PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”
PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”

TURISMO SOSTENIBLE: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS

Guatemala e Italia son países ubicados en accidentes geográficos estratégicos: Italia, una península en el Mediterráneo; Guatemala, un istmo en el centro de América, entre dos océanos. Una situación que ha propiciado para ambos territorios las condiciones para el flujo de personas, ambos países con un potencial turístico increíble.

Países mega diversos en patrimonio natural y cultural, elementos que forman parte de la oferta turística de cada uno.  El turismo es una actividad arraigada en la cultura de la humanidad, ahora despojada de la exclusividad que le dio el Siglo XIX, cuando la aristocracia efectuaba el tradicional Grand Tour por Italia o exploraciones en la selva a lo Humboldt. 

Salvando todas las excepciones del caso, en la actualidad la posibilidad de viajar se ha ampliado a otros sectores de la población. Sin embargo, eso ha ocasionado la sobre explotación de dichos escenarios, ocasionando impactos no deseados; por ello es necesario cambiar el paradigma hacia uno más sostenible y regenerativo, ya que ambos países tienen ante sí la oportunidad de re inventar el turismo. 


En palabras de Manfredo Corado, gestor del proyecto BiciRuta 502, Vento es un proyecto de territorio que plantea una infraestructura ligera de más de 700 kilómetros para ser recorrida en bicicleta a lo largo del rio Po, conectando VENezia con TOrino, de ahí el nombre.  El proyecto busca generar empleos y activar economía local a partir de una nueva idea de turismo lento, por lo que comparten objetivos con BiciRuta 502, pero en diferentes territorios, sin embargo el modelo sirve de inspiración, además para adaptar las buenas prácticas del sistema italiano.


Vento no es solo un proyecto de infraestructura, sino que puede convertirse en un modelo capaz de inspirar el nacimiento de otras propuestas de turismo lento y de regeneración alrededor del mundo.


Manfredo Corado presentó en el 2021 el proyecto BiciRuta 502 en Torino (la nota completa [1]puede consultarse en la página de VENTO) explicando que La Antigua Guatemala es una ciudad patrimonio de la humanidad declarada por UNESCO, la cual presenta varios problemas críticos relacionados al turismo masivo, problemas muy similares suceden en Italia, por lo que el ciclismo representa una nueva ruta que puede ayudar a mitigar esos impactos negativos.

BiciRuta 502 pretende ser una estrategia alternativa para el desarrollo de una ciudad y un sistema de poblados vecinos, hacia un territorio resiliente e inclusivo, a la vez una herramienta para la protección del patrimonio cultural a través de una visión que, como en VENTO, va mucho más allá del simple aspecto recreativo vinculado a la bicicleta.

BiciRuta 502 tiene como objetivo concretar diferentes municipios de Antigua Guatemala, tanto para aumentar la sostenibilidad de los viajes casa-trabajo, como para mostrar lugares menos conocidos a través de una nueva idea de turismo, aliviando así el área declarada por UNESCO de la presión de los numerosos turistas que la visitan.

BiciRuta 502 ya ha sido presentada a vecinos, autoridades y representantes de la sociedad civil, así como a las diversas Cámaras de Turismo de Guatemala, el INGUAT, actualmente ya está en funcionamiento un tramo demostrativo.

La visita de Corado a VENTO logró inspirar la idea del proyecto, así como las actividades de difusión e intercambio relacionadas, que se han adaptado al caso local con éxito.

Raúl Monterroso

[1] https://www.cicloviavento.it/storia/biciruta-502-il-modello-vento-arriva-in-guatemala/


  • TURISMO SOSTENIBLE: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS

    Guatemala e Italia son países ubicados en accidentes geográficos estratégicos: Italia, una península en el Mediterráneo; Guatemala, un istmo en el centro de América, entre dos océanos. Una situación que ha propiciado para ambos territorios las condiciones para el flujo de personas, ambos países con un potencial turístico increíble.

    Países mega diversos en patrimonio natural y cultural, elementos que forman parte de la oferta turística de cada uno.  El turismo es una actividad arraigada en la cultura de la humanidad, ahora despojada de la exclusividad que le dio el Siglo XIX, cuando la aristocracia efectuaba el tradicional Grand Tour por Italia o exploraciones en la selva a lo Humboldt. 

    Salvando todas las excepciones del caso, en la actualidad la posibilidad de viajar se ha ampliado a otros sectores de la población. Sin embargo, eso ha ocasionado la sobre explotación de dichos escenarios, ocasionando impactos no deseados; por ello es necesario cambiar el paradigma hacia uno más sostenible y regenerativo, ya que ambos países tienen ante sí la oportunidad de re inventar el turismo. 


    En palabras de Manfredo Corado, gestor del proyecto BiciRuta 502, Vento es un proyecto de territorio que plantea una infraestructura ligera de más de 700 kilómetros para ser recorrida en bicicleta a lo largo del rio Po, conectando VENezia con TOrino, de ahí el nombre.  El proyecto busca generar empleos y activar economía local a partir de una nueva idea de turismo lento, por lo que comparten objetivos con BiciRuta 502, pero en diferentes territorios, sin embargo el modelo sirve de inspiración, además para adaptar las buenas prácticas del sistema italiano.


    Vento no es solo un proyecto de infraestructura, sino que puede convertirse en un modelo capaz de inspirar el nacimiento de otras propuestas de turismo lento y de regeneración alrededor del mundo.


    Manfredo Corado presentó en el 2021 el proyecto BiciRuta 502 en Torino (la nota completa [1]puede consultarse en la página de VENTO) explicando que La Antigua Guatemala es una ciudad patrimonio de la humanidad declarada por UNESCO, la cual presenta varios problemas críticos relacionados al turismo masivo, problemas muy similares suceden en Italia, por lo que el ciclismo representa una nueva ruta que puede ayudar a mitigar esos impactos negativos.

    BiciRuta 502 pretende ser una estrategia alternativa para el desarrollo de una ciudad y un sistema de poblados vecinos, hacia un territorio resiliente e inclusivo, a la vez una herramienta para la protección del patrimonio cultural a través de una visión que, como en VENTO, va mucho más allá del simple aspecto recreativo vinculado a la bicicleta.

    BiciRuta 502 tiene como objetivo concretar diferentes municipios de Antigua Guatemala, tanto para aumentar la sostenibilidad de los viajes casa-trabajo, como para mostrar lugares menos conocidos a través de una nueva idea de turismo, aliviando así el área declarada por UNESCO de la presión de los numerosos turistas que la visitan.

    BiciRuta 502 ya ha sido presentada a vecinos, autoridades y representantes de la sociedad civil, así como a las diversas Cámaras de Turismo de Guatemala, el INGUAT, actualmente ya está en funcionamiento un tramo demostrativo.

    La visita de Corado a VENTO logró inspirar la idea del proyecto, así como las actividades de difusión e intercambio relacionadas, que se han adaptado al caso local con éxito.

    Raúl Monterroso

    [1] https://www.cicloviavento.it/storia/biciruta-502-il-modello-vento-arriva-in-guatemala/