LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN
LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN

DIAGNÓSTICO UBICUO Revolución sanitaria gracias a la tecnología smart y la IA

La tecnología smart y la inteligencia artificial (IA) están revolucionando el campo de la atención sanitaria en todo el mundo. Esta transformación es particularmente significativa en los países en desarrollo, donde los recursos sanitarios pueden ser limitados y el acceso a una atención médica de calidad no siempre está garantizado. En este contexto, la difusión de los smartphones y la implementación de la IA pueden abrir concretamente nuevas oportunidades para un diagnóstico ubicuo, mejorando la asistencia sanitaria y la calidad de la atención. 

En particular, el uso de smartphone representa una nueva frontera para la telemedicina, a través de la cual se puede consultar a los médicos en línea; obtener diagnósticos e indicaciones sin tener que recorrer largas distancias para llegar a un hospital o cualquier centro de salud. La IA puede, además, desempeñar un papel crucial en la interpretación de los datos de los pacientes, ayudando a los médicos a tomar decisiones basadas en una conciencia más completa. Por lo tanto, las aplicaciones móviles basadas en IA se están convirtiendo en poderosas herramientas de diagnóstico. 

Utilizando datos recopilados de sensores de smartphone, como cámaras y micrófonos, estas aplicaciones pueden ayudar a diagnosticar enfermedades potenciales o en curso. Por ejemplo, las aplicaciones de análisis de imágenes pueden identificar erupciones o lesiones cutáneas, mientras que las aplicaciones de reconocimiento de voz pueden detectar problemas vocales o respiratorios. Este potencial podría explotarse a gran escala, implementando algoritmos de IA capaces de evaluar patologías, incluso a partir de simples "selfies". Este último aspecto sería crucial si estos algoritmos también se implementaran y utilizaran en las redes sociales, con el fin de proporcionar alertas relacionadas con la salud a partir de contenidos fotográficos publicados. De igual forma, se podrían desarrollar algoritmos capaces de reconocer el contenido semántico de los posts publicados, con el fin de reconocer oportunamente estados emocionales negativos y/o condiciones depresivas. 

El uso continuo de smartphone permite la implementación de métodos de seguimiento de la salud, especialmente si van acompañados de sensores capaces de adquirir datos de la variabilidad de los latidos del corazón. De hecho, los dispositivos portátiles conectados, como los relojes smart, pueden recopilar datos vitales y enviarlos directamente a una aplicación móvil. Esto permite a las personas monitorear su salud continuamente y recibir alertas en caso de anomalías. En países donde hay enfermedades endémicas que requieren diagnósticos rápidos y precisos, la IA se puede programar para reconocer síntomas específicos y reportar rápidamente los casos sospechosos a las Autoridades Sanitarias. Esto puede resultar particularmente útil para monitorear epidemias y prevenir su propagación. 

Sin embargo, se debe enfatizar que se deben abordar desafíos cruciales éticos y de privacidad al implementar tecnología inteligente e inteligencia artificial para un diagnóstico ubicuo. Es fundamental garantizar la protección de los datos personales y obtener el consentimiento informado de los pacientes. También debemos combatir las inclinaciones algorítmicas y las disparidades digitales garantizando un acceso equitativo a los servicios de salud digitales. La rendición de cuentas, la regulación y la ciberseguridad son igualmente importantes. Por tanto, es necesario crear un entorno en el que estas tecnologías puedan mejorar la salud pública de forma ética y segura, garantizando que los beneficios sean compartidos por todos. 

En conclusión, la combinación de tecnología smart e inteligencia artificial está abriendo nuevas puertas para el diagnóstico ubicuo también en muchos países en vía de desarrollo. Las innovaciones tecnológicas utilizadas adecuadamente pueden garantizar un acceso más efectivo a los servicios de salud, permitiendo diagnósticos preventivos y un seguimiento continuo de la salud. Con mayores avances tecnológicos e inversiones específicas en el sector que podemos definir como "asistencia sanitaria digital", se pueden vislumbrar inmensas oportunidades para mejorar la salud y el bienestar de las personas. Sin duda, el diagnóstico ubicuo se está convirtiendo en una realidad que cambiará la vida de millones de personas, respetando siempre la privacidad de las mismas.

Arcangelo Merla

Profesor Titular de Ingeniería Biomédica 

Universidad “G.” d'Annunzio" Chieti, Italia

  • DIAGNÓSTICO UBICUO Revolución sanitaria gracias a la tecnología smart y la IA

    La tecnología smart y la inteligencia artificial (IA) están revolucionando el campo de la atención sanitaria en todo el mundo. Esta transformación es particularmente significativa en los países en desarrollo, donde los recursos sanitarios pueden ser limitados y el acceso a una atención médica de calidad no siempre está garantizado. En este contexto, la difusión de los smartphones y la implementación de la IA pueden abrir concretamente nuevas oportunidades para un diagnóstico ubicuo, mejorando la asistencia sanitaria y la calidad de la atención. 

    En particular, el uso de smartphone representa una nueva frontera para la telemedicina, a través de la cual se puede consultar a los médicos en línea; obtener diagnósticos e indicaciones sin tener que recorrer largas distancias para llegar a un hospital o cualquier centro de salud. La IA puede, además, desempeñar un papel crucial en la interpretación de los datos de los pacientes, ayudando a los médicos a tomar decisiones basadas en una conciencia más completa. Por lo tanto, las aplicaciones móviles basadas en IA se están convirtiendo en poderosas herramientas de diagnóstico. 

    Utilizando datos recopilados de sensores de smartphone, como cámaras y micrófonos, estas aplicaciones pueden ayudar a diagnosticar enfermedades potenciales o en curso. Por ejemplo, las aplicaciones de análisis de imágenes pueden identificar erupciones o lesiones cutáneas, mientras que las aplicaciones de reconocimiento de voz pueden detectar problemas vocales o respiratorios. Este potencial podría explotarse a gran escala, implementando algoritmos de IA capaces de evaluar patologías, incluso a partir de simples "selfies". Este último aspecto sería crucial si estos algoritmos también se implementaran y utilizaran en las redes sociales, con el fin de proporcionar alertas relacionadas con la salud a partir de contenidos fotográficos publicados. De igual forma, se podrían desarrollar algoritmos capaces de reconocer el contenido semántico de los posts publicados, con el fin de reconocer oportunamente estados emocionales negativos y/o condiciones depresivas. 

    El uso continuo de smartphone permite la implementación de métodos de seguimiento de la salud, especialmente si van acompañados de sensores capaces de adquirir datos de la variabilidad de los latidos del corazón. De hecho, los dispositivos portátiles conectados, como los relojes smart, pueden recopilar datos vitales y enviarlos directamente a una aplicación móvil. Esto permite a las personas monitorear su salud continuamente y recibir alertas en caso de anomalías. En países donde hay enfermedades endémicas que requieren diagnósticos rápidos y precisos, la IA se puede programar para reconocer síntomas específicos y reportar rápidamente los casos sospechosos a las Autoridades Sanitarias. Esto puede resultar particularmente útil para monitorear epidemias y prevenir su propagación. 

    Sin embargo, se debe enfatizar que se deben abordar desafíos cruciales éticos y de privacidad al implementar tecnología inteligente e inteligencia artificial para un diagnóstico ubicuo. Es fundamental garantizar la protección de los datos personales y obtener el consentimiento informado de los pacientes. También debemos combatir las inclinaciones algorítmicas y las disparidades digitales garantizando un acceso equitativo a los servicios de salud digitales. La rendición de cuentas, la regulación y la ciberseguridad son igualmente importantes. Por tanto, es necesario crear un entorno en el que estas tecnologías puedan mejorar la salud pública de forma ética y segura, garantizando que los beneficios sean compartidos por todos. 

    En conclusión, la combinación de tecnología smart e inteligencia artificial está abriendo nuevas puertas para el diagnóstico ubicuo también en muchos países en vía de desarrollo. Las innovaciones tecnológicas utilizadas adecuadamente pueden garantizar un acceso más efectivo a los servicios de salud, permitiendo diagnósticos preventivos y un seguimiento continuo de la salud. Con mayores avances tecnológicos e inversiones específicas en el sector que podemos definir como "asistencia sanitaria digital", se pueden vislumbrar inmensas oportunidades para mejorar la salud y el bienestar de las personas. Sin duda, el diagnóstico ubicuo se está convirtiendo en una realidad que cambiará la vida de millones de personas, respetando siempre la privacidad de las mismas.

    Arcangelo Merla

    Profesor Titular de Ingeniería Biomédica 

    Universidad “G.” d'Annunzio" Chieti, Italia