PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”
PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”

PINOCHO EN ITALIA, EN GUATEMALA Y EN EL MUNDO

En 1883, se publicó por primera vez en Florencia una historia que se había estado contando porentregas en el Giornale per i Bambini (El periódico de los niños). Se trataba de la historia de unburattino o como se ha traducido en español ‘marioneta’, ‘títere’ o ‘muñeco de madera’: Pinocho.

Para conmemorar los 140 años de publicación de Le avventure di Pinocchio (en 2023) y los 200 añosdel natalicio de su autor, Carlo Collodi (en 2026), la editorial Treccani publicó Atlante Pinocchio, unvolumen que recopila la historia de la difusión de Pinocho en el mundo. Con más de 90 capítulos y lacolaboración de decenas de académicos alrededor del mundo, el volumen relata cómo Pinocho seconvirtió en un personaje conocido y amado por chicos y grandes en todos los continentes.


El capítulo sobre Guatemala cuenta que pese a que en nuestro país no existe una traducciónpropia (pues las versiones que se encuentran de la novela completa son traducciones editadas enEspaña o México), Pinocho es un personaje infantil de gran popularidad. Se da cuenta además de lasnumerosas representaciones teatrales de Pinocho en Guatemala y de como a través de canciones, dibujos y relatos cortos, el personaje y su historia se continúan transmitiendo de generación en generación en nuestro país.

En contraste con la popularidad del muñeco de madera, su autor, Carlo Collodi no es tan conocido enGuatemala. La invitación es entonces a leer y compartir la versión íntegra de la novela de Pinochopara que más niños y adultos conozcan la versión completa de las aventuras del burattino.¿Ustedes han leído la novela completa de Pinocho? ¿Cuál es su episodio favorito?

Becky Muralles 

Círculo Literario Societá Dante Alighieri

  • PINOCHO EN ITALIA, EN GUATEMALA Y EN EL MUNDO

    En 1883, se publicó por primera vez en Florencia una historia que se había estado contando porentregas en el Giornale per i Bambini (El periódico de los niños). Se trataba de la historia de unburattino o como se ha traducido en español ‘marioneta’, ‘títere’ o ‘muñeco de madera’: Pinocho.

    Para conmemorar los 140 años de publicación de Le avventure di Pinocchio (en 2023) y los 200 añosdel natalicio de su autor, Carlo Collodi (en 2026), la editorial Treccani publicó Atlante Pinocchio, unvolumen que recopila la historia de la difusión de Pinocho en el mundo. Con más de 90 capítulos y lacolaboración de decenas de académicos alrededor del mundo, el volumen relata cómo Pinocho seconvirtió en un personaje conocido y amado por chicos y grandes en todos los continentes.


    El capítulo sobre Guatemala cuenta que pese a que en nuestro país no existe una traducciónpropia (pues las versiones que se encuentran de la novela completa son traducciones editadas enEspaña o México), Pinocho es un personaje infantil de gran popularidad. Se da cuenta además de lasnumerosas representaciones teatrales de Pinocho en Guatemala y de como a través de canciones, dibujos y relatos cortos, el personaje y su historia se continúan transmitiendo de generación en generación en nuestro país.

    En contraste con la popularidad del muñeco de madera, su autor, Carlo Collodi no es tan conocido enGuatemala. La invitación es entonces a leer y compartir la versión íntegra de la novela de Pinochopara que más niños y adultos conozcan la versión completa de las aventuras del burattino.¿Ustedes han leído la novela completa de Pinocho? ¿Cuál es su episodio favorito?

    Becky Muralles 

    Círculo Literario Societá Dante Alighieri