La idea de crear un Salone del Gusto se hizo realidad en 1996, con la celebración de su primera edición. Con la creciente expansión geográfica de Slow Food fue posible sellar una colaboración con la Ciudad de Turín y la Región Piamonte. Es el acta de nacimiento de Terra Madre, que en 2024 ha celebrado el 15° encuentro global de las comunidades alimentarias a nivel munial. Terra Madre Salone del Gusto es un evento bienal internacional organizado por Slow Food, la Región Piamonte y la Ciudad de Turín. Es el evento más grande dedicado a agricultura sostenible y medioambiente y, más en general, a políticas alimentarias. El objetivo es de conconcientizar a los individuos, el mercado y las instituciones sobre las elecciones diarias alimentarias. El eslogan de esta edición 2024, We are nature,pone el acento sobre la relación entre los humanos y la naturaleza. En las condiciones presentes, esto significa reflexionar sobre las consecuencias, para nosotros como para la naturaleza, de los cambios climáticos, del peso inacceptable de los poderes corporativos en el campo alimentario, de la necesidad de una actitud agroecológica, o sea de una agricultura que respecte la naturaleza. Es urgente buscar soluciones para transformar los sistemas alimentarios. Por ello, 3000 delegados y activistas de Slow Food en representación de más de 120 paises, del 26 al 30 de septiembre han animado un mercado alimentario internacional lleno de colores, voces, trajes y aromas en el cual se han encontrado productores, compradores, miles de visitantes y simples curiosos. “Hemos venido como delegados y nos vamos de regreso como activistas”.
Por segunda vez, Terra Madre 2024 se ha desarrollado en el Parco Dora, donde un tiempo surgían instalaciones industriales que, después de un declino y degrado progresivo, renacieron como parque público, lugar de deporte informal y espacio expositivo. Un ejemplo de como y cuanto se debe y se puede cambiar.
Lo que ahora se tiene que cambiar es la manera de relacionarnos con la naturaleza; ahora nos damos cuenta de que el sistema industrial alimentario global no ofrece una alimentación buena, sana y suficiente para todos, no resuelve los problemas de pobreza y malnutrición y además está causando degradación ambiental y pérdida de biodiversidad.
Naturaleza y cultura nos reconnectan a la tierra y al mar y se traducen en alimento identitario para los humanos. Slow Food apoya y promueve la agricultura sostenible, la distribución justa, la calidad por encima de la cantidad y la responsablidad ambiental, para garantizar un alimento bueno, limpio y justo para todos: esta es la actitud agroecológica. «La transición hacia la agroecología es urgente y necesita el compromiso y la perseverancia de todos los implicados en el sistema alimentario» comenta Edward Mukiibi, Presidente de Slow Food. Esto significa compartir conocimientos locales y valores culturales entre investigadores y profesionales, agricultores y otros agentes a lo largo de la cadena alimentaria, abordando de forma holística todo el sistema alimentario.
El programa internacional de Terra Madre ofrece un lugar de encuentro para productores, compradores de todo el mundo y cientos de miles de visitantes proponiendo un amplio programa de conferencias, cenas y citas gastronómicas. La conferencia sobre la evolución del chocolate fue particularmente interesante, sobre el desarrollo y la difusión del chocolate artesanal, de la haba a la tableta. La asociación Bean to Bar reune unos pequeños artesanos que se encontraron en Eurochocolate Perugia en 2023. Tres de ellos han presentado sus creaciones para degustación y su experiencia de maestros chocolateros: Riccardo Depetris, Cioccolato del Monviso, hijo del arte y maestro en el Proyecto Capitales del Chocolate Xela Turín, Marco Bertani, Cocoah!, ingeniero electrónico, Federico Dutto, Lim (Less Is More), ex farmacéutico, son unidos por la pasión para el cacao, el trabajo artesanal, el desafío de un mercado dominado por los grandes productores industriales. Ellos son el ejemplo de como los jóvenes pueden elegir la calidad y el respeto de la tradición en la modernidad.
Lucia Bonato
La idea de crear un Salone del Gusto se hizo realidad en 1996, con la celebración de su primera edición. Con la creciente expansión geográfica de Slow Food fue posible sellar una colaboración con la Ciudad de Turín y la Región Piamonte. Es el acta de nacimiento de Terra Madre, que en 2024 ha celebrado el 15° encuentro global de las comunidades alimentarias a nivel munial. Terra Madre Salone del Gusto es un evento bienal internacional organizado por Slow Food, la Región Piamonte y la Ciudad de Turín. Es el evento más grande dedicado a agricultura sostenible y medioambiente y, más en general, a políticas alimentarias. El objetivo es de conconcientizar a los individuos, el mercado y las instituciones sobre las elecciones diarias alimentarias. El eslogan de esta edición 2024, We are nature,pone el acento sobre la relación entre los humanos y la naturaleza. En las condiciones presentes, esto significa reflexionar sobre las consecuencias, para nosotros como para la naturaleza, de los cambios climáticos, del peso inacceptable de los poderes corporativos en el campo alimentario, de la necesidad de una actitud agroecológica, o sea de una agricultura que respecte la naturaleza. Es urgente buscar soluciones para transformar los sistemas alimentarios. Por ello, 3000 delegados y activistas de Slow Food en representación de más de 120 paises, del 26 al 30 de septiembre han animado un mercado alimentario internacional lleno de colores, voces, trajes y aromas en el cual se han encontrado productores, compradores, miles de visitantes y simples curiosos. “Hemos venido como delegados y nos vamos de regreso como activistas”.
Por segunda vez, Terra Madre 2024 se ha desarrollado en el Parco Dora, donde un tiempo surgían instalaciones industriales que, después de un declino y degrado progresivo, renacieron como parque público, lugar de deporte informal y espacio expositivo. Un ejemplo de como y cuanto se debe y se puede cambiar.
Lo que ahora se tiene que cambiar es la manera de relacionarnos con la naturaleza; ahora nos damos cuenta de que el sistema industrial alimentario global no ofrece una alimentación buena, sana y suficiente para todos, no resuelve los problemas de pobreza y malnutrición y además está causando degradación ambiental y pérdida de biodiversidad.
Naturaleza y cultura nos reconnectan a la tierra y al mar y se traducen en alimento identitario para los humanos. Slow Food apoya y promueve la agricultura sostenible, la distribución justa, la calidad por encima de la cantidad y la responsablidad ambiental, para garantizar un alimento bueno, limpio y justo para todos: esta es la actitud agroecológica. «La transición hacia la agroecología es urgente y necesita el compromiso y la perseverancia de todos los implicados en el sistema alimentario» comenta Edward Mukiibi, Presidente de Slow Food. Esto significa compartir conocimientos locales y valores culturales entre investigadores y profesionales, agricultores y otros agentes a lo largo de la cadena alimentaria, abordando de forma holística todo el sistema alimentario.
El programa internacional de Terra Madre ofrece un lugar de encuentro para productores, compradores de todo el mundo y cientos de miles de visitantes proponiendo un amplio programa de conferencias, cenas y citas gastronómicas. La conferencia sobre la evolución del chocolate fue particularmente interesante, sobre el desarrollo y la difusión del chocolate artesanal, de la haba a la tableta. La asociación Bean to Bar reune unos pequeños artesanos que se encontraron en Eurochocolate Perugia en 2023. Tres de ellos han presentado sus creaciones para degustación y su experiencia de maestros chocolateros: Riccardo Depetris, Cioccolato del Monviso, hijo del arte y maestro en el Proyecto Capitales del Chocolate Xela Turín, Marco Bertani, Cocoah!, ingeniero electrónico, Federico Dutto, Lim (Less Is More), ex farmacéutico, son unidos por la pasión para el cacao, el trabajo artesanal, el desafío de un mercado dominado por los grandes productores industriales. Ellos son el ejemplo de como los jóvenes pueden elegir la calidad y el respeto de la tradición en la modernidad.
Lucia Bonato