En el 2024 el Comitato degli Italiani all’Estero (Com.It.Es.), delegación del Guatemala, buscará realizar algunas actividades para aumentar la integración de la comunidad italiana especialmente en algunas regiones del interior del país. Por lo que se organizarán unos viajes para que los miembros del Com.It.Es. y eventualmente representantes de la Oficina Consular de Italia en Guatemala, puedan encontrar las diferentes comunidades de italianos en el país. Siempre con el afán de apoyar a los ciudadanos en sus relaciones y tramites con el Consulado en Guatemala, se informa que desde el lunes 5 de febrero será nuevamente abierta la oficina del Com.It.Es. que se encuentra en el 2º piso del edificio central del Club Italiano en zona 10 de la Ciudad capital. La persona encargada recibirá y será disponible también telefónicamente al número 23605130 el lunes y el miércoles de 9h a 12h; o pueden escribirle a comitesgua1@comitesgua.com.
También será importante incentivar el “Turismo delle radici” de los descendientes de italianos en el Belpaese y por esto durante el año, en colaboración con los Com.It.Es. de los países cercanos, se buscará implementar unos proyectos que faciliten a nuestras comunidades el regreso a su tierra de origen. Una primera actividad para promover el turismo en Italia se realizará precisamente el 30 de enero en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala y el Club Italiano, donde se presentará la oportunidad de realizar unos tours en moto en lugares que no siempre el turista logra visitar en su experiencia en Italia. Los viajes son coordinados por Cristiano Capocci en colaboración con la casa matriz de la Ducati y se tendrán de mayo hasta octubre y permitirán de visitar algunos de los rincones de Italia menos conocidos.
El trabajo del Com.It.Es. este año se muestra más intenso debido a la comunicación que hizo el Ministero degli Esteri italiano, que solicita a los italianos registrar su residencia en el país donde viven habitualmente. De hecho, desde este año, están previstas sanciones para aquellos que no declaran su residencia habitual, y que por lo tanto no avisan con la inscripción al AIRE la oficina consular competente. Es importante también avisar siempre el Consulado del cambio de residencia o de otros cambios del estado de familia, para que las autoridades italianas tengan siempre actualizados los datos de sus ciudadanos y poderles así brindar un mejor y más rápido servicio, cuando sea necesario.
El próximo mes se tendrá un importante aniversario que confirma la amistad histórica entre Italia y Guatemala: el 25 de febrero serán celebrados los 160 años de las relaciones diplomáticas entre los dos paises. El Com.It.Es. estará presente en las actividades que el Señor Embajador Paolo De Nicolo está coordinando por este importante aniversario: se recuerda que el 25 febrero 1864 se firmó el “Trattato di Navigazione e del Commercio” entre Italia y Guatemala y desde entonces se estableció el primer Embajador de Italia en Guatemala.
Flavia Maria Cerroni
En el 2024 el Comitato degli Italiani all’Estero (Com.It.Es.), delegación del Guatemala, buscará realizar algunas actividades para aumentar la integración de la comunidad italiana especialmente en algunas regiones del interior del país. Por lo que se organizarán unos viajes para que los miembros del Com.It.Es. y eventualmente representantes de la Oficina Consular de Italia en Guatemala, puedan encontrar las diferentes comunidades de italianos en el país. Siempre con el afán de apoyar a los ciudadanos en sus relaciones y tramites con el Consulado en Guatemala, se informa que desde el lunes 5 de febrero será nuevamente abierta la oficina del Com.It.Es. que se encuentra en el 2º piso del edificio central del Club Italiano en zona 10 de la Ciudad capital. La persona encargada recibirá y será disponible también telefónicamente al número 23605130 el lunes y el miércoles de 9h a 12h; o pueden escribirle a comitesgua1@comitesgua.com.
También será importante incentivar el “Turismo delle radici” de los descendientes de italianos en el Belpaese y por esto durante el año, en colaboración con los Com.It.Es. de los países cercanos, se buscará implementar unos proyectos que faciliten a nuestras comunidades el regreso a su tierra de origen. Una primera actividad para promover el turismo en Italia se realizará precisamente el 30 de enero en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala y el Club Italiano, donde se presentará la oportunidad de realizar unos tours en moto en lugares que no siempre el turista logra visitar en su experiencia en Italia. Los viajes son coordinados por Cristiano Capocci en colaboración con la casa matriz de la Ducati y se tendrán de mayo hasta octubre y permitirán de visitar algunos de los rincones de Italia menos conocidos.
El trabajo del Com.It.Es. este año se muestra más intenso debido a la comunicación que hizo el Ministero degli Esteri italiano, que solicita a los italianos registrar su residencia en el país donde viven habitualmente. De hecho, desde este año, están previstas sanciones para aquellos que no declaran su residencia habitual, y que por lo tanto no avisan con la inscripción al AIRE la oficina consular competente. Es importante también avisar siempre el Consulado del cambio de residencia o de otros cambios del estado de familia, para que las autoridades italianas tengan siempre actualizados los datos de sus ciudadanos y poderles así brindar un mejor y más rápido servicio, cuando sea necesario.
El próximo mes se tendrá un importante aniversario que confirma la amistad histórica entre Italia y Guatemala: el 25 de febrero serán celebrados los 160 años de las relaciones diplomáticas entre los dos paises. El Com.It.Es. estará presente en las actividades que el Señor Embajador Paolo De Nicolo está coordinando por este importante aniversario: se recuerda que el 25 febrero 1864 se firmó el “Trattato di Navigazione e del Commercio” entre Italia y Guatemala y desde entonces se estableció el primer Embajador de Italia en Guatemala.
Flavia Maria Cerroni