

    ¡Difícil de alcanzar la unanimidad alrededor de esta fecha! 


    Lucia Bonato