PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”
PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”

LOS VINOS DE PUGLIA

Conozcamos hoy un poco sobre una región sureña de Italia que, hablando en el mundo del vino, ha tenido un reconocimiento apenas recientemente a pesar de ser una de las principales en volumen de producción anual:  PUGLIA.

 

Llamada usualmente “el tacón de la bota” por su posición geográfica y con la ciudad de Bari como su capital administrativa, es una región donde la agricultura juega un papel muy importante gracias a sus calurosos veranos.  Esto se transmite a uvas con excelente maduración y alto contenido de azúcar, lo que permite la producción de vinos con una combinación muy interesante:  buen cuerpo y mucha fruta.

 

Históricamente Puglia ha sido gran productora de vinos, sin embargo, durante muchos años sus vinos se vendían sin embotellar.  Es decir, en grandes recipientes para consumo interno e incluso en inmensos tanques a granel cuyo destino era mezclarse con vinos de otras regiones -algunos incluso dicen que de otros países- para dar mejor cuerpo y estructura.  Ha sido hasta recientemente, en los últimos 25-30 años, que se inició un movimiento para aprovechar y destacar la gran calidad de los vinos de la región y hoy en día ya una parte importante es embotellada y, con suerte para nosotros latinoamericanos, exportada cada vez a más mercados de nuestro territorio.

 

La región ha venido incrementando su producción al punto de llegar al #2 de todo el país con 9.8 millones de hectolitros. ¡Esto equivale a más de 1,300 millones de botellas!  De dicha producción solo el 7% es clasificado dentro de alguna de las 32 diferentes Denominaciones de Origen establecidas en la región.  Proporción que seguramente incrementará ya que la orientación a la mejora de la calidad y menores rendimientos en el campo continúan; así como la especialización en técnicas de cultivo, poda, densidad de plantación y otros.  Adicionalmente la modernización de equipos e inversión en tecnología también contribuyen al incremento en la calidad final.  ¡Esperemos grandes avances y deliciosos vinos de esta región cada vez más!



La variedad de uva emblemática de la zona es el Primitivo -cuyo nombre se relaciona con su temprana maduración, no con antigüedad- que compone parte importante de una decena de zonas con denominación.  La más importante y reconocida de ellas:  Primitivo di Manduria DOC.

También con presencia importante encontramos Negroamaro, Sangiovese para tintos y Trebbiano para blancos.  Estas cuatro variedades conforman cerca del 60% de todos los viñedos plantados en Puglia, que suman en total cerca de 90,000 hectáreas.  Otras uvas autóctonas italianas que pueden encontrarse son Aglianico, Greco, Fiano, Bombino, Susumaniello, Ciliegiolo, Marzemino, Frappato, Pampanuto, Coccociola, Uva di Troia, Schiava…y a veces pensamos que conocemos muchas…


Puglia es reconocida también como cuna de grandes vinos rosados, sobre todo al extremo sur en Salento y por producción de vinos “Passito”.  Estos últimos, vinos dulces elaborados con uvas de cosecha tardía y también deshidratadas intencionalmente para concentrar sus azucares.  Algunos de ellos como el Primitivo di Manduria Dolce Naturale DOCG debe tener -por regulación de ley- como mínimo 50 gramos de azúcar residual por litro pero al mismo tiempo una gradación alcohólica no menor a 13%, no cualquier uva tiene la capacidad de darnos ambas características en un mismo vino!  Sin tomar en cuenta que después debe pasar seis meses de añejamiento en barrica; un vino increíble y muy complejo sin duda.

 

Mis favoritos y recomendados de Puglia son Luccarelli, Vigneti del Salento y Carlo Guarini, búscalos y descubre estos excelentes vinos y, por si fuera poco… ¡a muy buenos precios!

 

Salute!! 

Hermann Bendfeldt

@winetravelergt

  • LOS VINOS DE PUGLIA

    Conozcamos hoy un poco sobre una región sureña de Italia que, hablando en el mundo del vino, ha tenido un reconocimiento apenas recientemente a pesar de ser una de las principales en volumen de producción anual:  PUGLIA.

     

    Llamada usualmente “el tacón de la bota” por su posición geográfica y con la ciudad de Bari como su capital administrativa, es una región donde la agricultura juega un papel muy importante gracias a sus calurosos veranos.  Esto se transmite a uvas con excelente maduración y alto contenido de azúcar, lo que permite la producción de vinos con una combinación muy interesante:  buen cuerpo y mucha fruta.

     

    Históricamente Puglia ha sido gran productora de vinos, sin embargo, durante muchos años sus vinos se vendían sin embotellar.  Es decir, en grandes recipientes para consumo interno e incluso en inmensos tanques a granel cuyo destino era mezclarse con vinos de otras regiones -algunos incluso dicen que de otros países- para dar mejor cuerpo y estructura.  Ha sido hasta recientemente, en los últimos 25-30 años, que se inició un movimiento para aprovechar y destacar la gran calidad de los vinos de la región y hoy en día ya una parte importante es embotellada y, con suerte para nosotros latinoamericanos, exportada cada vez a más mercados de nuestro territorio.

     

    La región ha venido incrementando su producción al punto de llegar al #2 de todo el país con 9.8 millones de hectolitros. ¡Esto equivale a más de 1,300 millones de botellas!  De dicha producción solo el 7% es clasificado dentro de alguna de las 32 diferentes Denominaciones de Origen establecidas en la región.  Proporción que seguramente incrementará ya que la orientación a la mejora de la calidad y menores rendimientos en el campo continúan; así como la especialización en técnicas de cultivo, poda, densidad de plantación y otros.  Adicionalmente la modernización de equipos e inversión en tecnología también contribuyen al incremento en la calidad final.  ¡Esperemos grandes avances y deliciosos vinos de esta región cada vez más!



    La variedad de uva emblemática de la zona es el Primitivo -cuyo nombre se relaciona con su temprana maduración, no con antigüedad- que compone parte importante de una decena de zonas con denominación.  La más importante y reconocida de ellas:  Primitivo di Manduria DOC.

    También con presencia importante encontramos Negroamaro, Sangiovese para tintos y Trebbiano para blancos.  Estas cuatro variedades conforman cerca del 60% de todos los viñedos plantados en Puglia, que suman en total cerca de 90,000 hectáreas.  Otras uvas autóctonas italianas que pueden encontrarse son Aglianico, Greco, Fiano, Bombino, Susumaniello, Ciliegiolo, Marzemino, Frappato, Pampanuto, Coccociola, Uva di Troia, Schiava…y a veces pensamos que conocemos muchas…


    Puglia es reconocida también como cuna de grandes vinos rosados, sobre todo al extremo sur en Salento y por producción de vinos “Passito”.  Estos últimos, vinos dulces elaborados con uvas de cosecha tardía y también deshidratadas intencionalmente para concentrar sus azucares.  Algunos de ellos como el Primitivo di Manduria Dolce Naturale DOCG debe tener -por regulación de ley- como mínimo 50 gramos de azúcar residual por litro pero al mismo tiempo una gradación alcohólica no menor a 13%, no cualquier uva tiene la capacidad de darnos ambas características en un mismo vino!  Sin tomar en cuenta que después debe pasar seis meses de añejamiento en barrica; un vino increíble y muy complejo sin duda.

     

    Mis favoritos y recomendados de Puglia son Luccarelli, Vigneti del Salento y Carlo Guarini, búscalos y descubre estos excelentes vinos y, por si fuera poco… ¡a muy buenos precios!

     

    Salute!! 

    Hermann Bendfeldt

    @winetravelergt