La solidaridad es un valor humano que implica la empatía y el apoyo a los demás en momentos de necesidad o dificultad. Se manifiesta a través de acciones concretas como brindar ayuda, compartir recursos y estar presente para quienes lo necesitan. En nuestra vida diaria, la solidaridad se aplica al mostrar compasión, colaborar en proyectos comunes y contribuir al bienestar de la comunidad. Ya sea a través de donaciones, voluntariado o simplemente ofreciendo apoyo emocional, la solidaridad fortalece los lazos sociales y hace del mundo un lugar más humano y comprensivo.
La solidaridad se vive a través de acciones y actitudes que demuestran preocupación genuina por los demás. Puede manifestarse de diversas formas, como:
§ Ayuda directa: Brindar apoyo material, financiero o emocional a personas que lo necesitan, ya sea en situaciones de emergencia, enfermedad o dificultades económicas.
§ Voluntariado: Ofrecer tiempo y habilidades para trabajar en organizaciones sin fines de lucro o proyectos comunitarios, contribuyendo al bienestar de los menos afortunados.
§ Compartir conocimientos: Compartir habilidades, conocimientos y experiencias para empoderar a otros y mejorar su calidad de vida.
§ Escucha y empatía: Estar dispuesto a escuchar a los demás, comprender sus problemas y ofrecer apoyo emocional, brindando un espacio seguro para expresarse.
§ Colaboración: Trabajar junto a otros para lograr objetivos comunes, ya sea en la comunidad, en el lugar de trabajo o en grupos sociales.
§ Donaciones: Contribuir con recursos materiales, alimentos, ropa o dinero a organizaciones benéficas y proyectos que beneficien a personas necesitadas.
§ Promoción de causas: Apoyar y difundir campañas en favor de causas sociales, ambientales o de derechos humanos para generar conciencia y cambios positivos.
§ Solidaridad intergeneracional: Mostrar apoyo y respeto entre diferentes generaciones, reconociendo las contribuciones de cada grupo y aprendiendo unos de otros.
§ Respeto por la diversidad: Fomentar la inclusión y el respeto por las diferencias culturales, étnicas y religiosas, promoviendo la igualdad de oportunidades para todos.
§ Apoyo en la comunidad: Participar en proyectos locales que beneficien a la comunidad, como limpiezas de vecindario, programas de reciclaje o eventos culturales.
Vivir la solidaridad implica cultivar una actitud de apertura hacia los demás y un compromiso constante con el bienestar colectivo. Cada pequeña acción solidaria contribuye a crear un entorno más humano y compasivo.
La Asociación Damas Italianas debe considerarse una entidad solidaria, dirigida a los niños de Guatemala de zonas marginales y de comunidad rural, al ser una organización benéfica. Las organizaciones benéficas suelen tener como objetivo principal brindar ayuda y apoyo a personas necesitadas, comunidades vulnerables o causas sociales. A través de sus actividades y programas, estas organizaciones buscan mejorar la calidad de vida de otros y contribuir al bienestar colectivo, por lo que se traduce en que son solidarias.
La Asociación Damas Italianas está involucrada en acciones como recaudación de fondos para obras benéficas, asistencia a personas en situaciones difíciles, promoción de la cultura y la educación, o cualquier otra actividad que tenga un impacto positivo en la sociedad, por lo que se afirma que están ejerciendo la solidaridad de manera significativa. Su labor desinteresada y su enfoque en ayudar a los demás reflejan los valores fundamentales de la solidaridad y la contribución al bien común.
Tal es el ejemplo, que en el mundo se vivió la experiencia de una pandemia que causo mucho daño, la Asociación de Damas Italianas no se quedó sin apoyar, sin buscar la manera de hacerse presentes, a pesar de las medidas de seguridad, para todos fue una experiencia muy significativa y de una clara actitud de ser solidarios.
La solidaridad en tiempos de pandemia adquirió un significado crucial al enfrentar desafíos globales. Durante situaciones de crisis como la pandemia de COVID-19, la solidaridad se manifiesto de diversas formas: apoyo a los vulnerables, donaciones y recaudación de fondos, voluntariado, promoción de la conciencia, apoyo a los trabajadores de la salud, apoyo a pequeños negocios, cuidado de la salud mental y en la cooperación internacional, entre otras.
En resumen, la solidaridad durante la pandemia ha involucrado actos de compasión, apoyo mutuo y colaboración en todos los niveles de la sociedad para superar los desafíos únicos que esta crisis ha presentado y haciendo un análisis en retrospectiva, la Asociación de Damas Italianas cumplió con énfasis, con entusiasmo y firme propósito a sus metas propuestas de ayudar, colaborar y proporcionar lo que estaba en sus posibilidades, pensando en los niños y sus familias en las guarderías de las zonas 12 y 18, no digamos con Zacualpa, Quiche, donde se proporcionaron bolsas con alimentos de la canasta básica en meses alternos, cubriendo así esos momentos de emergencia que se convirtieron en casi dos años y esto obedece al recordar que así nació la Asociación de Damas Italianas, con base a la solidaridad ante el terremoto del año 1976 y que dio pie a esta linda Asociación.
Lubia Leiva de Vesco
........................
Despidiendo a una gran persona, amiga, benefactora y compañera
Elsa Rodriguez de Fabbrizio
A un mes de su partida, deseamos dedicarle un pequeño homenaje a una persona verdaderamente especial en nuestras vidas. Una gran amiga, benefactora y compañera que ha dejado una huella indeleble en nuestros corazones y en la comunidad que la rodeaba.
A lo largo de su vida, fue una persona que tocó innumerables vidas con su bondad, generosidad y compasión. Siempre dispuesta a extender una mano amiga y a brindar su apoyo incondicional a quienes lo necesitaban, fue una fuente constante de inspiración para todos nosotros.
Su amistad fue un tesoro inestimable. Su capacidad de escuchar, entender y estar ahí para cada uno, sin importar las circunstancias, era algo que nunca dejó de sorprendernos y que siempre agradeceremos, además sus sugerencias, que aporto en sesiones o utilizando la tecnología por el chat del WhatsApp.
Como benefactora, contribuyó al bienestar de la comunidad de manera inigualable. Su dedicación y compromiso con las causas que abrazaba demostraron el enorme corazón que tenía y su deseo genuino de hacer del mundo un lugar mejor. Siempre fue una colaboradora desde que se fundó la Asociación en 1977, hasta su partida. Era Presidenta de la Asociación, cuando en 1994 se inauguró una de nuestras guarderías por la que trabajamos “Dios con Nosotros, en el Mezquital, zona 12. Entre otras cosas realizaba los Bazares, daba Clases de cocina y otras actividades con la finalidad de juntar donativos para la guardería.
Como compañera, su presencia iluminaba los días con comentarios jocosos. Su alegría y sentido del humor eran contagiosos, creando un ambiente cálido y acogedor para todos aquellos que tuvieron la suerte de conocerla. Su don para la cocina era muy especial y dejo dos libros de cocina de su autoría con ricas viandas de la cocina italiana.
Hoy, al despedirnos de nuestra querida Elsa, recordamos todas las veces que nos hizo reír, todas las veces que nos brindó su ayuda desinteresada y todas las veces que estuvo a nuestro lado en los momentos difíciles.
Aunque su partida deja un vacío en nuestros corazones, también nos llena de gratitud por haber compartido su vida con nosotros. Recordaremos su legado con cariño y honraremos su memoria llevando adelante el amor y la compasión que ella nos enseñó. Para honra y orgullo de sus hijas y sus familias que deben sentir tristeza, pero deben vivir el legado que ella les dejo.
Querida amiga, benefactora y compañera, la Asociación de Damas Italianas te despedimos con el corazón apesadumbrado, pero también con la certeza de que tu luz seguirá brillando en nuestras vidas.
Lubia Leiva de Vesco
La solidaridad es un valor humano que implica la empatía y el apoyo a los demás en momentos de necesidad o dificultad. Se manifiesta a través de acciones concretas como brindar ayuda, compartir recursos y estar presente para quienes lo necesitan. En nuestra vida diaria, la solidaridad se aplica al mostrar compasión, colaborar en proyectos comunes y contribuir al bienestar de la comunidad. Ya sea a través de donaciones, voluntariado o simplemente ofreciendo apoyo emocional, la solidaridad fortalece los lazos sociales y hace del mundo un lugar más humano y comprensivo.
La solidaridad se vive a través de acciones y actitudes que demuestran preocupación genuina por los demás. Puede manifestarse de diversas formas, como:
§ Ayuda directa: Brindar apoyo material, financiero o emocional a personas que lo necesitan, ya sea en situaciones de emergencia, enfermedad o dificultades económicas.
§ Voluntariado: Ofrecer tiempo y habilidades para trabajar en organizaciones sin fines de lucro o proyectos comunitarios, contribuyendo al bienestar de los menos afortunados.
§ Compartir conocimientos: Compartir habilidades, conocimientos y experiencias para empoderar a otros y mejorar su calidad de vida.
§ Escucha y empatía: Estar dispuesto a escuchar a los demás, comprender sus problemas y ofrecer apoyo emocional, brindando un espacio seguro para expresarse.
§ Colaboración: Trabajar junto a otros para lograr objetivos comunes, ya sea en la comunidad, en el lugar de trabajo o en grupos sociales.
§ Donaciones: Contribuir con recursos materiales, alimentos, ropa o dinero a organizaciones benéficas y proyectos que beneficien a personas necesitadas.
§ Promoción de causas: Apoyar y difundir campañas en favor de causas sociales, ambientales o de derechos humanos para generar conciencia y cambios positivos.
§ Solidaridad intergeneracional: Mostrar apoyo y respeto entre diferentes generaciones, reconociendo las contribuciones de cada grupo y aprendiendo unos de otros.
§ Respeto por la diversidad: Fomentar la inclusión y el respeto por las diferencias culturales, étnicas y religiosas, promoviendo la igualdad de oportunidades para todos.
§ Apoyo en la comunidad: Participar en proyectos locales que beneficien a la comunidad, como limpiezas de vecindario, programas de reciclaje o eventos culturales.
Vivir la solidaridad implica cultivar una actitud de apertura hacia los demás y un compromiso constante con el bienestar colectivo. Cada pequeña acción solidaria contribuye a crear un entorno más humano y compasivo.
La Asociación Damas Italianas debe considerarse una entidad solidaria, dirigida a los niños de Guatemala de zonas marginales y de comunidad rural, al ser una organización benéfica. Las organizaciones benéficas suelen tener como objetivo principal brindar ayuda y apoyo a personas necesitadas, comunidades vulnerables o causas sociales. A través de sus actividades y programas, estas organizaciones buscan mejorar la calidad de vida de otros y contribuir al bienestar colectivo, por lo que se traduce en que son solidarias.
La Asociación Damas Italianas está involucrada en acciones como recaudación de fondos para obras benéficas, asistencia a personas en situaciones difíciles, promoción de la cultura y la educación, o cualquier otra actividad que tenga un impacto positivo en la sociedad, por lo que se afirma que están ejerciendo la solidaridad de manera significativa. Su labor desinteresada y su enfoque en ayudar a los demás reflejan los valores fundamentales de la solidaridad y la contribución al bien común.
Tal es el ejemplo, que en el mundo se vivió la experiencia de una pandemia que causo mucho daño, la Asociación de Damas Italianas no se quedó sin apoyar, sin buscar la manera de hacerse presentes, a pesar de las medidas de seguridad, para todos fue una experiencia muy significativa y de una clara actitud de ser solidarios.
La solidaridad en tiempos de pandemia adquirió un significado crucial al enfrentar desafíos globales. Durante situaciones de crisis como la pandemia de COVID-19, la solidaridad se manifiesto de diversas formas: apoyo a los vulnerables, donaciones y recaudación de fondos, voluntariado, promoción de la conciencia, apoyo a los trabajadores de la salud, apoyo a pequeños negocios, cuidado de la salud mental y en la cooperación internacional, entre otras.
En resumen, la solidaridad durante la pandemia ha involucrado actos de compasión, apoyo mutuo y colaboración en todos los niveles de la sociedad para superar los desafíos únicos que esta crisis ha presentado y haciendo un análisis en retrospectiva, la Asociación de Damas Italianas cumplió con énfasis, con entusiasmo y firme propósito a sus metas propuestas de ayudar, colaborar y proporcionar lo que estaba en sus posibilidades, pensando en los niños y sus familias en las guarderías de las zonas 12 y 18, no digamos con Zacualpa, Quiche, donde se proporcionaron bolsas con alimentos de la canasta básica en meses alternos, cubriendo así esos momentos de emergencia que se convirtieron en casi dos años y esto obedece al recordar que así nació la Asociación de Damas Italianas, con base a la solidaridad ante el terremoto del año 1976 y que dio pie a esta linda Asociación.
Lubia Leiva de Vesco
........................
Despidiendo a una gran persona, amiga, benefactora y compañera
Elsa Rodriguez de Fabbrizio
A un mes de su partida, deseamos dedicarle un pequeño homenaje a una persona verdaderamente especial en nuestras vidas. Una gran amiga, benefactora y compañera que ha dejado una huella indeleble en nuestros corazones y en la comunidad que la rodeaba.
A lo largo de su vida, fue una persona que tocó innumerables vidas con su bondad, generosidad y compasión. Siempre dispuesta a extender una mano amiga y a brindar su apoyo incondicional a quienes lo necesitaban, fue una fuente constante de inspiración para todos nosotros.
Su amistad fue un tesoro inestimable. Su capacidad de escuchar, entender y estar ahí para cada uno, sin importar las circunstancias, era algo que nunca dejó de sorprendernos y que siempre agradeceremos, además sus sugerencias, que aporto en sesiones o utilizando la tecnología por el chat del WhatsApp.
Como benefactora, contribuyó al bienestar de la comunidad de manera inigualable. Su dedicación y compromiso con las causas que abrazaba demostraron el enorme corazón que tenía y su deseo genuino de hacer del mundo un lugar mejor. Siempre fue una colaboradora desde que se fundó la Asociación en 1977, hasta su partida. Era Presidenta de la Asociación, cuando en 1994 se inauguró una de nuestras guarderías por la que trabajamos “Dios con Nosotros, en el Mezquital, zona 12. Entre otras cosas realizaba los Bazares, daba Clases de cocina y otras actividades con la finalidad de juntar donativos para la guardería.
Como compañera, su presencia iluminaba los días con comentarios jocosos. Su alegría y sentido del humor eran contagiosos, creando un ambiente cálido y acogedor para todos aquellos que tuvieron la suerte de conocerla. Su don para la cocina era muy especial y dejo dos libros de cocina de su autoría con ricas viandas de la cocina italiana.
Hoy, al despedirnos de nuestra querida Elsa, recordamos todas las veces que nos hizo reír, todas las veces que nos brindó su ayuda desinteresada y todas las veces que estuvo a nuestro lado en los momentos difíciles.
Aunque su partida deja un vacío en nuestros corazones, también nos llena de gratitud por haber compartido su vida con nosotros. Recordaremos su legado con cariño y honraremos su memoria llevando adelante el amor y la compasión que ella nos enseñó. Para honra y orgullo de sus hijas y sus familias que deben sentir tristeza, pero deben vivir el legado que ella les dejo.
Querida amiga, benefactora y compañera, la Asociación de Damas Italianas te despedimos con el corazón apesadumbrado, pero también con la certeza de que tu luz seguirá brillando en nuestras vidas.
Lubia Leiva de Vesco