PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”
PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”

Fabbri, una historia viva llena de sentimiento y pasión.

Fabbri, una historia viva llena de sentimiento y pasión.

 

El año 1905 es el comienzo de una larga aventura. Gennaro Fabbri compra un viejo almacén con depósito en Portomaggiore, provincia de Ferrara. Tiene 45 años y dos hijos, Aldo y Romeo. Gennaro transforma ese almacén en sede de producción y venta de licores. En el cartel del negocio escribe «Premiada Destilería Licores G. Fabbri», hoy conocida como «Fabbri 1905». Es el comienzo de una larga y exitosa aventura empresarial que creció con el tiempo, hasta llegar al tercer milenio.

 

-1915: Nace Marena con fruta y la pasión se hace grande. En los años 20, Gennaro Fabbri abre el primer establecimiento en Boloña y la producción se amplía para crear excelentes jarabes, con o sin alcohol. Nace así el producto más famoso: la “Marena con fruta”, inspirado en la receta de la esposa Rachele Buriani, seguido por los Jarabes de Menta, la Granadina y la célebre Amarena.

 

-1930: Con las cerezas al licor el sabor crece y se renueva. Los años 30 marcaron el nacimiento de la Cereza al Licor y la ampliación de la gama con las Confituras, única producción permitida durante el difícil período bélico. Los hijos Romeo y Aldo participan cada vez más activamente en el desarrollo de la empresa familiar hasta que, en 1933, el nombre original se convierte en “Empresa G. Fabbri de Aldo y Romeo Fabbri”.

 

-1935: Gennaro compra el Bar Central de Boloña, situado en el corazón del centro de la ciudad, frente a la Sala de la Bolsa, centro de negocios. Los hijos lo transforman en un local elegante para degustar los productos Fabbri. El local permanece abierto las 24 horas, prerrogativa única en esa época, y se convierte así en el lugar de encuentro de hombres de negocios, la juventud ciudadana y la alta burguesía.

 

-1947: De la postguerra a la reactivación. “Fabbri se hace grande”. En los años de la posguerra y la reactivación económica la empresa se transforma en la sociedad anónima «G. Fabbri SpA». Es el año 1947 y la iniciativa de los nietos del fundador, Fabio y Giorgio, da impulso a la producción de licores y, naturalmente, de los productos tradicionales como Amarena Fabbri y los Jarabes de fruta.

 

-1952: Otro paso adelante, “El helado pasa a ser Made in Italy”. Un avance audaz, que lanza a la empresa a la conquista de los mercados internacionales, es el lanzamiento de nuevos productos exitosos: los “Cremolati”. Son los primeros ingredientes creados para la heladería artesanal: pastas a base de fruta y cremas que, con el agregado de agua o leche, se transforman como por arte de magia en un óptimo helado artesanal. Un nicho de mercado en el que la empresa mantiene el liderazgo. El éxito es rotundo y se abre un nuevo mercado para Fabbri: el del helado “Made in Italy”.

 

-1954: “Fabbri, una escuela de helado para toda Italia”. Una vez más la intuición de la familia Fabbri anticipa los tiempos. Nacen verdaderos “laboratorios escuela” itinerantes: furgonetas equipadas para mostrar a los heladeros y los pasteleros cómo producir un buen helado artesanal, usando los productos semielaborados Fabbri. Una estrategia de marketing absolutamente innovadora: recorriendo Italia, las furgonetas difunden la imagen de la empresa.

 

-1957: ”Llega Carosello” Siempre un paso adelante, Fabbri está entre los primeros protagonistas del famosísimo Carosello, el programa de televisión que, a partir de 1957, acompaña a diferentes generaciones de adultos y niños. Las divertidas aventuras de “Salomón, el pirata bonachón”, el dibujo animado inventado por Fabbri, permanecen aún hoy en el recuerdo de millones de italianos. Incluso después de la finalización de Carosello, Fabbri sigue invirtiendo en el medio televisivo y confiando la propia imagen publicitaria a directores famosos.

 

 

-1960: Tercera generación: entusiasmo, pasión y estrategia. En los años 60 y 70 se consolida el pasaje a la tercera generación de la familia Fabbri. Entusiasmo, pasión y ganas de anticiparse a los tiempos siguen definiendo al management. La producción se traslada a Anzola Emilia, en un nuevo establecimiento que aún sigue activo con sus 180.000 metros cuadrados de planta de producción. La marca Fabbri entra en las casas de millones de italianos con la llegada de la publicidad y el nuevo desafío productivo se demuestra nuevamente vencedor.

 

-1970: Topping: una revolución para la pastelería doméstica. En los años setenta la empresa lanza la línea de los primeros Toppings para helados y postres. Una verdadera revolución: en las casas de los italianos se desata la pasión por el postre. Con los productos Fabbri, es más simple expresar talento e inventiva en la cocina, para felicidad de toda la familia.

 

-1980: Fabbri: lanza la marca en el mundo. En los años 80 se amplía la gama de productos destinados al consumo fuera de casa y Fabbri comienza a colaborar también con socios corporativos para una mayor distribución de sus propios productos. El objetivo es ampliar y consolidar las ventas en los mercados extranjeros.

 

-1990: Cuarta generación: el relevo a los bisnietos Fabbri. Fabbri 1905 está gestionada por la cuarta generación de la familia. Los bisnietos del fundador, Andrea, Nicola, Paolo y Umberto, manejan una empresa de 250 empleados, con 17 líneas de productos y 23 líneas de envasado. Un holding familiar que distribuye 1.200 productos en más de 100 países.

 

-1995: Barman y Chef: más fantasía en el menú. Con el triunfo de la marca, gracias a la comunicación publicitaria, Fabbri continúa su obra de diversificación de la producción. Nacen así los productos destinados a los bares: Mixybar y, pocos años después, MixyFruit, concentrados de fruta para los cócteles combinados, a los que pronto se agrega la línea de productos para el aromatizado de café, chocolate, capuchino y té.

 

-1996: Master Class: por el camino del éxito. No solo productos de calidad, sino también formación profesional. En 1996 se funda la «Escuela internacional de heladería y pastelería artesanal », con certificación UNI. Siguiendo el ejemplo del éxito de la escuela, pocos años después la denominación cambiará por “Fabbri Master Class”, la marca que hoy identifica a los centros de formación Fabbri en Italia y en el exterior.

 

-2000: Una nueva meta: el estilo italiano en el mundo. Con la fuerza de una marca de calidad, Fabbri conquista el mercado extranjero con productos tradicionales y se manifiesta siempre lista a aceptar nuevos desafíos. La estrategia se orienta en dos direcciones: por un lado la búsqueda de socios capaces de distribuirlos productos Fabbri, por el otro la inversión dirigida a crear empresas extranjeras controladas por la familia Fabbri. Tradición y pasión aún hoy son ingredientes fundamentales para Fabbri.

 

-2005: Cien años: la increíble historia de Fabbri.2005 es el año del Centenario, celebrado con eventos, ediciones limitadas y encuentros de gran prestigio. Entre las obras más apreciadas por el público, el Frasco del Centenario, la monografía «Cien años de Fabbri» y la participación en el “Festival de Cine de Venecia”. Fabbri 1905, universalmente conocida por haber «inventado» la inimitable Amarena Fabbri y los jarabes de fruta, está comprometida desde siempre a afirmar el “Made in Italy confitero” en el mundo.

 

-2010: Quinta generación: la tradición que se renueva. La quinta generación ya ha hecho su entrada en la empresa, poniéndose al servicio de un gran proyecto que se caracteriza por la búsqueda permanente de innovación, sin renunciar a la fuerte relación con la tradición. Hoy la empresa trabaja en cuatro mercados principales. Junto a las muchas propuestas destinadas al consumidor final, Fabbri ofrece soluciones y productos de gran valor agregado a los profesionales del mundo del helado y la pastelería artesanal, a los barman italianos e internacionales y a los maestros pasteleros en Italia y el mundo.

 

-2015: Amarena Fabbri: 100 años de sabor y estilo. Amarena Fabbri y su jarrón, un fantástico dúo del sabor italiano que puede se afirma en todo el mundo, a los 100 años. Para celebrar este momento varios eventos tienen lugar: una edición especial de la Fabbri Premio por Artworks

 

-2020: La calidad Fabbri en todo el mundo.Gelato y pastelería, consumo generalizado, soluciones para bebidas mixtas:1.300, 17 líneas de producción y 10 oficinas en todo el mundo. Una familia que sostiene, que se distribuye en más de 100 países, impulsado por la cuarta generación Fabbri: Nicola, Paolo y Umberto, a quienes hoy se unen la quinta generación, Carlotta, Stefania, Federico, Pietro Fabbri y Giovanni Quattrocchi.

Siguiendo los pasos de Gennaro: la ética y la filosofía de la primera generación todavía impregna la empresa y la historia familiar.

Si Hoy Fabbri tiene una fama internacional es por la gran atención que la familia tiene hacia la calidad, importantes certificaciones Halal y Kosher, una amplia gama de productos certificados Vegan Ok, más de 630 productos sin gluten y más de 400 productos sin lactosa.

La seguridad de toda la cadena de producción también está garantizada por las normas internacionales UNI EN ISO 14001, UNI EN ISO 9001:2015, IFS e BRC.

 

 

Fuente: Fabbri (29/10/2021). Nuestra historia.https://ar.fabbri1905.com/


  • Fabbri, una historia viva llena de sentimiento y pasión.

    Fabbri, una historia viva llena de sentimiento y pasión.

     

    El año 1905 es el comienzo de una larga aventura. Gennaro Fabbri compra un viejo almacén con depósito en Portomaggiore, provincia de Ferrara. Tiene 45 años y dos hijos, Aldo y Romeo. Gennaro transforma ese almacén en sede de producción y venta de licores. En el cartel del negocio escribe «Premiada Destilería Licores G. Fabbri», hoy conocida como «Fabbri 1905». Es el comienzo de una larga y exitosa aventura empresarial que creció con el tiempo, hasta llegar al tercer milenio.

     

    -1915: Nace Marena con fruta y la pasión se hace grande. En los años 20, Gennaro Fabbri abre el primer establecimiento en Boloña y la producción se amplía para crear excelentes jarabes, con o sin alcohol. Nace así el producto más famoso: la “Marena con fruta”, inspirado en la receta de la esposa Rachele Buriani, seguido por los Jarabes de Menta, la Granadina y la célebre Amarena.

     

    -1930: Con las cerezas al licor el sabor crece y se renueva. Los años 30 marcaron el nacimiento de la Cereza al Licor y la ampliación de la gama con las Confituras, única producción permitida durante el difícil período bélico. Los hijos Romeo y Aldo participan cada vez más activamente en el desarrollo de la empresa familiar hasta que, en 1933, el nombre original se convierte en “Empresa G. Fabbri de Aldo y Romeo Fabbri”.

     

    -1935: Gennaro compra el Bar Central de Boloña, situado en el corazón del centro de la ciudad, frente a la Sala de la Bolsa, centro de negocios. Los hijos lo transforman en un local elegante para degustar los productos Fabbri. El local permanece abierto las 24 horas, prerrogativa única en esa época, y se convierte así en el lugar de encuentro de hombres de negocios, la juventud ciudadana y la alta burguesía.

     

    -1947: De la postguerra a la reactivación. “Fabbri se hace grande”. En los años de la posguerra y la reactivación económica la empresa se transforma en la sociedad anónima «G. Fabbri SpA». Es el año 1947 y la iniciativa de los nietos del fundador, Fabio y Giorgio, da impulso a la producción de licores y, naturalmente, de los productos tradicionales como Amarena Fabbri y los Jarabes de fruta.

     

    -1952: Otro paso adelante, “El helado pasa a ser Made in Italy”. Un avance audaz, que lanza a la empresa a la conquista de los mercados internacionales, es el lanzamiento de nuevos productos exitosos: los “Cremolati”. Son los primeros ingredientes creados para la heladería artesanal: pastas a base de fruta y cremas que, con el agregado de agua o leche, se transforman como por arte de magia en un óptimo helado artesanal. Un nicho de mercado en el que la empresa mantiene el liderazgo. El éxito es rotundo y se abre un nuevo mercado para Fabbri: el del helado “Made in Italy”.

     

    -1954: “Fabbri, una escuela de helado para toda Italia”. Una vez más la intuición de la familia Fabbri anticipa los tiempos. Nacen verdaderos “laboratorios escuela” itinerantes: furgonetas equipadas para mostrar a los heladeros y los pasteleros cómo producir un buen helado artesanal, usando los productos semielaborados Fabbri. Una estrategia de marketing absolutamente innovadora: recorriendo Italia, las furgonetas difunden la imagen de la empresa.

     

    -1957: ”Llega Carosello” Siempre un paso adelante, Fabbri está entre los primeros protagonistas del famosísimo Carosello, el programa de televisión que, a partir de 1957, acompaña a diferentes generaciones de adultos y niños. Las divertidas aventuras de “Salomón, el pirata bonachón”, el dibujo animado inventado por Fabbri, permanecen aún hoy en el recuerdo de millones de italianos. Incluso después de la finalización de Carosello, Fabbri sigue invirtiendo en el medio televisivo y confiando la propia imagen publicitaria a directores famosos.

     

     

    -1960: Tercera generación: entusiasmo, pasión y estrategia. En los años 60 y 70 se consolida el pasaje a la tercera generación de la familia Fabbri. Entusiasmo, pasión y ganas de anticiparse a los tiempos siguen definiendo al management. La producción se traslada a Anzola Emilia, en un nuevo establecimiento que aún sigue activo con sus 180.000 metros cuadrados de planta de producción. La marca Fabbri entra en las casas de millones de italianos con la llegada de la publicidad y el nuevo desafío productivo se demuestra nuevamente vencedor.

     

    -1970: Topping: una revolución para la pastelería doméstica. En los años setenta la empresa lanza la línea de los primeros Toppings para helados y postres. Una verdadera revolución: en las casas de los italianos se desata la pasión por el postre. Con los productos Fabbri, es más simple expresar talento e inventiva en la cocina, para felicidad de toda la familia.

     

    -1980: Fabbri: lanza la marca en el mundo. En los años 80 se amplía la gama de productos destinados al consumo fuera de casa y Fabbri comienza a colaborar también con socios corporativos para una mayor distribución de sus propios productos. El objetivo es ampliar y consolidar las ventas en los mercados extranjeros.

     

    -1990: Cuarta generación: el relevo a los bisnietos Fabbri. Fabbri 1905 está gestionada por la cuarta generación de la familia. Los bisnietos del fundador, Andrea, Nicola, Paolo y Umberto, manejan una empresa de 250 empleados, con 17 líneas de productos y 23 líneas de envasado. Un holding familiar que distribuye 1.200 productos en más de 100 países.

     

    -1995: Barman y Chef: más fantasía en el menú. Con el triunfo de la marca, gracias a la comunicación publicitaria, Fabbri continúa su obra de diversificación de la producción. Nacen así los productos destinados a los bares: Mixybar y, pocos años después, MixyFruit, concentrados de fruta para los cócteles combinados, a los que pronto se agrega la línea de productos para el aromatizado de café, chocolate, capuchino y té.

     

    -1996: Master Class: por el camino del éxito. No solo productos de calidad, sino también formación profesional. En 1996 se funda la «Escuela internacional de heladería y pastelería artesanal », con certificación UNI. Siguiendo el ejemplo del éxito de la escuela, pocos años después la denominación cambiará por “Fabbri Master Class”, la marca que hoy identifica a los centros de formación Fabbri en Italia y en el exterior.

     

    -2000: Una nueva meta: el estilo italiano en el mundo. Con la fuerza de una marca de calidad, Fabbri conquista el mercado extranjero con productos tradicionales y se manifiesta siempre lista a aceptar nuevos desafíos. La estrategia se orienta en dos direcciones: por un lado la búsqueda de socios capaces de distribuirlos productos Fabbri, por el otro la inversión dirigida a crear empresas extranjeras controladas por la familia Fabbri. Tradición y pasión aún hoy son ingredientes fundamentales para Fabbri.

     

    -2005: Cien años: la increíble historia de Fabbri.2005 es el año del Centenario, celebrado con eventos, ediciones limitadas y encuentros de gran prestigio. Entre las obras más apreciadas por el público, el Frasco del Centenario, la monografía «Cien años de Fabbri» y la participación en el “Festival de Cine de Venecia”. Fabbri 1905, universalmente conocida por haber «inventado» la inimitable Amarena Fabbri y los jarabes de fruta, está comprometida desde siempre a afirmar el “Made in Italy confitero” en el mundo.

     

    -2010: Quinta generación: la tradición que se renueva. La quinta generación ya ha hecho su entrada en la empresa, poniéndose al servicio de un gran proyecto que se caracteriza por la búsqueda permanente de innovación, sin renunciar a la fuerte relación con la tradición. Hoy la empresa trabaja en cuatro mercados principales. Junto a las muchas propuestas destinadas al consumidor final, Fabbri ofrece soluciones y productos de gran valor agregado a los profesionales del mundo del helado y la pastelería artesanal, a los barman italianos e internacionales y a los maestros pasteleros en Italia y el mundo.

     

    -2015: Amarena Fabbri: 100 años de sabor y estilo. Amarena Fabbri y su jarrón, un fantástico dúo del sabor italiano que puede se afirma en todo el mundo, a los 100 años. Para celebrar este momento varios eventos tienen lugar: una edición especial de la Fabbri Premio por Artworks

     

    -2020: La calidad Fabbri en todo el mundo.Gelato y pastelería, consumo generalizado, soluciones para bebidas mixtas:1.300, 17 líneas de producción y 10 oficinas en todo el mundo. Una familia que sostiene, que se distribuye en más de 100 países, impulsado por la cuarta generación Fabbri: Nicola, Paolo y Umberto, a quienes hoy se unen la quinta generación, Carlotta, Stefania, Federico, Pietro Fabbri y Giovanni Quattrocchi.

    Siguiendo los pasos de Gennaro: la ética y la filosofía de la primera generación todavía impregna la empresa y la historia familiar.

    Si Hoy Fabbri tiene una fama internacional es por la gran atención que la familia tiene hacia la calidad, importantes certificaciones Halal y Kosher, una amplia gama de productos certificados Vegan Ok, más de 630 productos sin gluten y más de 400 productos sin lactosa.

    La seguridad de toda la cadena de producción también está garantizada por las normas internacionales UNI EN ISO 14001, UNI EN ISO 9001:2015, IFS e BRC.

     

     

    Fuente: Fabbri (29/10/2021). Nuestra historia.https://ar.fabbri1905.com/