20 organizaciones de pequeños productores de café, miel, vegetales y artesanías, ubicadas en 11 departamentos de Guatemala, están siendo apoyadas en asistencia técnica, gestión empresarial, acceso a nuevos mercados internacionales o nacionales, incrementar su capacidad productiva a través la dotación de infraestructuras y maquinarias. La mayor parte de estas organizaciones forma parte de la Coordinadora Guatemalteca de Comercio Justo (CGCJ) y cuenta con una trayectoria organizacional y productiva de más de 10 años, reconocida con certificaciones internacionales gracias a las cuales logran vender sus productos tanto en mercados nacionales como internacionales.
Foto: Mujer tejedora de la organización AJQUEN
El apoyo que se está brindando a estos pequeños productores se logra por el Proyecto “Fortaleciendo capacidades de la Coordinadora de Pequeños Productores de Comercio Justo en Guatemala para el acceso a mercados y promover un crecimiento económico incluyente”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por tres organizaciones italianas, que ponen su experiencia de acompañamiento y desarrollo empresarial, desarrollo rural y del sector de las cooperativas italiano como son Confartigianato Vicenza, el Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP) y Coopermondo, respectivamente.
Foto: Productores de miel asociación COPICHAJULENSE
En este proyecto se ha tenido una importante colaboración con la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala (CAMCIG) para el acceso a nuevos mercados europeos.
Silvia Romani (CISP)
20 organizaciones de pequeños productores de café, miel, vegetales y artesanías, ubicadas en 11 departamentos de Guatemala, están siendo apoyadas en asistencia técnica, gestión empresarial, acceso a nuevos mercados internacionales o nacionales, incrementar su capacidad productiva a través la dotación de infraestructuras y maquinarias. La mayor parte de estas organizaciones forma parte de la Coordinadora Guatemalteca de Comercio Justo (CGCJ) y cuenta con una trayectoria organizacional y productiva de más de 10 años, reconocida con certificaciones internacionales gracias a las cuales logran vender sus productos tanto en mercados nacionales como internacionales.
Foto: Mujer tejedora de la organización AJQUEN
El apoyo que se está brindando a estos pequeños productores se logra por el Proyecto “Fortaleciendo capacidades de la Coordinadora de Pequeños Productores de Comercio Justo en Guatemala para el acceso a mercados y promover un crecimiento económico incluyente”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por tres organizaciones italianas, que ponen su experiencia de acompañamiento y desarrollo empresarial, desarrollo rural y del sector de las cooperativas italiano como son Confartigianato Vicenza, el Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP) y Coopermondo, respectivamente.
Foto: Productores de miel asociación COPICHAJULENSE
En este proyecto se ha tenido una importante colaboración con la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala (CAMCIG) para el acceso a nuevos mercados europeos.
Silvia Romani (CISP)