PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”
PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”

ITALIANOS EN GUATEMALA - Guido Lucci Leporati

Originario de Milán, ha sido diseñador, fotógrafo, viajero  incansable y explorador de nuevos destinos.

Pertenecía a una familia con raíces artísticas. Su padre fue fotógrafo, amante de la naturaleza y del arte,pasión que lo inspiró a estudiar pintura en la Academia de Brera en Milano, dedicando toda su vida apintar. Con este legado era imposible para Guido no amar el arte y sentirlo en  su interior.

A los 17 años su cuñado, un emprendedor norteamericano,         le regaló su primera cámara fotográfica, unaRolleiflex, suceso que cambió su vida y encendió su deseo por aprender a manejar y dominar la luz, laexposición, los tiempos, las técnicas, y así poder capturar paisajes, naturaleza, rostros y  momentos querecordar.

Atraído por conocer lugares y descubrir culturas recorrió Italia en todas sus regiones, continuando surecorrido por Europa, Africa, América, Asia, Oceanía, siempre acompañado de su inseparable cámarafotográfica. Su talento, potencial, sentido estético y cretividad fueron inmediatamente reconocidos yestimados por las más importantes revistas especializadas de viajes y naturaleza, como Gente Viaggi,WeeKend, Tuttoturismo, Atlante y  National Geographic.

Sus trabajos fotográficos han abarcado la fotografía de moda, de belleza, de cuidado personal,científica, automotriz, industrial, artística , documental y reportajes.  Junto con la fotografía, incursionó enel ámbito de la proyección de multivisiones, trabajo laborioso en su ejecución, todo un espectáculoaudiovisual que desarrolló para potenciar el impacto visual de la imágen fotográfica con  multiproyectoresde diapositivas para crear espectáculos en gran formato, con lo cual tuvo participación en eventos,pasarelas de modas de diseñadores de marcas importantes para el cuidado del cabello, congresos yferias   internacionales.

Apasionado por seguir recorriendo el mundo , durante una temporada en Portugal conoció al dueño de laBodega del Vino de Oporto Sandeman quien lo invitó a pasar una temporada en Quinta do Seixo, con200 hectáreas y viñedos con mas de 300 años de historia, para documentar cultivos, tradición,producción y degustar de este reconocido vino.

Al hablar de sus viajes por los continentes recuerda con una grata sonrisa su estancia por la Polinesiacon sus islas y aguas cristalinas y habitantes con los cuales interrelacionó. Su viaje a Ruanda condirectivos de Air France y el director de la revista Gente Viaggi para documentar la vida de los gorilas demontaña, fue una de las experiencias más sorprendentes que ha vivido.

Sin embargo, un viaje que marcó su vida y memoria, es el que realizo a Ladak, región ubicada entreIndia, Pakistan y China, siendo uno de los primeros visitantes en llegar luego que                                                                      abrieron el acceso ala región, que hasta el año 1,979 estuvo restringida a visitar. Recorrió las cadenas de montañas a pieduarante meses desde los 4,000 hasta los 6,000 metros de altura de una región arida, desértica yrocosa, con caminos fatigosos de semanas para llegar a cada uno de sus 8 destinos propuestos; noobstante el cansancio y esfuerzo de caminar desde el alba hasta caer el sol cargando su equipaje acuestas, tenía su recompensa al admirar la naturaleza pura, las poblaciones , que aunque carentes detodo lo material siempre tenían una sonrisa y sobrevivían trabajando la tierra, fabricando sus prendas devestir, calzado y coloridos adornos con pieles de animales y lo que la naturaleza les brindaba. Llegando alas escarpadas montañas donde estaban los templos y monasterios            convivió con los monjesacompañado de la mística del entorno, las coloridas banderas de plegaria y el paísaje donde parecíapoder tocar las estrellas y el cielo en ese pedazo lejano del mundo que daba la impresión que el tiempo sehabía detenido.


En 1998, visita por primera vez Guatemala, atraído por sus paísajes, folklore, historia, poblaciones,textiles; decide recorrer todo el país recorriendo mas de 16,000 kilometros en automóvil tomando miles defotografías. Dos años más tarde decide dejar Milano y trasladarse definitivamente a la Colonial AntiguaGuatemala, ciudad que lo enamoró por sus volcanes, su romanticismo, su arquitectura y la vida sencilla .

Imparable   y activo, se ha desempeñado en el área de diseño y construcción de casas respetando elestilo colonial de la ciudad pero con mucha luz natural y paísajismo. Actualmente vive en lo alto de lasmontañas a 2,250 metros donde creó un sueño: su Villa Belvedere, desde donde aprecia  la ciudad deAntigua Guatemala, siendo su escenario díario los tres volcanes de Agua, Fuego y Acatenango, el Vallede Panchoy, la naturaleza, el avistamiento de las aves, diversas especies de animales y visitantes quellegan. En este entorno expresa su pasión por la cocina italiana gourmet, creando platillos coningredientes seleccionados, cuidando la preparación con técnicas de vanguardia, sabor y presentación .

María Eugenia Mazariegos


  • ITALIANOS EN GUATEMALA - Guido Lucci Leporati

    Originario de Milán, ha sido diseñador, fotógrafo, viajero  incansable y explorador de nuevos destinos.

    Pertenecía a una familia con raíces artísticas. Su padre fue fotógrafo, amante de la naturaleza y del arte,pasión que lo inspiró a estudiar pintura en la Academia de Brera en Milano, dedicando toda su vida apintar. Con este legado era imposible para Guido no amar el arte y sentirlo en  su interior.

    A los 17 años su cuñado, un emprendedor norteamericano,         le regaló su primera cámara fotográfica, unaRolleiflex, suceso que cambió su vida y encendió su deseo por aprender a manejar y dominar la luz, laexposición, los tiempos, las técnicas, y así poder capturar paisajes, naturaleza, rostros y  momentos querecordar.

    Atraído por conocer lugares y descubrir culturas recorrió Italia en todas sus regiones, continuando surecorrido por Europa, Africa, América, Asia, Oceanía, siempre acompañado de su inseparable cámarafotográfica. Su talento, potencial, sentido estético y cretividad fueron inmediatamente reconocidos yestimados por las más importantes revistas especializadas de viajes y naturaleza, como Gente Viaggi,WeeKend, Tuttoturismo, Atlante y  National Geographic.

    Sus trabajos fotográficos han abarcado la fotografía de moda, de belleza, de cuidado personal,científica, automotriz, industrial, artística , documental y reportajes.  Junto con la fotografía, incursionó enel ámbito de la proyección de multivisiones, trabajo laborioso en su ejecución, todo un espectáculoaudiovisual que desarrolló para potenciar el impacto visual de la imágen fotográfica con  multiproyectoresde diapositivas para crear espectáculos en gran formato, con lo cual tuvo participación en eventos,pasarelas de modas de diseñadores de marcas importantes para el cuidado del cabello, congresos yferias   internacionales.

    Apasionado por seguir recorriendo el mundo , durante una temporada en Portugal conoció al dueño de laBodega del Vino de Oporto Sandeman quien lo invitó a pasar una temporada en Quinta do Seixo, con200 hectáreas y viñedos con mas de 300 años de historia, para documentar cultivos, tradición,producción y degustar de este reconocido vino.

    Al hablar de sus viajes por los continentes recuerda con una grata sonrisa su estancia por la Polinesiacon sus islas y aguas cristalinas y habitantes con los cuales interrelacionó. Su viaje a Ruanda condirectivos de Air France y el director de la revista Gente Viaggi para documentar la vida de los gorilas demontaña, fue una de las experiencias más sorprendentes que ha vivido.

    Sin embargo, un viaje que marcó su vida y memoria, es el que realizo a Ladak, región ubicada entreIndia, Pakistan y China, siendo uno de los primeros visitantes en llegar luego que                                                                      abrieron el acceso ala región, que hasta el año 1,979 estuvo restringida a visitar. Recorrió las cadenas de montañas a pieduarante meses desde los 4,000 hasta los 6,000 metros de altura de una región arida, desértica yrocosa, con caminos fatigosos de semanas para llegar a cada uno de sus 8 destinos propuestos; noobstante el cansancio y esfuerzo de caminar desde el alba hasta caer el sol cargando su equipaje acuestas, tenía su recompensa al admirar la naturaleza pura, las poblaciones , que aunque carentes detodo lo material siempre tenían una sonrisa y sobrevivían trabajando la tierra, fabricando sus prendas devestir, calzado y coloridos adornos con pieles de animales y lo que la naturaleza les brindaba. Llegando alas escarpadas montañas donde estaban los templos y monasterios            convivió con los monjesacompañado de la mística del entorno, las coloridas banderas de plegaria y el paísaje donde parecíapoder tocar las estrellas y el cielo en ese pedazo lejano del mundo que daba la impresión que el tiempo sehabía detenido.


    En 1998, visita por primera vez Guatemala, atraído por sus paísajes, folklore, historia, poblaciones,textiles; decide recorrer todo el país recorriendo mas de 16,000 kilometros en automóvil tomando miles defotografías. Dos años más tarde decide dejar Milano y trasladarse definitivamente a la Colonial AntiguaGuatemala, ciudad que lo enamoró por sus volcanes, su romanticismo, su arquitectura y la vida sencilla .

    Imparable   y activo, se ha desempeñado en el área de diseño y construcción de casas respetando elestilo colonial de la ciudad pero con mucha luz natural y paísajismo. Actualmente vive en lo alto de lasmontañas a 2,250 metros donde creó un sueño: su Villa Belvedere, desde donde aprecia  la ciudad deAntigua Guatemala, siendo su escenario díario los tres volcanes de Agua, Fuego y Acatenango, el Vallede Panchoy, la naturaleza, el avistamiento de las aves, diversas especies de animales y visitantes quellegan. En este entorno expresa su pasión por la cocina italiana gourmet, creando platillos coningredientes seleccionados, cuidando la preparación con técnicas de vanguardia, sabor y presentación .

    María Eugenia Mazariegos