LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN
LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN

La reactivación económica italiana y las previsiones a futuro

En el 2021 se registró una importante recuperación económica, gracias al avance de los programas de vacunación frente al Covid-19 y la progresiva eliminación de las medidas restrictivas. La economía italiana cerró 2021 sobre una base sólida, casi volviendo a los niveles previos a la crisis, dijo el Comisario Europeo de Economía, Paolo Gentiloni. La demanda interna está destinada a seguir siendo el pilar principal de la expansión de la producción, con el plan de recuperación y resiliencia actuando para aumentar la inversión. El PIB de Italia creció un 6,5 por ciento en 2021 y se espera que crezca un 4,1 por ciento en 2022 y un 2,3 por ciento en 2023. El crecimiento del PIB en la zona del euro fue del 5,3 % el año pasado y se espera que alcance el 4 % en 2022 y el 2,7 % en 2023. La inflación en Italia fue del 1,9 % en 2021, del 3,8 % en 2022 y se espera del 1,6 % en 2023. En la zona del euro, la inflación fue del 2,6 por ciento el año pasado y se espera que sea del 3,5 por ciento este año y del 1,7 por ciento el próximo (según “la estima de invierno” de la Comisión Europea).

Sin embargo, las perspectivas a corto plazo se ven empañadas por los prolongados aumentos de los precios de la energía: según la Comisión Europea, la erosión del poder adquisitivo y el debilitamiento de la confianza de los consumidores deberían afectar a corto plazo al crecimiento del PIB real, especialmente de los servicios de consumo. El gasto de los consumidores debería respaldar el crecimiento, con la tasa de ahorro de las familias volviendo gradualmente a los niveles anteriores a la crisis. Tras el fuerte repunte de 2021, se prevé que el crecimiento del gasto de inversión se modere en 2022 y 2023, pero seguirá expandiéndose con solidez, impulsado por las medidas previstas por el Plan Italiano de Recuperación y Resiliencia (NRP - el más económicamente importante de Europa). Las previsiones de crecimiento positivo están ligadas a la buena implementación del NRP en el que el Gobierno italiano está totalmente comprometido.

El entorno externo debería seguir siendo favorable, prolongando el buen desempeño de las exportaciones de bienes del año anterior. Los servicios están destinados a contribuir cada vez más al crecimiento de las exportaciones, impulsados ​​por la recuperación paulatina de los ingresos del turismo internacional.

Es interesante considerar como las intervenciones de apoyo a la internacionalización promovidas por el Gobierno Italiano en el 2021, que coincidieron con los seis "pilares" del "Pacto por la Exportación", estimularon la económica. En particular estos se refieren a:

1) Comunicación: con el objetivo de devolver a los mercados internacionales una imagen renovada de Italia y del “Made in Italy”, hablando al público internacional de forma original e innovadora sobre el país, sus valores y talentos, sus habilidades y su extraordinario potencial.

2) Formación / Información para las empresas: “Smart Export”, un curso de formación avanzada gratuito y en línea, en beneficio de las empresas italianas. Apoyo concreto e inmediato a través de la asignación de “Responsables Digitales de Exportación Temporal” (D-TEM), expertos tanto en el conocimiento de los mercados exteriores como en el ámbito del comercio electrónico y la economía digital. Por último, la inclusión en un único portal, “export.gov.it”, de toda la información y métodos de acceso a las herramientas públicas de apoyo a la internacionalización.

3) Comercio electrónico: la emergencia sanitaria, entre confinamientos y restricciones de viaje, ha puesto en relieve la inevitabilidad y fuerte expansión del comercio electrónico, que continúa registrando tasas de crecimiento altísimas. Por lo tanto, 32 acuerdos fueron realizados por el Gobierno Italiano con las principales plataformas internacionales de comercio electrónico.

4) El Sistema de Ferias: uno de los sectores más afectados por la pandemia. Italia ocupa el cuarto lugar en el mundo por área de exhibición cubierta (detrás de China, Estados Unidos y Alemania), cuenta con 39 centros de exhibición, desarrolla 60 mil millones de euros en actividades relacionadas y organiza 1000 ferias al año que involucran a 200 000 expositores y 2500 empleados.

5) Financiación subvencionada: los instrumentos de financiación facilitada gestionados por Simest, en particular el Fondo 394/81 (de más de 5 mil millones de euros), representaron una palanca excepcional para implementar de manera concreta e inmediata el apoyo requerido por las empresas italianas.

6) Promoción integrada: Para promover eficazmente Italia en el mundo, se procura conjugar la excelencia del “Made in Italy”, en sus diversas dimensiones: economía, cultura, ciencia y tecnología, en una lógica de sistema; también a través de la creación y diseño de nuevos formatos de iniciativas de promoción integral de Italia, para poner a disposición de las empresas.

En conclusión, si bien las infecciones por covid-19 aumentaron en las primeras semanas de 2022, es probable que las altas tasas de vacunación eviten un endurecimiento significativo de las medidas de contención y una contracción de la producción real en los primeros meses de este año. Suponiendo que la ola actual sea pronunciada pero de corta duración, se espera que la actividad económica tome impulso en el segundo trimestre de 2022 y continúe su camino de expansión en la segunda mitad del año.


  • La reactivación económica italiana y las previsiones a futuro

    En el 2021 se registró una importante recuperación económica, gracias al avance de los programas de vacunación frente al Covid-19 y la progresiva eliminación de las medidas restrictivas. La economía italiana cerró 2021 sobre una base sólida, casi volviendo a los niveles previos a la crisis, dijo el Comisario Europeo de Economía, Paolo Gentiloni. La demanda interna está destinada a seguir siendo el pilar principal de la expansión de la producción, con el plan de recuperación y resiliencia actuando para aumentar la inversión. El PIB de Italia creció un 6,5 por ciento en 2021 y se espera que crezca un 4,1 por ciento en 2022 y un 2,3 por ciento en 2023. El crecimiento del PIB en la zona del euro fue del 5,3 % el año pasado y se espera que alcance el 4 % en 2022 y el 2,7 % en 2023. La inflación en Italia fue del 1,9 % en 2021, del 3,8 % en 2022 y se espera del 1,6 % en 2023. En la zona del euro, la inflación fue del 2,6 por ciento el año pasado y se espera que sea del 3,5 por ciento este año y del 1,7 por ciento el próximo (según “la estima de invierno” de la Comisión Europea).

    Sin embargo, las perspectivas a corto plazo se ven empañadas por los prolongados aumentos de los precios de la energía: según la Comisión Europea, la erosión del poder adquisitivo y el debilitamiento de la confianza de los consumidores deberían afectar a corto plazo al crecimiento del PIB real, especialmente de los servicios de consumo. El gasto de los consumidores debería respaldar el crecimiento, con la tasa de ahorro de las familias volviendo gradualmente a los niveles anteriores a la crisis. Tras el fuerte repunte de 2021, se prevé que el crecimiento del gasto de inversión se modere en 2022 y 2023, pero seguirá expandiéndose con solidez, impulsado por las medidas previstas por el Plan Italiano de Recuperación y Resiliencia (NRP - el más económicamente importante de Europa). Las previsiones de crecimiento positivo están ligadas a la buena implementación del NRP en el que el Gobierno italiano está totalmente comprometido.

    El entorno externo debería seguir siendo favorable, prolongando el buen desempeño de las exportaciones de bienes del año anterior. Los servicios están destinados a contribuir cada vez más al crecimiento de las exportaciones, impulsados ​​por la recuperación paulatina de los ingresos del turismo internacional.

    Es interesante considerar como las intervenciones de apoyo a la internacionalización promovidas por el Gobierno Italiano en el 2021, que coincidieron con los seis "pilares" del "Pacto por la Exportación", estimularon la económica. En particular estos se refieren a:

    1) Comunicación: con el objetivo de devolver a los mercados internacionales una imagen renovada de Italia y del “Made in Italy”, hablando al público internacional de forma original e innovadora sobre el país, sus valores y talentos, sus habilidades y su extraordinario potencial.

    2) Formación / Información para las empresas: “Smart Export”, un curso de formación avanzada gratuito y en línea, en beneficio de las empresas italianas. Apoyo concreto e inmediato a través de la asignación de “Responsables Digitales de Exportación Temporal” (D-TEM), expertos tanto en el conocimiento de los mercados exteriores como en el ámbito del comercio electrónico y la economía digital. Por último, la inclusión en un único portal, “export.gov.it”, de toda la información y métodos de acceso a las herramientas públicas de apoyo a la internacionalización.

    3) Comercio electrónico: la emergencia sanitaria, entre confinamientos y restricciones de viaje, ha puesto en relieve la inevitabilidad y fuerte expansión del comercio electrónico, que continúa registrando tasas de crecimiento altísimas. Por lo tanto, 32 acuerdos fueron realizados por el Gobierno Italiano con las principales plataformas internacionales de comercio electrónico.

    4) El Sistema de Ferias: uno de los sectores más afectados por la pandemia. Italia ocupa el cuarto lugar en el mundo por área de exhibición cubierta (detrás de China, Estados Unidos y Alemania), cuenta con 39 centros de exhibición, desarrolla 60 mil millones de euros en actividades relacionadas y organiza 1000 ferias al año que involucran a 200 000 expositores y 2500 empleados.

    5) Financiación subvencionada: los instrumentos de financiación facilitada gestionados por Simest, en particular el Fondo 394/81 (de más de 5 mil millones de euros), representaron una palanca excepcional para implementar de manera concreta e inmediata el apoyo requerido por las empresas italianas.

    6) Promoción integrada: Para promover eficazmente Italia en el mundo, se procura conjugar la excelencia del “Made in Italy”, en sus diversas dimensiones: economía, cultura, ciencia y tecnología, en una lógica de sistema; también a través de la creación y diseño de nuevos formatos de iniciativas de promoción integral de Italia, para poner a disposición de las empresas.

    En conclusión, si bien las infecciones por covid-19 aumentaron en las primeras semanas de 2022, es probable que las altas tasas de vacunación eviten un endurecimiento significativo de las medidas de contención y una contracción de la producción real en los primeros meses de este año. Suponiendo que la ola actual sea pronunciada pero de corta duración, se espera que la actividad económica tome impulso en el segundo trimestre de 2022 y continúe su camino de expansión en la segunda mitad del año.