PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”
PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”

LAVINIA: CUANDO ES LA TIERRA QUE HACE LA DIFERENCIA

Grandes vinos italianos

"COME QUANDO SI COLORA LA ROSSA PORPORA CON AVORIO INDIANO,

O COME IL ROSSEGGIARE DEI PURI GIGLI, INSIEME A TANTE ROSE,

QUESTI COLORI LA VERGINE MOSTRAVA NEL VOLTO"

PUBLIO VIRGILIO MARONE,  ENEIDE XII 67-69

Lavinia fue el nombre de una de las primeras reinas de los pueblos latinos, que fue esposa de Eneas. El nombre no fue decidido al azar, más bien refleja la firme voluntad de esta pequeña brigada que fundó la sociedad en busca de la tradición enogastronómica italiana, sus raices, cultura, calidad e identidad.

Desde el primer momento hemos decidido que la calidad es indispensable, por eso nos enorgullece ser los representantes en Guatemala de algunos de los mejores pequeños productores de vino de Italia. Por mencionar alguno, Il Borro, la finca biológica de la familia Ferragamo. 

En poco tiempo hemos llegado a tener un catálogo de casi 100 etiquetas y muchas fincas que regularmente están clasificadas entre los mejores vinos del mundo.

Primero nos sentimos dispensadores de felicidad, y segundo somos a todos los efectos vendedores de arte, un arte efimera, que muda de color y de sabor con el cambiar de los años. Detrás de cada vino hay una historia, a veces de pasión, otras de armas, de grandes familias, de santos, o simplemente historias de cada día.  

El vino para los italianos no es una bebida, es un alimento y acompaña generalmente varios momentos del día, el cambio de las estaciones, blanco en primavera y verano, rojo en otoño e invierno, espumoso a las 11 de la mañana y dulce después de las largas comidas de los días de fiestas.  

Todas las primaveras recorremos la bota itálica participando en eventos, ferias y degustaciones, en busca de nuevos proveedores de los mejores vinos, y entre una degustación y otra dedicamos tiempo para admirar los frescos de Benozzo Gozzoli a Montefalco, o la Cattedrale de San Zeno en Verona, donde trabajó Andrea Mantegna, nos detenemos a observar un panorama o a recorrer las angostas calles de un pequeño pueblo medieval, como si una gran mano misteriosa hubiera armoniosamente integrado el paisaje, el arte, y el vino. Esta tierra se llama Italia.  

Nuestro camino no ha sido fácil, y tampoco lo será en el futuro, pues nos alejamos de todos los estereotipos de los vinos que dominan en el nuevo mundo.

Los nuestros son vinos únicos, y lo digo sin falsa modestia: hombres y mujeres han trabajado la tierra desde mil años antes de Cristo hasta nuestros días, creando las mejores cepas, adaptándolas a la voluble realidad climática de los territorios, para crear, después de siglos de selecciones, obras de arte destinadas a desafiar el tiempo.  

Barbaresco, Barolo, Amarone, Chianti, Bolgheri, Pinot Grigio, Nero d Avola, Valpolicella , Sagrantino di Montefalco, Brunello di Montalcino... te esperamos a probarlos, para hacer un viaje sin viajar, y descubrir que detrás de una botella de vino hay muchas historia que contar.

Leonardo Nardini

Contacto: +502 3084 2819

laviniagt_



  • LAVINIA: CUANDO ES LA TIERRA QUE HACE LA DIFERENCIA

    Grandes vinos italianos

    "COME QUANDO SI COLORA LA ROSSA PORPORA CON AVORIO INDIANO,

    O COME IL ROSSEGGIARE DEI PURI GIGLI, INSIEME A TANTE ROSE,

    QUESTI COLORI LA VERGINE MOSTRAVA NEL VOLTO"

    PUBLIO VIRGILIO MARONE,  ENEIDE XII 67-69

    Lavinia fue el nombre de una de las primeras reinas de los pueblos latinos, que fue esposa de Eneas. El nombre no fue decidido al azar, más bien refleja la firme voluntad de esta pequeña brigada que fundó la sociedad en busca de la tradición enogastronómica italiana, sus raices, cultura, calidad e identidad.

    Desde el primer momento hemos decidido que la calidad es indispensable, por eso nos enorgullece ser los representantes en Guatemala de algunos de los mejores pequeños productores de vino de Italia. Por mencionar alguno, Il Borro, la finca biológica de la familia Ferragamo. 

    En poco tiempo hemos llegado a tener un catálogo de casi 100 etiquetas y muchas fincas que regularmente están clasificadas entre los mejores vinos del mundo.

    Primero nos sentimos dispensadores de felicidad, y segundo somos a todos los efectos vendedores de arte, un arte efimera, que muda de color y de sabor con el cambiar de los años. Detrás de cada vino hay una historia, a veces de pasión, otras de armas, de grandes familias, de santos, o simplemente historias de cada día.  

    El vino para los italianos no es una bebida, es un alimento y acompaña generalmente varios momentos del día, el cambio de las estaciones, blanco en primavera y verano, rojo en otoño e invierno, espumoso a las 11 de la mañana y dulce después de las largas comidas de los días de fiestas.  

    Todas las primaveras recorremos la bota itálica participando en eventos, ferias y degustaciones, en busca de nuevos proveedores de los mejores vinos, y entre una degustación y otra dedicamos tiempo para admirar los frescos de Benozzo Gozzoli a Montefalco, o la Cattedrale de San Zeno en Verona, donde trabajó Andrea Mantegna, nos detenemos a observar un panorama o a recorrer las angostas calles de un pequeño pueblo medieval, como si una gran mano misteriosa hubiera armoniosamente integrado el paisaje, el arte, y el vino. Esta tierra se llama Italia.  

    Nuestro camino no ha sido fácil, y tampoco lo será en el futuro, pues nos alejamos de todos los estereotipos de los vinos que dominan en el nuevo mundo.

    Los nuestros son vinos únicos, y lo digo sin falsa modestia: hombres y mujeres han trabajado la tierra desde mil años antes de Cristo hasta nuestros días, creando las mejores cepas, adaptándolas a la voluble realidad climática de los territorios, para crear, después de siglos de selecciones, obras de arte destinadas a desafiar el tiempo.  

    Barbaresco, Barolo, Amarone, Chianti, Bolgheri, Pinot Grigio, Nero d Avola, Valpolicella , Sagrantino di Montefalco, Brunello di Montalcino... te esperamos a probarlos, para hacer un viaje sin viajar, y descubrir que detrás de una botella de vino hay muchas historia que contar.

    Leonardo Nardini

    Contacto: +502 3084 2819

    laviniagt_