LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN
LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN

EXCELENCIA EN MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Alta tecnología para minimizar desperdicios, garantizar seguridad y mejorar la eficiencia

El año pasado, las exportaciones italianas de maquinaria para la industria alimentaria superaron los 4,1 mil millones de euros, continuando con su dinámica de crecimiento. Italia es el principal exportador a nivel mundial, superando a Alemania y China. Este liderazgo se debe a varios factores, incluyendo los altos estándares de calidad del mercado nacional de alimentos, que requieren una fuerte especialización y personalización de la maquinaria. Esto se destacó en un informe de SACE sobre la industria de maquinaria para la industria agroalimentaria, presentado en el Cibus Tec, la feria que ha mostrado la excelencia del Made in Italy durante más de 80 años. La maquinaria para la industria alimentaria es un sector destacado en la ingeniería a nivel internacional, con diversos segmentos que van desde hornos para panadería y pastelería hasta equipos de destilación, pasando por secadores para productos agrícolas, todos esenciales para la cadena de suministro de alimentos y bebidas. Las exportaciones italianas de maquinaria para la industria alimentaria superaron los 4,1 mil millones de euros el año pasado, con un crecimiento del 8,1% respecto a 2021 y del 16,4% respecto a 2020. Italia es el principal exportador mundial, con una participación del 14,9%, seguida por Alemania (14,6% y 4,1 mil millones de euros de exportación) y China (11,1% y 3,1 mil millones de euros de exportación). En cuarto y quinto lugar se encuentran los Países Bajos y Estados Unidos (9,6% y 8,4%, respectivamente, con un volumen inferior a los 3 mil millones de euros de exportación para ambos).

La maquinaria para la preparación de productos de panadería y pasta, así como para la preparación de frutas, verduras, carne y otros productos alimentarios, constituye el sector más importante, con un volumen de más de 2 mil millones de euros, en constante crecimiento en los últimos años. En este sector específico, Italia ocupa una posición destacada, siendo la segunda después de Alemania (la cuota italiana es del 14,5% frente al 16,2% alemán). El segundo sector en importancia es el de los equipos para la preparación de bebidas y alimentos calientes, donde Italia es el principal exportador (con 1,3 mil millones de euros y una participación del 20%), seguido por Alemania (1 mil millones y 16,6%). A continuación, en este sector, se encuentran Estados Unidos, Suiza y China (con cuotas entre el 13% y el 10%). El sector se caracteriza por diversos segmentos de nicho donde Italia tiene varios liderazgos, desde hornos para panadería y pastelería (con una cuota casi del 25% del total) hasta secadores para productos agrícolas (21%) y prensas para la fabricación de vino y otras bebidas (20%). El principal mercado de destino de la maquinaria alimentaria italiana son los Estados Unidos, donde llega aproximadamente el 10% de todas las exportaciones del sector y la demanda ha sido particularmente alta en los últimos años, incluidos los primeros seis meses de 2023 (7,4% más respecto al mismo período del año anterior). También se destaca el desempeño en Francia y España (segundo y cuarto mercado de salida para la maquinaria alimentaria italiana, respectivamente). Alemania, como tercero en destino, ha experimentado una disminución en el primer semestre de 2023 después de dos años de crecimiento, aunque sigue por debajo de la media del sector. También hay países menos atendidos que han mostrado gran dinamismo en los últimos dos años y continúan haciéndolo: Arabia Saudita, India y China en Oriente, así como Croacia y la República Checa en el Viejo Continente, y Chile en América Latina.


En términos estructurales, el sector enfrenta varias tendencias transformadoras: los cambios en los hábitos alimentarios de los consumidores, con un enfoque especial en el plant-based como alternativa sostenible, y la creciente demanda de trazabilidad de productos a lo largo de la cadena de suministro están llevando a cambios para los fabricantes de alimentos y, a su vez, para la maquinaria que sirve a esta industria. En este sentido, el mundo de la ingeniería ya está respondiendo a las nuevas necesidades mediante el diseño de maquinaria altamente tecnológica capaz de minimizar los desperdicios, garantizar la seguridad y mejorar la eficiencia, por ejemplo, a través de la monitorización automatizada de las máquinas orientada también al mantenimiento predictivo, así como mediante el uso de la tecnología blockchain.

De DIPLOMAZIA ECONOMICA ITALIANA, diciembre 2023


  • EXCELENCIA EN MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

    Alta tecnología para minimizar desperdicios, garantizar seguridad y mejorar la eficiencia

    El año pasado, las exportaciones italianas de maquinaria para la industria alimentaria superaron los 4,1 mil millones de euros, continuando con su dinámica de crecimiento. Italia es el principal exportador a nivel mundial, superando a Alemania y China. Este liderazgo se debe a varios factores, incluyendo los altos estándares de calidad del mercado nacional de alimentos, que requieren una fuerte especialización y personalización de la maquinaria. Esto se destacó en un informe de SACE sobre la industria de maquinaria para la industria agroalimentaria, presentado en el Cibus Tec, la feria que ha mostrado la excelencia del Made in Italy durante más de 80 años. La maquinaria para la industria alimentaria es un sector destacado en la ingeniería a nivel internacional, con diversos segmentos que van desde hornos para panadería y pastelería hasta equipos de destilación, pasando por secadores para productos agrícolas, todos esenciales para la cadena de suministro de alimentos y bebidas. Las exportaciones italianas de maquinaria para la industria alimentaria superaron los 4,1 mil millones de euros el año pasado, con un crecimiento del 8,1% respecto a 2021 y del 16,4% respecto a 2020. Italia es el principal exportador mundial, con una participación del 14,9%, seguida por Alemania (14,6% y 4,1 mil millones de euros de exportación) y China (11,1% y 3,1 mil millones de euros de exportación). En cuarto y quinto lugar se encuentran los Países Bajos y Estados Unidos (9,6% y 8,4%, respectivamente, con un volumen inferior a los 3 mil millones de euros de exportación para ambos).

    La maquinaria para la preparación de productos de panadería y pasta, así como para la preparación de frutas, verduras, carne y otros productos alimentarios, constituye el sector más importante, con un volumen de más de 2 mil millones de euros, en constante crecimiento en los últimos años. En este sector específico, Italia ocupa una posición destacada, siendo la segunda después de Alemania (la cuota italiana es del 14,5% frente al 16,2% alemán). El segundo sector en importancia es el de los equipos para la preparación de bebidas y alimentos calientes, donde Italia es el principal exportador (con 1,3 mil millones de euros y una participación del 20%), seguido por Alemania (1 mil millones y 16,6%). A continuación, en este sector, se encuentran Estados Unidos, Suiza y China (con cuotas entre el 13% y el 10%). El sector se caracteriza por diversos segmentos de nicho donde Italia tiene varios liderazgos, desde hornos para panadería y pastelería (con una cuota casi del 25% del total) hasta secadores para productos agrícolas (21%) y prensas para la fabricación de vino y otras bebidas (20%). El principal mercado de destino de la maquinaria alimentaria italiana son los Estados Unidos, donde llega aproximadamente el 10% de todas las exportaciones del sector y la demanda ha sido particularmente alta en los últimos años, incluidos los primeros seis meses de 2023 (7,4% más respecto al mismo período del año anterior). También se destaca el desempeño en Francia y España (segundo y cuarto mercado de salida para la maquinaria alimentaria italiana, respectivamente). Alemania, como tercero en destino, ha experimentado una disminución en el primer semestre de 2023 después de dos años de crecimiento, aunque sigue por debajo de la media del sector. También hay países menos atendidos que han mostrado gran dinamismo en los últimos dos años y continúan haciéndolo: Arabia Saudita, India y China en Oriente, así como Croacia y la República Checa en el Viejo Continente, y Chile en América Latina.


    En términos estructurales, el sector enfrenta varias tendencias transformadoras: los cambios en los hábitos alimentarios de los consumidores, con un enfoque especial en el plant-based como alternativa sostenible, y la creciente demanda de trazabilidad de productos a lo largo de la cadena de suministro están llevando a cambios para los fabricantes de alimentos y, a su vez, para la maquinaria que sirve a esta industria. En este sentido, el mundo de la ingeniería ya está respondiendo a las nuevas necesidades mediante el diseño de maquinaria altamente tecnológica capaz de minimizar los desperdicios, garantizar la seguridad y mejorar la eficiencia, por ejemplo, a través de la monitorización automatizada de las máquinas orientada también al mantenimiento predictivo, así como mediante el uso de la tecnología blockchain.

    De DIPLOMAZIA ECONOMICA ITALIANA, diciembre 2023