PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”
PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”

Sembrando amor a Guatemala desde la infancia

Guarderías y comunidades rurales: cuna de valores patrios

Septiembre en Guatemala es un mes especial: recientemente hemos podido observar las calles que se llenan de banderas, los actos cívicos se convierten en espacios de encuentro y el corazón de los guatemaltecos late al ritmo del azul y blanco. Pero más allá de la fiesta y la tradición, esta temporada nos invita a reflexionar sobre la importancia de educar a los niños en valores patrios, especialmente a quienes están en la primera infancia, entre los 3 y 7 años.

El trabajo solidario de instituciones como la Asociación de Damas Italianas, que brinda apoyo a guarderías y comunidades rurales, se interesa en este aspecto. Gracias a su motivación y compromiso, muchos niños que no siempre tienen acceso a recursos educativos encuentran en estas iniciativas una oportunidad para crecer, aprender y descubrir el orgullo de pertenecer a Guatemala.

Valores que siembran raíces desde la primera infancia

La primera infancia es una etapa en la que los niños aprenden principalmente a través de la experiencia y el ejemplo. Es el momento ideal para sembrar semillas de respeto, solidaridad y amor por la patria. En las guarderías y escuelas rurales, que son apoyadas por la Asociación, cada actividad del mes patrio se transforma en una experiencia formativa que va más allá de la celebración.

Cuando los pequeños elaboran una bandera con sus propias manos, escuchan un cuento sobre la independencia o participan en una izada de colores, no solo celebran una tradición: aprenden que Guatemala es su hogar y que cuidarlo es responsabilidad de todos.

Festejar con conciencia y corazón

Las actividades patrias no necesitan ser grandiosas para tener impacto. Muchas veces, un sencillo desfile escolar en una comunidad rural o una dramatización en una guardería apoyada por las maestras y padres de familia, se convierte en un acto profundamente significativo.

Lo importante no es solo portar el uniforme o cantar el himno, sino comprender que detrás de cada símbolo está la historia, el esfuerzo y el sueño de generaciones que lucharon por la libertad. Esa conciencia, transmitida con cariño y creatividad, fortalece en los niños un sentido de pertenencia que se refleja en su vida diaria.

Solidaridad y ejemplo: dos valores patrios vivos

El amor a la patria no se limita a las fechas cívicas; también se manifiesta en la solidaridad y la ayuda mutua. El apoyo que la Asociación trata de brindar a las comunidades y áreas rurales es, en sí mismo, un acto de patriotismo: tender la mano a quienes más lo necesitan y abrir espacios para que los niños reciban educación, cuidados y estímulos positivos, es deber de todos.

De esta manera, los valores patrios dejan de ser abstractos y se vuelven reales. Los niños no solo aprenden sobre respeto y gratitud en las aulas, sino que lo experimentan al recibir el respaldo de personas comprometidas que creen en su futuro.

Actividades que fortalecen identidad y valores

El mes patrio, con el acompañamiento de las educadoras y el respaldo solidario de la Asociación, ofrece un abanico de posibilidades para la formación en valores. Algunas de las experiencias que más enriquecen a los pequeños son:

Manualidades con sentido: elaborar banderas y faroles con materiales sencillos, enseñando a cuidar el ambiente mientras se honra a Guatemala.

Cuentos y leyendas: narraciones adaptadas a su edad que despiertan orgullo por la historia y las tradiciones del país.

Juegos tradicionales: rescatar dinámicas como el trompo, la cuerda o la pelota de trapo, que promueven la convivencia y el rescate cultural.

Actos cívicos comunitarios: donde los niños sienten que su voz y su presencia son valiosas para celebrar juntos la independencia. El altar patrio, el mercado donde los niños experimentas lo que Guatemala produce.

Cada una de estas actividades no solo enseña historia, sino también respeto, cooperación y amor a la tierra donde crecen.

Más allá de septiembre: un compromiso permanente

El reto más grande es mantener vivo el espíritu patrio todos los días del año. La Asociación de Damas Italianas, al acompañar el desarrollo de la niñez en guarderías y comunidades rurales, demuestra que el patriotismo se vive en acciones concretas: apoyar la educación, cuidar al prójimo, respetar las tradiciones y fomentar la esperanza.

Sembrar valores en los niños hoy es asegurar un futuro en el que Guatemala cuente con ciudadanos responsables, agradecidos y solidarios. Ellos serán quienes, en unos años, den continuidad a la independencia que celebramos cada septiembre.

En conclusión, con apoyo, los niños de guarderías y comunidades rurales no solo celebran con banderas y canciones, sino que aprenden que ser guatemaltecos, es motivo de orgullo y responsabilidad. Educar en valores patrios es educar en esperanza, y en cada sonrisa infantil se enciende la certeza de que el futuro de Guatemala será tan fuerte como los corazones que hoy laten en azul y blanco.

¡Qué viva Guatemala!

Lubia de Vesco

Presidenta ADI

--------------------------------------------------------------------------------

Asociación de Damas Italianas se complace en invitarle a la presentación oficial de nuestro Calendario 2026 “Voces del Agua”, el próximo miércoles, 22 de octubre a las 19:30 horas en el Instituto Italiano de Cultura.

En este evento contaremos con la presencia de la Señora Giovanna Maselli quien nos brindará unas palabras sobre la importancia del agua. Contaremos con la presencia de los talentosos artistas hermanos Víctor ArriolaCarlos Arriola y Guillermo Arriola quienes compartirán con nosotros las bellezas de sus obras en una exposición-venta especial.

La velada culminará con un cóctel en honor a nuestros invitados“ 

El agua une, la pintura nos inspira a protegerla.”

  • Sembrando amor a Guatemala desde la infancia

    Guarderías y comunidades rurales: cuna de valores patrios

    Septiembre en Guatemala es un mes especial: recientemente hemos podido observar las calles que se llenan de banderas, los actos cívicos se convierten en espacios de encuentro y el corazón de los guatemaltecos late al ritmo del azul y blanco. Pero más allá de la fiesta y la tradición, esta temporada nos invita a reflexionar sobre la importancia de educar a los niños en valores patrios, especialmente a quienes están en la primera infancia, entre los 3 y 7 años.

    El trabajo solidario de instituciones como la Asociación de Damas Italianas, que brinda apoyo a guarderías y comunidades rurales, se interesa en este aspecto. Gracias a su motivación y compromiso, muchos niños que no siempre tienen acceso a recursos educativos encuentran en estas iniciativas una oportunidad para crecer, aprender y descubrir el orgullo de pertenecer a Guatemala.

    Valores que siembran raíces desde la primera infancia

    La primera infancia es una etapa en la que los niños aprenden principalmente a través de la experiencia y el ejemplo. Es el momento ideal para sembrar semillas de respeto, solidaridad y amor por la patria. En las guarderías y escuelas rurales, que son apoyadas por la Asociación, cada actividad del mes patrio se transforma en una experiencia formativa que va más allá de la celebración.

    Cuando los pequeños elaboran una bandera con sus propias manos, escuchan un cuento sobre la independencia o participan en una izada de colores, no solo celebran una tradición: aprenden que Guatemala es su hogar y que cuidarlo es responsabilidad de todos.

    Festejar con conciencia y corazón

    Las actividades patrias no necesitan ser grandiosas para tener impacto. Muchas veces, un sencillo desfile escolar en una comunidad rural o una dramatización en una guardería apoyada por las maestras y padres de familia, se convierte en un acto profundamente significativo.

    Lo importante no es solo portar el uniforme o cantar el himno, sino comprender que detrás de cada símbolo está la historia, el esfuerzo y el sueño de generaciones que lucharon por la libertad. Esa conciencia, transmitida con cariño y creatividad, fortalece en los niños un sentido de pertenencia que se refleja en su vida diaria.

    Solidaridad y ejemplo: dos valores patrios vivos

    El amor a la patria no se limita a las fechas cívicas; también se manifiesta en la solidaridad y la ayuda mutua. El apoyo que la Asociación trata de brindar a las comunidades y áreas rurales es, en sí mismo, un acto de patriotismo: tender la mano a quienes más lo necesitan y abrir espacios para que los niños reciban educación, cuidados y estímulos positivos, es deber de todos.

    De esta manera, los valores patrios dejan de ser abstractos y se vuelven reales. Los niños no solo aprenden sobre respeto y gratitud en las aulas, sino que lo experimentan al recibir el respaldo de personas comprometidas que creen en su futuro.

    Actividades que fortalecen identidad y valores

    El mes patrio, con el acompañamiento de las educadoras y el respaldo solidario de la Asociación, ofrece un abanico de posibilidades para la formación en valores. Algunas de las experiencias que más enriquecen a los pequeños son:

    Manualidades con sentido: elaborar banderas y faroles con materiales sencillos, enseñando a cuidar el ambiente mientras se honra a Guatemala.

    Cuentos y leyendas: narraciones adaptadas a su edad que despiertan orgullo por la historia y las tradiciones del país.

    Juegos tradicionales: rescatar dinámicas como el trompo, la cuerda o la pelota de trapo, que promueven la convivencia y el rescate cultural.

    Actos cívicos comunitarios: donde los niños sienten que su voz y su presencia son valiosas para celebrar juntos la independencia. El altar patrio, el mercado donde los niños experimentas lo que Guatemala produce.

    Cada una de estas actividades no solo enseña historia, sino también respeto, cooperación y amor a la tierra donde crecen.

    Más allá de septiembre: un compromiso permanente

    El reto más grande es mantener vivo el espíritu patrio todos los días del año. La Asociación de Damas Italianas, al acompañar el desarrollo de la niñez en guarderías y comunidades rurales, demuestra que el patriotismo se vive en acciones concretas: apoyar la educación, cuidar al prójimo, respetar las tradiciones y fomentar la esperanza.

    Sembrar valores en los niños hoy es asegurar un futuro en el que Guatemala cuente con ciudadanos responsables, agradecidos y solidarios. Ellos serán quienes, en unos años, den continuidad a la independencia que celebramos cada septiembre.

    En conclusión, con apoyo, los niños de guarderías y comunidades rurales no solo celebran con banderas y canciones, sino que aprenden que ser guatemaltecos, es motivo de orgullo y responsabilidad. Educar en valores patrios es educar en esperanza, y en cada sonrisa infantil se enciende la certeza de que el futuro de Guatemala será tan fuerte como los corazones que hoy laten en azul y blanco.

    ¡Qué viva Guatemala!

    Lubia de Vesco

    Presidenta ADI

    --------------------------------------------------------------------------------

    Asociación de Damas Italianas se complace en invitarle a la presentación oficial de nuestro Calendario 2026 “Voces del Agua”, el próximo miércoles, 22 de octubre a las 19:30 horas en el Instituto Italiano de Cultura.

    En este evento contaremos con la presencia de la Señora Giovanna Maselli quien nos brindará unas palabras sobre la importancia del agua. Contaremos con la presencia de los talentosos artistas hermanos Víctor ArriolaCarlos Arriola y Guillermo Arriola quienes compartirán con nosotros las bellezas de sus obras en una exposición-venta especial.

    La velada culminará con un cóctel en honor a nuestros invitados“ 

    El agua une, la pintura nos inspira a protegerla.”