La misión que se organizó en el mes de junio en Italia con el Presidente de la CAMCIG, Giovanni Musella y el Secretario General, Gabriele Musto, se enfocó principalmente tres ciudades con el objetivo de crear nuevas oportunidades de negocios para los asociados de la Cámara, ya sea por temas de importación de productos italianos y la exportación de productos guatemaltecos, como la atracción de inversiones.
La primera etapa de la misión fue en la ciudad de Cosenza, donde en colaboración con la Cámara de Comercio de Cosenza se ha organizado la 34va. Convención de las Cámaras Italianas en el Mundo. Durante los tres días de trabajo se tuvo la oportunidad de compartir con los representantes de las 86 Cámaras Italianas en el mundo para ver temas de mejoras del sistema y la creación de nuevos proyectos entre cámaras.
También hubo momentos institucionales con los representantes del Gobierno Italiano, representantes de otras instituciones italianas, competentes por el tema de la internacionalización de las empresas italianas en el mundo. El último día de trabajo se concentró en las ruedas de negocios entre empresas del territorio de Cosenza interesadas en exportar sus productos a América Central, creando nuevas oportunidades de conexión y creando un canal de comunicación que permitirá en los próximos meses que más empresas lleguen a Guatemala.
La segunda etapa de la misión fue en la ciudad de Vicenza, donde la relación con Guatemala sigue creciendo. Este año fueron siete las empresas guatemaltecas potenciales quienes tuvieron oportunidad de participar en una rueda de negocios con más de 10 diferentes sectores. Estas ruedas de negocios fueron para dar oportunidad a las empresas del territorio de Vicenza de sondear diferentes mercados con algunos proyectos de la red de Guatemala, Canadá, Colombia y Sudáfrica, países que fueron elegidos en esta oportunidad.
La tercera etapa se llevó a cabo en la ciudad de Florencia, donde se empezó un diálogo con el sistema Firenze con la oportunidad de entrar en contacto con un sistema productivo muy interesante como es el de Toscana. Se trataron temas relacionados con la moda y los accesorios, pero también temas de vinos, tecnología y colaboraciones interesante entre Universidades para la transferencia tecnológica en ámbito de Smart City. La misión de Florencias es la oportunidad de seguir adelante con temas de atracción de inversiones sea de grupos de empresarios importantes como oportunidades de inversión en Guatemala en sectores como la construcción, la infraestructura y la energía renovable. También está la oportunidad de inversión guatemalteca en sectores estratégicos para Guatemala como son los del café y el cacao.
Esta actividad en Florencia está dando vida a un proyecto muy ambicioso que está entrando en su tercera fase, o sea, una probable misión comercial en el mes de noviembre con empresarios inversionistas y, probablemente, entidades del gobierno italiano.
Es un momento histórico muy importante por la situación geopolítica y América Central vive la oportunidad de caer en la lupa de empresas e instituciones italianas que hasta la fecha no habían considerado. Los asociados de la Cámara están listos para atender esta oportunidad para propiciar el crecimiento de las relaciones comerciales entre Italia y Guatemala.
Gabriele Musto
La misión que se organizó en el mes de junio en Italia con el Presidente de la CAMCIG, Giovanni Musella y el Secretario General, Gabriele Musto, se enfocó principalmente tres ciudades con el objetivo de crear nuevas oportunidades de negocios para los asociados de la Cámara, ya sea por temas de importación de productos italianos y la exportación de productos guatemaltecos, como la atracción de inversiones.
La primera etapa de la misión fue en la ciudad de Cosenza, donde en colaboración con la Cámara de Comercio de Cosenza se ha organizado la 34va. Convención de las Cámaras Italianas en el Mundo. Durante los tres días de trabajo se tuvo la oportunidad de compartir con los representantes de las 86 Cámaras Italianas en el mundo para ver temas de mejoras del sistema y la creación de nuevos proyectos entre cámaras.
También hubo momentos institucionales con los representantes del Gobierno Italiano, representantes de otras instituciones italianas, competentes por el tema de la internacionalización de las empresas italianas en el mundo. El último día de trabajo se concentró en las ruedas de negocios entre empresas del territorio de Cosenza interesadas en exportar sus productos a América Central, creando nuevas oportunidades de conexión y creando un canal de comunicación que permitirá en los próximos meses que más empresas lleguen a Guatemala.
La segunda etapa de la misión fue en la ciudad de Vicenza, donde la relación con Guatemala sigue creciendo. Este año fueron siete las empresas guatemaltecas potenciales quienes tuvieron oportunidad de participar en una rueda de negocios con más de 10 diferentes sectores. Estas ruedas de negocios fueron para dar oportunidad a las empresas del territorio de Vicenza de sondear diferentes mercados con algunos proyectos de la red de Guatemala, Canadá, Colombia y Sudáfrica, países que fueron elegidos en esta oportunidad.
La tercera etapa se llevó a cabo en la ciudad de Florencia, donde se empezó un diálogo con el sistema Firenze con la oportunidad de entrar en contacto con un sistema productivo muy interesante como es el de Toscana. Se trataron temas relacionados con la moda y los accesorios, pero también temas de vinos, tecnología y colaboraciones interesante entre Universidades para la transferencia tecnológica en ámbito de Smart City. La misión de Florencias es la oportunidad de seguir adelante con temas de atracción de inversiones sea de grupos de empresarios importantes como oportunidades de inversión en Guatemala en sectores como la construcción, la infraestructura y la energía renovable. También está la oportunidad de inversión guatemalteca en sectores estratégicos para Guatemala como son los del café y el cacao.
Esta actividad en Florencia está dando vida a un proyecto muy ambicioso que está entrando en su tercera fase, o sea, una probable misión comercial en el mes de noviembre con empresarios inversionistas y, probablemente, entidades del gobierno italiano.
Es un momento histórico muy importante por la situación geopolítica y América Central vive la oportunidad de caer en la lupa de empresas e instituciones italianas que hasta la fecha no habían considerado. Los asociados de la Cámara están listos para atender esta oportunidad para propiciar el crecimiento de las relaciones comerciales entre Italia y Guatemala.
Gabriele Musto