Castelbrando, Italia, 22 de octubre de 2025
Guatemala tuvo una participación destacada en el Foro PYMES 2025, celebrado del 19 al 22 de octubre en el imponente Castelbrando, en la región italiana del Véneto. El evento reunió a más de 30 empresas de América Latina, entre ellas dos guatemaltecas, junto a más de 40 firmas del Véneto, consolidando un espacio de diálogo y negocios entre ambos continentes. La delegación de Guatemala fue conformada por los empresarios: Herbert Girón, representante de la empresa Ecocoffee, S.A. y Diego Burgos representante de la empresa Inter Amalca.
Durante las jornadas se realizaron más de 200 reuniones B2B y 15 visitas técnicas a compañías líderes de sectores como el alimentario, la maquinaria agrícola, la industria mecánica y el deporte. Estos encuentros permitieron explorar nuevas oportunidades comerciales, alianzas estratégicas y transferencia tecnológica entre empresas italianas y latinoamericanas.
Organizado por el Instituto Italo-Latinoamericano (IILA) en colaboración con Venice Promex, el Foro contó con el patrocinio del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia (MAECI), SACE, SIMEST y la Agencia ICE.
Entre las personalidades presentes destacaron Mario Pozza, presidente de Assocamerestero; Domenico Mauriello, su secretario general; Matteo Zoppas, presidente de ICE; el Consejero Jurídico del Ministro Taiani, y los embajadores de Colombia, Honduras, El Salvador, Argentina y Perú.
Las Cámaras de Comercio Italianas en el Exterior (CCIE) tuvieron un papel clave en el éxito del evento, coordinando la llegada de compradores internacionales y brindando asistencia directa a las empresas participantes.
Por parte de Guatemala, el Secretario General Gabriele Musto acompañó activamente a los empresarios nacionales en las distintas actividades, apoyando las rondas de negocios y presentando las oportunidades comerciales que el país ofrece al mercado italiano.
La participación guatemalteca en este foro reafirma el interés del país en fortalecer la cooperación económica con Italia y ampliar la presencia de sus PYMES en el mercado europeo, en un contexto donde la innovación, la sostenibilidad y la colaboración internacional marcan el rumbo del desarrollo empresarial.
Jessica Flores
Castelbrando, Italia, 22 de octubre de 2025
Guatemala tuvo una participación destacada en el Foro PYMES 2025, celebrado del 19 al 22 de octubre en el imponente Castelbrando, en la región italiana del Véneto. El evento reunió a más de 30 empresas de América Latina, entre ellas dos guatemaltecas, junto a más de 40 firmas del Véneto, consolidando un espacio de diálogo y negocios entre ambos continentes. La delegación de Guatemala fue conformada por los empresarios: Herbert Girón, representante de la empresa Ecocoffee, S.A. y Diego Burgos representante de la empresa Inter Amalca.
Durante las jornadas se realizaron más de 200 reuniones B2B y 15 visitas técnicas a compañías líderes de sectores como el alimentario, la maquinaria agrícola, la industria mecánica y el deporte. Estos encuentros permitieron explorar nuevas oportunidades comerciales, alianzas estratégicas y transferencia tecnológica entre empresas italianas y latinoamericanas.
Organizado por el Instituto Italo-Latinoamericano (IILA) en colaboración con Venice Promex, el Foro contó con el patrocinio del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia (MAECI), SACE, SIMEST y la Agencia ICE.
Entre las personalidades presentes destacaron Mario Pozza, presidente de Assocamerestero; Domenico Mauriello, su secretario general; Matteo Zoppas, presidente de ICE; el Consejero Jurídico del Ministro Taiani, y los embajadores de Colombia, Honduras, El Salvador, Argentina y Perú.
Las Cámaras de Comercio Italianas en el Exterior (CCIE) tuvieron un papel clave en el éxito del evento, coordinando la llegada de compradores internacionales y brindando asistencia directa a las empresas participantes.
Por parte de Guatemala, el Secretario General Gabriele Musto acompañó activamente a los empresarios nacionales en las distintas actividades, apoyando las rondas de negocios y presentando las oportunidades comerciales que el país ofrece al mercado italiano.
La participación guatemalteca en este foro reafirma el interés del país en fortalecer la cooperación económica con Italia y ampliar la presencia de sus PYMES en el mercado europeo, en un contexto donde la innovación, la sostenibilidad y la colaboración internacional marcan el rumbo del desarrollo empresarial.
Jessica Flores