LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN
LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN

El Gusto del Sabor Italiano

Durante los últimos años en toda Guatemala  se ha visto un amplio crecimiento de propuestas de comida “Italiana”; el proceso de pandemia incrementó el consumo de comida rápida (concepto lejano a la verdadera comida Italiana) y la pizza fue la reina de las ventas. Pero realmente ¿que propone el mercado gastronómico y que realmente es la comida Italiana?

El pasado mes de septiembre los artesanos y artesanas del proyecto “Capitales del Chocolate Xela – Turín” vivieron la experiencia de poder visitar el “Salone del Gusto - Terra Madre”, donde además de su participación, conocieron la oferta gastronómica que propone cada región de Italia. Todo un mundo de sabores reunidos en un mismo lugar, comidas y bebidas de todas las regiones italianas, una exposición “en plein air” con una cantidad de visitantes italianos y extranjeros.

Pero la experiencia no terminó aquí, el Salone del Gusto fue sólo una parte de nuestra aventura...

Poder comer una pizza al abierto, un gelato mientras se camina por una de las plazas, tomar un café, comer un biscocho, gustar el famoso “bicerín”, el preferido del conde Cavour, personaje eminente de la unificación del reino de Italia, comprar una focaccia o el pan, sin olvidarse una visita a las tiendas de chocolate, que siempre son sorprendentes. La valorización y la experiencia no sólo del sabor sino también de las sensaciones que se relacionan al momento del comer, crean un concepto de alimentación único que todas las personas deberían experimentar. 

Salir para comer siempre es una fiesta, pero no todo es comer fuera de casa; decimos “casa” porque así nos hicieron sentir nuestros anfitriones y amigos Lucia Bonato y Riccardo Depetris. Allí no se dice “mi casa es tu casa” pero así es: las pastas, las ensaladas, los quesos, los jamones, la baña cauda, la fruta, los ñoquis al pesto, el tiramisu, los vinos que nunca faltaron en la mesa y el agua mineral, todo acompañado por una plática, risas y calor de hogar... es una Italia gastronómica distinta a la que se conoce en Guatemala. 

También compartimos “mesas profesionales monotemáticas” (chocolate y vino) finalizadas a la educación de nuestros paladares. Durante un muy agradable encuentro en Florencia, Monica Meschini, experta catadora de nivel internacional, nos dijo que un buen chocolatero debe ser un buen catador, un buen catador debe ampliar su paladar a nuevos sabores. 

No todo  fue  comer, también  fue  experimentar  los procesos de producción artesanales del maestro chocolatero Riccardo Depetris, quien compartió  un cuarto encuentro de capacitaciones (2019-2022)  del proyecto las “Capitales del Chocolare Xela - Turin”

Sabores, perfumes, panoramas, paisajes… unas visitas culturales, profesionales o simplemente turísticas impactantes completaron el menú del viaje y la educación de nuestros paladares en el sentido más amplio. 

Sin duda alguna es lo que la experiencia italiana les ofreció a nuestros Maestros Chocolateros. Luego de este viaje, todo lo aprendido será reflejado en nuevas ideas y creaciones. 

Junta Directiva ADI

  • El Gusto del Sabor Italiano

    Durante los últimos años en toda Guatemala  se ha visto un amplio crecimiento de propuestas de comida “Italiana”; el proceso de pandemia incrementó el consumo de comida rápida (concepto lejano a la verdadera comida Italiana) y la pizza fue la reina de las ventas. Pero realmente ¿que propone el mercado gastronómico y que realmente es la comida Italiana?

    El pasado mes de septiembre los artesanos y artesanas del proyecto “Capitales del Chocolate Xela – Turín” vivieron la experiencia de poder visitar el “Salone del Gusto - Terra Madre”, donde además de su participación, conocieron la oferta gastronómica que propone cada región de Italia. Todo un mundo de sabores reunidos en un mismo lugar, comidas y bebidas de todas las regiones italianas, una exposición “en plein air” con una cantidad de visitantes italianos y extranjeros.

    Pero la experiencia no terminó aquí, el Salone del Gusto fue sólo una parte de nuestra aventura...

    Poder comer una pizza al abierto, un gelato mientras se camina por una de las plazas, tomar un café, comer un biscocho, gustar el famoso “bicerín”, el preferido del conde Cavour, personaje eminente de la unificación del reino de Italia, comprar una focaccia o el pan, sin olvidarse una visita a las tiendas de chocolate, que siempre son sorprendentes. La valorización y la experiencia no sólo del sabor sino también de las sensaciones que se relacionan al momento del comer, crean un concepto de alimentación único que todas las personas deberían experimentar. 

    Salir para comer siempre es una fiesta, pero no todo es comer fuera de casa; decimos “casa” porque así nos hicieron sentir nuestros anfitriones y amigos Lucia Bonato y Riccardo Depetris. Allí no se dice “mi casa es tu casa” pero así es: las pastas, las ensaladas, los quesos, los jamones, la baña cauda, la fruta, los ñoquis al pesto, el tiramisu, los vinos que nunca faltaron en la mesa y el agua mineral, todo acompañado por una plática, risas y calor de hogar... es una Italia gastronómica distinta a la que se conoce en Guatemala. 

    También compartimos “mesas profesionales monotemáticas” (chocolate y vino) finalizadas a la educación de nuestros paladares. Durante un muy agradable encuentro en Florencia, Monica Meschini, experta catadora de nivel internacional, nos dijo que un buen chocolatero debe ser un buen catador, un buen catador debe ampliar su paladar a nuevos sabores. 

    No todo  fue  comer, también  fue  experimentar  los procesos de producción artesanales del maestro chocolatero Riccardo Depetris, quien compartió  un cuarto encuentro de capacitaciones (2019-2022)  del proyecto las “Capitales del Chocolare Xela - Turin”

    Sabores, perfumes, panoramas, paisajes… unas visitas culturales, profesionales o simplemente turísticas impactantes completaron el menú del viaje y la educación de nuestros paladares en el sentido más amplio. 

    Sin duda alguna es lo que la experiencia italiana les ofreció a nuestros Maestros Chocolateros. Luego de este viaje, todo lo aprendido será reflejado en nuevas ideas y creaciones. 

    Junta Directiva ADI