Generalmente se identifican con las 4 A los sectores de liderazgo de los productos italianos en el Mundo:
A - ABBIGLIAMENTO (Vestimenta)
A - ARREDAMENTI (Muebles)
A - AUTOMOTIVE (Automotriz)
A - AGROALIMENTARE (Alimentario)
Para incentivar la promoción de estos productos CAMCIG realizó 4 tipos de actividades:
1) Organización de una misión comercial de compradores en la Ciudad de Vicenza
2) Participación en la Convention de la CCIE en Brescia
3) Atender y coordinar visitas a empresas italiana previamente contactadas desde Guatemala
4) Programa de Pasantías a Italia en colaboración con la Universidad F. Marroquín
Alrededor de 100 empresas italianas podrían aprovechar estas actividades, en las que el S.G. Gabriele Musto estuvo presente personalmente, para internacionalizarse en América Central entrando por Guatemala: esto porque siempre se busca involucrar las Cámaras Italianas cercanas para ofrecer un servicio integrado a los empresarios y crear economías de escala en sus operaciones de exportación.
Es interesante ver porque se habla de excelencia del Made in Italy y cuál es su origen: el Sistema productivo italiano se basa en la Pymes y por esto en el tiempo se han desarrollado los "Distritos Industriales".
El término “distrito industrial” indica la presencia de empresas que operan en el mismo sector, situadas en la misma zona geográfica, creando una "atmósfera industrial" capaz de favorecer el desarrollo de la industria regional.
El distrito se define «como una entidad socio territorial caracterizada por la presencia activa, en un ámbito territorial determinado, de una comunidad de personas y un conjunto de empresas industriales». La estrecha relación que se establece en el distrito entre comunidades y empresas es el eje de la innovación, el desarrollo, el conocimiento y la calidad de los productos ofrecidos. El secreto del Distrito Industrial es que la comunidad es sólida entre sus elementos: solidaridad (sistema de crédito gratuito o de bajo costo), competitividad (cada pequeña/mediana o micro empresa es competitiva en el sistema pues las que operan las mismas fases productivas buscaran la innovación tecnología mejor y ofrecer el servicio más eficaz para sobresalir en su producción y así mejoran toda la cadena de valor) y cooperativa (cada componente de la comunidad hablando con otro explica las necesidades de su operación; de esta forma su proveedor de materia prima/maquinaria o su cliente busca de optimizar su fase productiva para eficientizar el proceso).
De esta forma, en base a la experiencia del territorio, a la tipología de producción de materia prima o por las necesidades de los consumidores de la comunidad, cada región tiene sus distritos industriales, y, dentro de cada región, cada provincia desarrolló sus comunidades industriales que han vuelto famoso aquel territorio no solo en Italia si no que en el mundo, volviéndose en muchos casos elemento de turismo (cuero, cerámica, alimentos, bebidas, etc.).
En esta oportunidad se visitaron distritos específicos como el de Brescia, líder para la producción de armas (por su historia que lo vio desde período de los antiguos romanos productores de armas), automotor (hoy en día es proveedor del 60% de componentes para carros y motos de la industria alemana además de ser 90% de la italiana), productos tecnológicos.
Vicenza es líder en la industria del oro, muebles para exteriores e interiores, maquinarias agrícolas, agroindustria, maquinaria y materiales para la construcción.
Bologna en esta oportunidad se presenta como polo tecnológico, como sede de la Feria más importante en Italia por lo que son las Start Up novedosas, tecnología para el comercio y la Industria "We Make Future".
Firenze en este caso para la industria del cuero, moda y accesorios de moda, pero también con sus prestigiosos vinos y alimentos típicos de esta área.
Perugia y Assisi especialmente para la trufa, los vinos y sus embutidos.
Para terminar con algunas oportunidades en tema de "materia prima/segunda", combustible para la industria derivada de la elaboración de la basura.
Fue una gira interesante e importante para dar a conocer más las oportunidades de Guatemala (con algunos empresarios que están invirtiendo en Italia para aprovechar la materia prima de Guatemala y la experiencia guatemalteca, como elemento de integración con la maquinaria italiana, el brand "Made in Italy" y el capital humano de los distritos industriales) pero también para llevar un poco más de Italia a América Latina, donde cada día hay más interés en la Excelencia "Made in Italy".
Para más informaciones info@camcig.org
Gabriele Musto
Generalmente se identifican con las 4 A los sectores de liderazgo de los productos italianos en el Mundo:
A - ABBIGLIAMENTO (Vestimenta)
A - ARREDAMENTI (Muebles)
A - AUTOMOTIVE (Automotriz)
A - AGROALIMENTARE (Alimentario)
Para incentivar la promoción de estos productos CAMCIG realizó 4 tipos de actividades:
1) Organización de una misión comercial de compradores en la Ciudad de Vicenza
2) Participación en la Convention de la CCIE en Brescia
3) Atender y coordinar visitas a empresas italiana previamente contactadas desde Guatemala
4) Programa de Pasantías a Italia en colaboración con la Universidad F. Marroquín
Alrededor de 100 empresas italianas podrían aprovechar estas actividades, en las que el S.G. Gabriele Musto estuvo presente personalmente, para internacionalizarse en América Central entrando por Guatemala: esto porque siempre se busca involucrar las Cámaras Italianas cercanas para ofrecer un servicio integrado a los empresarios y crear economías de escala en sus operaciones de exportación.
Es interesante ver porque se habla de excelencia del Made in Italy y cuál es su origen: el Sistema productivo italiano se basa en la Pymes y por esto en el tiempo se han desarrollado los "Distritos Industriales".
El término “distrito industrial” indica la presencia de empresas que operan en el mismo sector, situadas en la misma zona geográfica, creando una "atmósfera industrial" capaz de favorecer el desarrollo de la industria regional.
El distrito se define «como una entidad socio territorial caracterizada por la presencia activa, en un ámbito territorial determinado, de una comunidad de personas y un conjunto de empresas industriales». La estrecha relación que se establece en el distrito entre comunidades y empresas es el eje de la innovación, el desarrollo, el conocimiento y la calidad de los productos ofrecidos. El secreto del Distrito Industrial es que la comunidad es sólida entre sus elementos: solidaridad (sistema de crédito gratuito o de bajo costo), competitividad (cada pequeña/mediana o micro empresa es competitiva en el sistema pues las que operan las mismas fases productivas buscaran la innovación tecnología mejor y ofrecer el servicio más eficaz para sobresalir en su producción y así mejoran toda la cadena de valor) y cooperativa (cada componente de la comunidad hablando con otro explica las necesidades de su operación; de esta forma su proveedor de materia prima/maquinaria o su cliente busca de optimizar su fase productiva para eficientizar el proceso).
De esta forma, en base a la experiencia del territorio, a la tipología de producción de materia prima o por las necesidades de los consumidores de la comunidad, cada región tiene sus distritos industriales, y, dentro de cada región, cada provincia desarrolló sus comunidades industriales que han vuelto famoso aquel territorio no solo en Italia si no que en el mundo, volviéndose en muchos casos elemento de turismo (cuero, cerámica, alimentos, bebidas, etc.).
En esta oportunidad se visitaron distritos específicos como el de Brescia, líder para la producción de armas (por su historia que lo vio desde período de los antiguos romanos productores de armas), automotor (hoy en día es proveedor del 60% de componentes para carros y motos de la industria alemana además de ser 90% de la italiana), productos tecnológicos.
Vicenza es líder en la industria del oro, muebles para exteriores e interiores, maquinarias agrícolas, agroindustria, maquinaria y materiales para la construcción.
Bologna en esta oportunidad se presenta como polo tecnológico, como sede de la Feria más importante en Italia por lo que son las Start Up novedosas, tecnología para el comercio y la Industria "We Make Future".
Firenze en este caso para la industria del cuero, moda y accesorios de moda, pero también con sus prestigiosos vinos y alimentos típicos de esta área.
Perugia y Assisi especialmente para la trufa, los vinos y sus embutidos.
Para terminar con algunas oportunidades en tema de "materia prima/segunda", combustible para la industria derivada de la elaboración de la basura.
Fue una gira interesante e importante para dar a conocer más las oportunidades de Guatemala (con algunos empresarios que están invirtiendo en Italia para aprovechar la materia prima de Guatemala y la experiencia guatemalteca, como elemento de integración con la maquinaria italiana, el brand "Made in Italy" y el capital humano de los distritos industriales) pero también para llevar un poco más de Italia a América Latina, donde cada día hay más interés en la Excelencia "Made in Italy".
Para más informaciones info@camcig.org
Gabriele Musto