Durante los pasados días, del miércoles 10 al viernes 12 de abril del año 2024, se realizó el encuentro anual de las Cámaras de Comercio Italianas (CCIE) en América Latina, en donde se vivieron algunos momentos invaluables y dignos de rememorar.
La actividad se dividió en 3 partes. La fase institucional, vio la inauguración del célebre evento por parte de los presidentes anfitriones de la CCIE: Luciano Marocchino de la CCIE de Santiago de Chile, Aldo Grazioso de la CCIE de Guatemala y Jorge Fittipaldi de la CCIE de Rosario. Con las palabras de los presidentes se introdujo la Excelentísima Embajadora de Italia en Chile Valeria Biagiotti, y en este momento se tuvo el honor de recibir el saludo con un video mensaje de la Subsecretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia Maria Tripodi. Para concluir los saludos de inicio del evento, se contó con la especial participación del presidente de Assocamerestero Mario Pozza y del secretario general Domenico Mauriello
Por la noche fue realizada una recepción, que contó también con la presencia de la secretaria general de IILA (Istituto Italo-Latinoamericano) Antonella Cavallari y de la responsable del ICE Alessandra Marcarino, para celebrar la llegada de las 24 CCIE que coincidía con la jornada del Made in Italy en el Mundo. Además, en esta velada se dio la bienvenida a los empresarios italianos que llegaron a la feria FIDAE, la más importante feria del aeroespacial de América latina.
En esta ocasión el secretario general Dr. Gabriele Musto y el Vicepresidente Aldo Grazioso, que representaba el Presidente Giovanni Musella, quien no pudo estar presente por motivos de fuerza mayor, llevaron a cabo los laborar por parte de la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala (CAMCIG).
Un segundo momento muy importante durante el encuentro fue dedicado a las reuniones internas. Una sesión de reuniones de labor en donde, los secretarios generales programaron y presentaron algunos proyectos “intercamerales” a realizarse en el transcurso del año, es decir, a través del liderazgo de proyectos por cada una de las CCIE presentes en la reunión. Posteriormente, cada uno de los proyectos trabajados por las Cámaras será presentado en la Convención de las cámaras italianas en Italia durante el mes de junio en Brescia, en donde se podrán mostrar los primeros avances.
Por su parte, la CAMCIG tuvo a su cargo la presentación del proyecto denominado “Ventanilla para la atracción de inversiones de América Latina hacia Italia”, un reto bastante grande y que promete un enorme esfuerzo para las partes involucradas. El Presidente Giovanni Musella y el S.G. Gabriele Musto coordinaron la estructuración de dicho proyecto, para que todas las cámaras puedan ofrecer estas oportunidades de inversión, dando como beneficio las herramientas fiscales y financieras que el Gobierno Italiano pone a su disposición (se encontrará mayor información sobre este proyecto en la siguiente edición de La Gazzetta).
Por último, se abrió paso al momento tan prometedor, como lo es la apertura de empresas italianas que ya se encuentran establecidas en América Latina desde Chile, interesadas en formar parte de una rueda de negocios que les permita introducirse a la Región Centroamericana. El vicepresidente Aldo Grazioso y el S.G. Gabriele Musto formaron parte de dicha rueda de negocios en donde pudieron obtener valiosa información acerca de ellas y así trasmitir la misma a sus socios interesados en introducir a estas empresas a un país como Guatemala.
¿Cuáles fueron las empresas más interesantes para Guatemala que formaron parte de la ruda de negocios durante la reunión de área?
Primeramente, SCOTTA una empresa líder mundial en el sector hidroeléctrico, está especializada en el diseño, fabricación e instalación de centrales hidroeléctricas, plantas de generación de electricidad y automatización industrial, se caracteriza por su innovación continua y constante. Su flexibilidad les permite ofrecer desde servicios “Llave en Mano”, incluyendo la “Operación y Mantenimiento”, hasta servicios detallados dentro del proceso de desarrollo de las centrales.
Luego, se encuentra MORONI, una empresa innovadora dedicada a la comercialización, fabricación e instalación de paneles acústicos micro perforados y cortafuegos en lana de roca, paneles de poliuretanos y poliestireno, para la construcción en modalidad “modular”, que permite ahorros en términos de costos, tiempos y mano de obra. Cuentan con expertos en ingeniería y arquitectura, además utilizan productos certificados de alta calidad y con una larga vida útil. Cuentan con sistemas constructivos modulares en seco a medida, lo que permite una mayor rapidez en la entrega de proyectos con sistema “llave en mano”.
Continuando con, SIGMA CONSULTING una empresa líder en sistemas de alta tecnología con amplia experiencia en el diseño de sistemas electrónicos y TIC para las industrias aeroespacial y de defensa. De igual forma, ofrecen servicios y productos para Ciberseguridad, Agricultura Inteligente y E-Salud, utilizando tecnologías de Inteligencia Artificial y Realidad Virtual e loT..
Posteriormente, HUNTER una empresa en el ámbito de la seguridad que brinda productos innovadores con altos estándares de calidad, y con tecnología electrónica de punta a través de soluciones personalizadas. Ofrece servicios de rastreo y ubicación de vehículos robados, mercancía y cualquier otro activo de riesgo; control monitoreado de flotas y de personal.
Después, se encuentra TOSCANITA una empresa que produce pasta, muy moderna e revolucionaria por su nueva línea de productos “Pasta Express” que representa la excelencia de un territorio donde un pasado rico en tradiciones siempre se ha fusionado con la innovación y la búsqueda de la calidad. La generosa tierra que le da nombre (Toscana) ha sido cuna de cultura y arte, pero también ha sabido atesorar los productos alimenticios que la caracterizan, procesados con sabiduría milenaria hasta convertirlos en extraordinarios, como la pasta. Los aromas y sabores que ofrecen en sus productos son evidencia de la pasión con la que se trabajan. Pasta orgánica, arroz, sopas, salsas y demás productos preparados de forma instantánea son algunos de sus productos.
Seguidamente, BULGARINI una empresa en el sector de la moda y accesorios moda que busca la belleza, de productos auténticos, atemporales y de alta calidad que capturan armoniosamente el valor de la artesanía y la innovación italiana. Preserva el patrimonio cultural a través de los mejores artesanos, artistas y diseñadores con gran talento, genio y creatividad. Promoviendo algunos productos del sector moda por lotes con descuento de hasta el 70% para mayoristas.
Finalmente, 4F ENEGEERING AND MANAGEMENTE SERVICE una empresa afianzada en el mercado chileno que brinda servicios de ingeniería y puesta en marcha de gran calidad a clientes internacionales, comprometidos en la construcción de grandes proyectos de infraestructura como hospitales, aeropuertos y centros de datos de hiper escala. Utiliza un enfoque innovador para el modelado BIM que se perfecciona con metodologías de ingeniería tradicionales, lo que representa la marca característica de los productos 4F. Se centran en la búsqueda de la excelencia y la innovación a partir de sus tres pilares principales: la inteligencia artificial, energías renovables y la modularización.
Catherine Lutin
Estas empresas buscan partner comercial para establecerse en el mercado centroamericano y/o distribuidores de sus productos.
Para mayor información: info@camcig.org
Durante los pasados días, del miércoles 10 al viernes 12 de abril del año 2024, se realizó el encuentro anual de las Cámaras de Comercio Italianas (CCIE) en América Latina, en donde se vivieron algunos momentos invaluables y dignos de rememorar.
La actividad se dividió en 3 partes. La fase institucional, vio la inauguración del célebre evento por parte de los presidentes anfitriones de la CCIE: Luciano Marocchino de la CCIE de Santiago de Chile, Aldo Grazioso de la CCIE de Guatemala y Jorge Fittipaldi de la CCIE de Rosario. Con las palabras de los presidentes se introdujo la Excelentísima Embajadora de Italia en Chile Valeria Biagiotti, y en este momento se tuvo el honor de recibir el saludo con un video mensaje de la Subsecretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia Maria Tripodi. Para concluir los saludos de inicio del evento, se contó con la especial participación del presidente de Assocamerestero Mario Pozza y del secretario general Domenico Mauriello
Por la noche fue realizada una recepción, que contó también con la presencia de la secretaria general de IILA (Istituto Italo-Latinoamericano) Antonella Cavallari y de la responsable del ICE Alessandra Marcarino, para celebrar la llegada de las 24 CCIE que coincidía con la jornada del Made in Italy en el Mundo. Además, en esta velada se dio la bienvenida a los empresarios italianos que llegaron a la feria FIDAE, la más importante feria del aeroespacial de América latina.
En esta ocasión el secretario general Dr. Gabriele Musto y el Vicepresidente Aldo Grazioso, que representaba el Presidente Giovanni Musella, quien no pudo estar presente por motivos de fuerza mayor, llevaron a cabo los laborar por parte de la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala (CAMCIG).
Un segundo momento muy importante durante el encuentro fue dedicado a las reuniones internas. Una sesión de reuniones de labor en donde, los secretarios generales programaron y presentaron algunos proyectos “intercamerales” a realizarse en el transcurso del año, es decir, a través del liderazgo de proyectos por cada una de las CCIE presentes en la reunión. Posteriormente, cada uno de los proyectos trabajados por las Cámaras será presentado en la Convención de las cámaras italianas en Italia durante el mes de junio en Brescia, en donde se podrán mostrar los primeros avances.
Por su parte, la CAMCIG tuvo a su cargo la presentación del proyecto denominado “Ventanilla para la atracción de inversiones de América Latina hacia Italia”, un reto bastante grande y que promete un enorme esfuerzo para las partes involucradas. El Presidente Giovanni Musella y el S.G. Gabriele Musto coordinaron la estructuración de dicho proyecto, para que todas las cámaras puedan ofrecer estas oportunidades de inversión, dando como beneficio las herramientas fiscales y financieras que el Gobierno Italiano pone a su disposición (se encontrará mayor información sobre este proyecto en la siguiente edición de La Gazzetta).
Por último, se abrió paso al momento tan prometedor, como lo es la apertura de empresas italianas que ya se encuentran establecidas en América Latina desde Chile, interesadas en formar parte de una rueda de negocios que les permita introducirse a la Región Centroamericana. El vicepresidente Aldo Grazioso y el S.G. Gabriele Musto formaron parte de dicha rueda de negocios en donde pudieron obtener valiosa información acerca de ellas y así trasmitir la misma a sus socios interesados en introducir a estas empresas a un país como Guatemala.
¿Cuáles fueron las empresas más interesantes para Guatemala que formaron parte de la ruda de negocios durante la reunión de área?
Primeramente, SCOTTA una empresa líder mundial en el sector hidroeléctrico, está especializada en el diseño, fabricación e instalación de centrales hidroeléctricas, plantas de generación de electricidad y automatización industrial, se caracteriza por su innovación continua y constante. Su flexibilidad les permite ofrecer desde servicios “Llave en Mano”, incluyendo la “Operación y Mantenimiento”, hasta servicios detallados dentro del proceso de desarrollo de las centrales.
Luego, se encuentra MORONI, una empresa innovadora dedicada a la comercialización, fabricación e instalación de paneles acústicos micro perforados y cortafuegos en lana de roca, paneles de poliuretanos y poliestireno, para la construcción en modalidad “modular”, que permite ahorros en términos de costos, tiempos y mano de obra. Cuentan con expertos en ingeniería y arquitectura, además utilizan productos certificados de alta calidad y con una larga vida útil. Cuentan con sistemas constructivos modulares en seco a medida, lo que permite una mayor rapidez en la entrega de proyectos con sistema “llave en mano”.
Continuando con, SIGMA CONSULTING una empresa líder en sistemas de alta tecnología con amplia experiencia en el diseño de sistemas electrónicos y TIC para las industrias aeroespacial y de defensa. De igual forma, ofrecen servicios y productos para Ciberseguridad, Agricultura Inteligente y E-Salud, utilizando tecnologías de Inteligencia Artificial y Realidad Virtual e loT..
Posteriormente, HUNTER una empresa en el ámbito de la seguridad que brinda productos innovadores con altos estándares de calidad, y con tecnología electrónica de punta a través de soluciones personalizadas. Ofrece servicios de rastreo y ubicación de vehículos robados, mercancía y cualquier otro activo de riesgo; control monitoreado de flotas y de personal.
Después, se encuentra TOSCANITA una empresa que produce pasta, muy moderna e revolucionaria por su nueva línea de productos “Pasta Express” que representa la excelencia de un territorio donde un pasado rico en tradiciones siempre se ha fusionado con la innovación y la búsqueda de la calidad. La generosa tierra que le da nombre (Toscana) ha sido cuna de cultura y arte, pero también ha sabido atesorar los productos alimenticios que la caracterizan, procesados con sabiduría milenaria hasta convertirlos en extraordinarios, como la pasta. Los aromas y sabores que ofrecen en sus productos son evidencia de la pasión con la que se trabajan. Pasta orgánica, arroz, sopas, salsas y demás productos preparados de forma instantánea son algunos de sus productos.
Seguidamente, BULGARINI una empresa en el sector de la moda y accesorios moda que busca la belleza, de productos auténticos, atemporales y de alta calidad que capturan armoniosamente el valor de la artesanía y la innovación italiana. Preserva el patrimonio cultural a través de los mejores artesanos, artistas y diseñadores con gran talento, genio y creatividad. Promoviendo algunos productos del sector moda por lotes con descuento de hasta el 70% para mayoristas.
Finalmente, 4F ENEGEERING AND MANAGEMENTE SERVICE una empresa afianzada en el mercado chileno que brinda servicios de ingeniería y puesta en marcha de gran calidad a clientes internacionales, comprometidos en la construcción de grandes proyectos de infraestructura como hospitales, aeropuertos y centros de datos de hiper escala. Utiliza un enfoque innovador para el modelado BIM que se perfecciona con metodologías de ingeniería tradicionales, lo que representa la marca característica de los productos 4F. Se centran en la búsqueda de la excelencia y la innovación a partir de sus tres pilares principales: la inteligencia artificial, energías renovables y la modularización.
Catherine Lutin
Estas empresas buscan partner comercial para establecerse en el mercado centroamericano y/o distribuidores de sus productos.
Para mayor información: info@camcig.org