LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN
LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN

LA LABOR DE LA ASOCIACIÓN “SULLA STRADA”

“Compartir corazón, fuerzas y recursos con los más pequeños entre los pobres”


En rincones escondidos del Municipio de San Raymundo, Departamento de Guatemala, existen aldeas y caseríos muy empobrecidos donde el único trabajo posible es la confección de fuegos pirotécnicos y de cohetes. Trabajan todos, desde los abuelos hasta los nietos de menos de 5 años.

En abril de 2001, por los caminos misteriosos de la historia, llegamos hasta un caserío totalmente abandonado. El caserío, que hace parte de la aldea El Ciprés, se llama Cerro La Granadilla. 

Desde ese entonces, la Asociación Sulla Strada se dedica a rescatar a los niños y niñas que manipulan pólvora.   

En La Granadilla, cuando llegamos, ni siquiera tenían luz, ni agua, no existían baños, y la escuela nunca había aparecido por allí. Las manos de los niños y de las niñas sólo apretaban cohetillos y estaban siempre sucias de pólvora. De noche, ellos trabajaban con candelas... 

La inquietud que nos provocó ese encuentro, nos dió la luz y la energía para comenzar el proyecto del rescate de esos niños.

La escuela tiene el nombre de “ABUELITA AMELIA PAVONI”. Amelia era una anciana señora italiana que, muriéndose en octubre de 2001, después de haber compartido los primeros pasos de nuestra misión, dejó todo lo que ella tenía (USD 60,000) para que – nos dijo – “a esos niños nunca les falte nada”. 

Hoy tenemos a 300 niños y niñas que cruzan desde preprimaria hasta sexto primaria y luego los acompañamos con becas, cuando existan las condiciones, a través del básico y del diversificado, hasta la Universidad si esa es su vocación. 

Sin embargo, sin una buena alimentación, no se podían alcanzar las metas que teníamos. Así que instalamos el PROYECTO DE ALIMENTACIÓN, por lo cual cada día se les proporciona a los niños una alimentación integral. 

Además, desde el 2004, se organizan también, cada año, JORNADAS MÉDICAS, cuando se reúnen decenas de profesionales de distintas especialidades: medicina general, pediatría, ginecología, odontología, dermatología, cirugía. En el 2010 se construyó en La Granadilla un centro para la Salud, al cual dimos el nombre kaqchiquel “Yatintó”, que quiere decir “yo te cuido”. 


EL EMPORIO DE LAS MUJERES

Conforme pasó el tiempo, nos dimos cuenta que las mujeres no eran dueñas de sus propias vidas. Comenzamos así el proyecto “Ella es”. Las mujeres son víctimas de violencias y maltratos, consecuencias de una actitud machista que las considera sometidas totalmente al varón.

Como instrumento de emancipación para estas mujeres, ha nacido el Emporio de las Mujeres, que une la creatividad de las mujeres guatemaltecas con la de las italianas, hace presente la tradición textil guatemalteca, importante en el mundo maya, y proclama el deseo de rescate que las mujeres del Caserío han expresado con grande fuerza y determinación.

La Asociación Sulla Strada les ha proporcionado toda la maquinaria y los materiales necesarios para la producción de artesanía típica, equipando un laboratorio y asegurando la formación necesaria para que las tejedoras se volvieran autónomas en la ejecución de trabajos finos. 

Después de estos años de experiencia, podemos afirmar con orgullo que el proyecto tiene muchas posibilidades de ser autosustentable. Pero hace falta apoyo económico y logístico, como también ayuda en las ventas.


La Asociación Sulla Strada continúa su compromiso en el caserío La Granadilla, con proyectos de desarrollo sostenible: nuestro objetivo es sostener a nuestras hermanas y hermanos de estos lugares para que conozcan siempre más y siempre mejor sus propios recursos y los utilicen para volverse independientes.


Queremos agradecer aquí a la Asociación Italiana de Beneficencia (AIB) por el apoyo que nos está brindando desde hace años. Claro que no es suficiente, por lo cual los lectores que deseen colaborar, pueden hacerlo a través de la cuenta de nuestra Asociación en Banrural N. 3268015290. 


Carlo Sansonetti

Contactos:

Asociación Sulla Strada: info@sullastrada.org

Eva Jocop: evayleonel@gmail.com; (+502) 4966 8191

Leticia Flores: eleticia9@hotmail.com; (+502) 5888 5017

Carlo Sansonetti: sansonetti.carlo@gmail.com; (+39) 348 7921454

  • LA LABOR DE LA ASOCIACIÓN “SULLA STRADA”

    “Compartir corazón, fuerzas y recursos con los más pequeños entre los pobres”


    En rincones escondidos del Municipio de San Raymundo, Departamento de Guatemala, existen aldeas y caseríos muy empobrecidos donde el único trabajo posible es la confección de fuegos pirotécnicos y de cohetes. Trabajan todos, desde los abuelos hasta los nietos de menos de 5 años.

    En abril de 2001, por los caminos misteriosos de la historia, llegamos hasta un caserío totalmente abandonado. El caserío, que hace parte de la aldea El Ciprés, se llama Cerro La Granadilla. 

    Desde ese entonces, la Asociación Sulla Strada se dedica a rescatar a los niños y niñas que manipulan pólvora.   

    En La Granadilla, cuando llegamos, ni siquiera tenían luz, ni agua, no existían baños, y la escuela nunca había aparecido por allí. Las manos de los niños y de las niñas sólo apretaban cohetillos y estaban siempre sucias de pólvora. De noche, ellos trabajaban con candelas... 

    La inquietud que nos provocó ese encuentro, nos dió la luz y la energía para comenzar el proyecto del rescate de esos niños.

    La escuela tiene el nombre de “ABUELITA AMELIA PAVONI”. Amelia era una anciana señora italiana que, muriéndose en octubre de 2001, después de haber compartido los primeros pasos de nuestra misión, dejó todo lo que ella tenía (USD 60,000) para que – nos dijo – “a esos niños nunca les falte nada”. 

    Hoy tenemos a 300 niños y niñas que cruzan desde preprimaria hasta sexto primaria y luego los acompañamos con becas, cuando existan las condiciones, a través del básico y del diversificado, hasta la Universidad si esa es su vocación. 

    Sin embargo, sin una buena alimentación, no se podían alcanzar las metas que teníamos. Así que instalamos el PROYECTO DE ALIMENTACIÓN, por lo cual cada día se les proporciona a los niños una alimentación integral. 

    Además, desde el 2004, se organizan también, cada año, JORNADAS MÉDICAS, cuando se reúnen decenas de profesionales de distintas especialidades: medicina general, pediatría, ginecología, odontología, dermatología, cirugía. En el 2010 se construyó en La Granadilla un centro para la Salud, al cual dimos el nombre kaqchiquel “Yatintó”, que quiere decir “yo te cuido”. 


    EL EMPORIO DE LAS MUJERES

    Conforme pasó el tiempo, nos dimos cuenta que las mujeres no eran dueñas de sus propias vidas. Comenzamos así el proyecto “Ella es”. Las mujeres son víctimas de violencias y maltratos, consecuencias de una actitud machista que las considera sometidas totalmente al varón.

    Como instrumento de emancipación para estas mujeres, ha nacido el Emporio de las Mujeres, que une la creatividad de las mujeres guatemaltecas con la de las italianas, hace presente la tradición textil guatemalteca, importante en el mundo maya, y proclama el deseo de rescate que las mujeres del Caserío han expresado con grande fuerza y determinación.

    La Asociación Sulla Strada les ha proporcionado toda la maquinaria y los materiales necesarios para la producción de artesanía típica, equipando un laboratorio y asegurando la formación necesaria para que las tejedoras se volvieran autónomas en la ejecución de trabajos finos. 

    Después de estos años de experiencia, podemos afirmar con orgullo que el proyecto tiene muchas posibilidades de ser autosustentable. Pero hace falta apoyo económico y logístico, como también ayuda en las ventas.


    La Asociación Sulla Strada continúa su compromiso en el caserío La Granadilla, con proyectos de desarrollo sostenible: nuestro objetivo es sostener a nuestras hermanas y hermanos de estos lugares para que conozcan siempre más y siempre mejor sus propios recursos y los utilicen para volverse independientes.


    Queremos agradecer aquí a la Asociación Italiana de Beneficencia (AIB) por el apoyo que nos está brindando desde hace años. Claro que no es suficiente, por lo cual los lectores que deseen colaborar, pueden hacerlo a través de la cuenta de nuestra Asociación en Banrural N. 3268015290. 


    Carlo Sansonetti

    Contactos:

    Asociación Sulla Strada: info@sullastrada.org

    Eva Jocop: evayleonel@gmail.com; (+502) 4966 8191

    Leticia Flores: eleticia9@hotmail.com; (+502) 5888 5017

    Carlo Sansonetti: sansonetti.carlo@gmail.com; (+39) 348 7921454