Sostenibilidad, energía y digitalización serán los temas que abarcará la semana de trabajo de la Delegación de Guatemala en Santiago de Chile, donde este año se llevará a cabo la Reunión de las Cámaras Italianas (CCIE) de América Latina.
Sabemos que Italia tiene mucho por decir en el tema de “Sostenibilidad”: “Top 1%” es el máximo reconocimiento en el “Anuario de Sostenibilidad 2024”. Entre las empresas que destacan en esta categoría, en primer lugar se encuentra ITALGAS, la única empresa del sector del gas que ostenta una posición tan avanzada en el ranking S&P. Siguiendo en el sector de servicios energéticos, también destacan los nombres de ENEL (tercera posición), HERA (sexta posición) y SAIPEM (séptima posición). En segundo lugar entre las empresas italianas más ecológicas se encuentra MONCLER. También en este caso, la empresa italiana es la única que ocupa una posición tan alta entre las del sector de la moda y los artículos de lujo: en cuarta posición está POSTE ITALIANE (la única en el mundo entre las que trabajan en el sector de los seguros) y, en quinta Pirelli, el único en el sector de componentes para automóviles a nivel mundial.
Tres son las empresas italianas que entran en la categoría del "5% superior" del mundo. Entre ellos se encuentran TERNA, el mayor operador independiente de redes de transmisión de electricidad en Europa, la compañía de seguros ASSICURAZIONI GENERALI y el GRUPO IVECO, una multinacional que opera en el sector de los vehículos comerciales y especiales.
Las empresas identificadas por S&P Global como el “10% superior” a nivel mundial en términos de sostenibilidad están activas en diversos sectores de producción. Empezamos por la empresa de telecomunicaciones TELECOM ITALIA, luego pasamos a SNAM, que proporciona infraestructuras energéticas, y al GRUPO PRYSMIAN, líder mundial en la producción de cables de telecomunicaciones y soluciones energéticas. El resumen finaliza con el grupo bancario INTESA SANPAOLO, única empresa italiana del sector que figura en esta sección del ranking.
Por lo que se refiere al tema “Energia”, ENEL es el mayor operador privado del mundo en el sector de las energías renovables (en 2022 alcanzó aproximadamente 59 GW de capacidad renovable) y es la empresa privada de distribución de electricidad más importante a nivel global, con aproximadamente 72,7 millones de usuarios finales. La planta 3Sun de Enel en Catania será la mayor fábrica de paneles fotovoltaicos de Europa y tendrá una producción de 15.000 paneles solares al día, fabricados con la innovadora tecnología 3Sun Core H: el panel absorbe energía solar por ambos lados y es capaz de generar una cantidad récord de eficiencia del 24% (récord mundial de eficiencia para células comerciales).
Finalmente el tema de la “Digitalizacion” es todavía un reto importante sea para Italia que para América Latina: imaginemos una calle en el interior de Guatemala, donde los vendedores callejeros no solo venden bocadillos locales, sino que también aceptan pagos digitales instantáneos. A pocos kilómetros, una pequeña empresa en la capital colabora con su equipo a través de una video llamada de alta definición, conectándose sin problemas desde su oficina en casa. Esto no es un vistazo a un futuro lejano, sino la realidad actual en Guatemala, un país que está acogiendo el desafío de la digitalización con grande atención.
En la última década, la penetración de Internet en América Latina saltó del 43% al 78%, aumentando al 90% en Chile, superando la penetración de China, impulsada por la inclusión de clases de medios cada vez más bajas. Estos datos, de la “Información Digital Transformación de América Latina 2023 de Atlántico”, aparecen ahora en Brasil y México dentro de los 10 países con mayor población digital, sumando en conjunto 282 millones de usuarios en 2023.
Durante la Reunión de Área de las CCIE serán muchas las intervenciones de empresarios italianos y de América Latina para crear nuevas oportunidades para nuestros asociados, y sin duda para fomentar el desarrollo de nuestros países a través de alianzas comerciales y transferencia de tecnología. Es por esto que el Coordinador de la Sección Innovación de la Plataforma MadeinItaly.GT Prof. Mario L. Rainone, estará presente en el evento, para extender la colaboración Universitaria de la Plataforma (promovida en su fase de lanzamiento por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia a través de su Embajada en Guatemala) entre StartUps novedosas y apoyadas por las autoridades territoriales italianas, hacia todos los mercados de América Latina.
El Presidente Giovanni Musella (Representante del Área ACCA), el Vicepresidente Aldo Grazioso y el S.G. Gabriele Musto estarán presentes y parte activa de este importantísimo evento, donde participaran también empresarios de América del Norte, de la Unión Europea con el fin de fortalecer las colaboraciones entre Italia y América Latina para generar una serie de oportunidades de negocios y de inversión hacia ambos lados del planeta.
Gabriele Musto
Sostenibilidad, energía y digitalización serán los temas que abarcará la semana de trabajo de la Delegación de Guatemala en Santiago de Chile, donde este año se llevará a cabo la Reunión de las Cámaras Italianas (CCIE) de América Latina.
Sabemos que Italia tiene mucho por decir en el tema de “Sostenibilidad”: “Top 1%” es el máximo reconocimiento en el “Anuario de Sostenibilidad 2024”. Entre las empresas que destacan en esta categoría, en primer lugar se encuentra ITALGAS, la única empresa del sector del gas que ostenta una posición tan avanzada en el ranking S&P. Siguiendo en el sector de servicios energéticos, también destacan los nombres de ENEL (tercera posición), HERA (sexta posición) y SAIPEM (séptima posición). En segundo lugar entre las empresas italianas más ecológicas se encuentra MONCLER. También en este caso, la empresa italiana es la única que ocupa una posición tan alta entre las del sector de la moda y los artículos de lujo: en cuarta posición está POSTE ITALIANE (la única en el mundo entre las que trabajan en el sector de los seguros) y, en quinta Pirelli, el único en el sector de componentes para automóviles a nivel mundial.
Tres son las empresas italianas que entran en la categoría del "5% superior" del mundo. Entre ellos se encuentran TERNA, el mayor operador independiente de redes de transmisión de electricidad en Europa, la compañía de seguros ASSICURAZIONI GENERALI y el GRUPO IVECO, una multinacional que opera en el sector de los vehículos comerciales y especiales.
Las empresas identificadas por S&P Global como el “10% superior” a nivel mundial en términos de sostenibilidad están activas en diversos sectores de producción. Empezamos por la empresa de telecomunicaciones TELECOM ITALIA, luego pasamos a SNAM, que proporciona infraestructuras energéticas, y al GRUPO PRYSMIAN, líder mundial en la producción de cables de telecomunicaciones y soluciones energéticas. El resumen finaliza con el grupo bancario INTESA SANPAOLO, única empresa italiana del sector que figura en esta sección del ranking.
Por lo que se refiere al tema “Energia”, ENEL es el mayor operador privado del mundo en el sector de las energías renovables (en 2022 alcanzó aproximadamente 59 GW de capacidad renovable) y es la empresa privada de distribución de electricidad más importante a nivel global, con aproximadamente 72,7 millones de usuarios finales. La planta 3Sun de Enel en Catania será la mayor fábrica de paneles fotovoltaicos de Europa y tendrá una producción de 15.000 paneles solares al día, fabricados con la innovadora tecnología 3Sun Core H: el panel absorbe energía solar por ambos lados y es capaz de generar una cantidad récord de eficiencia del 24% (récord mundial de eficiencia para células comerciales).
Finalmente el tema de la “Digitalizacion” es todavía un reto importante sea para Italia que para América Latina: imaginemos una calle en el interior de Guatemala, donde los vendedores callejeros no solo venden bocadillos locales, sino que también aceptan pagos digitales instantáneos. A pocos kilómetros, una pequeña empresa en la capital colabora con su equipo a través de una video llamada de alta definición, conectándose sin problemas desde su oficina en casa. Esto no es un vistazo a un futuro lejano, sino la realidad actual en Guatemala, un país que está acogiendo el desafío de la digitalización con grande atención.
En la última década, la penetración de Internet en América Latina saltó del 43% al 78%, aumentando al 90% en Chile, superando la penetración de China, impulsada por la inclusión de clases de medios cada vez más bajas. Estos datos, de la “Información Digital Transformación de América Latina 2023 de Atlántico”, aparecen ahora en Brasil y México dentro de los 10 países con mayor población digital, sumando en conjunto 282 millones de usuarios en 2023.
Durante la Reunión de Área de las CCIE serán muchas las intervenciones de empresarios italianos y de América Latina para crear nuevas oportunidades para nuestros asociados, y sin duda para fomentar el desarrollo de nuestros países a través de alianzas comerciales y transferencia de tecnología. Es por esto que el Coordinador de la Sección Innovación de la Plataforma MadeinItaly.GT Prof. Mario L. Rainone, estará presente en el evento, para extender la colaboración Universitaria de la Plataforma (promovida en su fase de lanzamiento por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia a través de su Embajada en Guatemala) entre StartUps novedosas y apoyadas por las autoridades territoriales italianas, hacia todos los mercados de América Latina.
El Presidente Giovanni Musella (Representante del Área ACCA), el Vicepresidente Aldo Grazioso y el S.G. Gabriele Musto estarán presentes y parte activa de este importantísimo evento, donde participaran también empresarios de América del Norte, de la Unión Europea con el fin de fortalecer las colaboraciones entre Italia y América Latina para generar una serie de oportunidades de negocios y de inversión hacia ambos lados del planeta.
Gabriele Musto