Del 22 al 26 de septiembre de 2025 tuvo lugar en Antigua, Guatemala, la Semana de la Alianza Digital Union Europea-America Latina y Caribe una iniciativa de diálogo político que busca consolidar la cooperación regional y acelerar la transformación digital en América Latina y el Caribe.
Al importante evento asistieron el Embajador de Italia en Guatemala, Gabriele Meucci, acompañado por el Director de Oficina Regional de San Salvador de la Agencia Italiana de cooperación para el desarrollo (AICS), Paolo Gallizioli, y por el Secretario General de la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala, Gabriele Musto.
Participó al encuentro también una representante de TIM, empresa italiana líder en telecomunicaciones y servicios digitales, a confirmar la importancia del evento también para el universo empresarial italiano.
Como miembro del Digital for Development Hub (D4D Hub), Italia desempeña un papel de relevancia en el marco de la Alianza Digital UE-ALC. A través de la AICS, contribuye con una financiación de más de 1,8 millones de euros, promoviendo en la región de América Latina y el Caribe alianzas público-privadas y acciones regionales compartidas, participando activamente en la coordinación del diálogo multilateral y en la formulación de estrategias regionales.
La apertura oficial de los trabajos de la Semana de la Alianza Digital fue inaugurada por la Viceministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, Maria Luisa Ramirez, quien expresó su satisfacción por el inicio del diálogo político de alto nivel, calificándolo como un ejercicio necesario para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo. El evento ofreció un espacio de diálogo político y técnico sobre las iniciativas en curso y los resultados alcanzados. Entre los temas abordados, destacaron el Diálogo Copernicus sobre Observación de la Tierra, enfocado en la expansión de los servicios satelitales europeos para mejorar la gestión de desastres naturales. El Foro Multilateral del D4D Hub, que reunió a representantes de los ecosistemas digitales de ambas regiones para debatir sobre gobernanza inclusiva, colaboración público-privada, participación ciudadana y herramientas financieras.
Tuvieron especial importancia los diálogos políticos relativos a asuntos como la ciberseguridad, la conectividad significativa (incluida la satelital), la gobernanza electrónica, la inteligencia artificial, el cómputo de alto rendimiento y la gestión de datos, generando propuestas concretas para movilizar inversiones. La semana concluyó con el lanzamiento oficial del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), destinado a medir el avance de la IA en la región.
La Semana de la Alianza Digital, contó con la participación de más de 200 representantes de países de la Unión Europea y de América Latina y el Caribe, junto con instituciones financieras y actores del sector privado.
La delegación de TIM, representada por la Doctora Federica Mineo, del Departamento de Relaciones Internacionales, presentó las competencias de la empresa en áreas estratégicas como la seguridad informática, la computación en la nube y el uso de sensores inteligentes para la recopilación y análisis de datos.
En conclusión, la Alianza Digital UE-ALC, iniciativa alineada con la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, representa una oportunidad clave para visibilizar la contribución italiana a la transformación digital de la región, tanto a nivel institucional como empresarial.
Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo
San Salvador
Del 22 al 26 de septiembre de 2025 tuvo lugar en Antigua, Guatemala, la Semana de la Alianza Digital Union Europea-America Latina y Caribe una iniciativa de diálogo político que busca consolidar la cooperación regional y acelerar la transformación digital en América Latina y el Caribe.
Al importante evento asistieron el Embajador de Italia en Guatemala, Gabriele Meucci, acompañado por el Director de Oficina Regional de San Salvador de la Agencia Italiana de cooperación para el desarrollo (AICS), Paolo Gallizioli, y por el Secretario General de la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala, Gabriele Musto.
Participó al encuentro también una representante de TIM, empresa italiana líder en telecomunicaciones y servicios digitales, a confirmar la importancia del evento también para el universo empresarial italiano.
Como miembro del Digital for Development Hub (D4D Hub), Italia desempeña un papel de relevancia en el marco de la Alianza Digital UE-ALC. A través de la AICS, contribuye con una financiación de más de 1,8 millones de euros, promoviendo en la región de América Latina y el Caribe alianzas público-privadas y acciones regionales compartidas, participando activamente en la coordinación del diálogo multilateral y en la formulación de estrategias regionales.
La apertura oficial de los trabajos de la Semana de la Alianza Digital fue inaugurada por la Viceministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, Maria Luisa Ramirez, quien expresó su satisfacción por el inicio del diálogo político de alto nivel, calificándolo como un ejercicio necesario para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo. El evento ofreció un espacio de diálogo político y técnico sobre las iniciativas en curso y los resultados alcanzados. Entre los temas abordados, destacaron el Diálogo Copernicus sobre Observación de la Tierra, enfocado en la expansión de los servicios satelitales europeos para mejorar la gestión de desastres naturales. El Foro Multilateral del D4D Hub, que reunió a representantes de los ecosistemas digitales de ambas regiones para debatir sobre gobernanza inclusiva, colaboración público-privada, participación ciudadana y herramientas financieras.
Tuvieron especial importancia los diálogos políticos relativos a asuntos como la ciberseguridad, la conectividad significativa (incluida la satelital), la gobernanza electrónica, la inteligencia artificial, el cómputo de alto rendimiento y la gestión de datos, generando propuestas concretas para movilizar inversiones. La semana concluyó con el lanzamiento oficial del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), destinado a medir el avance de la IA en la región.
La Semana de la Alianza Digital, contó con la participación de más de 200 representantes de países de la Unión Europea y de América Latina y el Caribe, junto con instituciones financieras y actores del sector privado.
La delegación de TIM, representada por la Doctora Federica Mineo, del Departamento de Relaciones Internacionales, presentó las competencias de la empresa en áreas estratégicas como la seguridad informática, la computación en la nube y el uso de sensores inteligentes para la recopilación y análisis de datos.
En conclusión, la Alianza Digital UE-ALC, iniciativa alineada con la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, representa una oportunidad clave para visibilizar la contribución italiana a la transformación digital de la región, tanto a nivel institucional como empresarial.
Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo
San Salvador