PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”
PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”

EL VALOR DE SEMBRAR ESPERANZA: OBRAS BENÉFICAS EN COMUNIDADES INFANTILES

Invertir en la niñez es invertir en el futuro de un país. Las obras benéficas orientadas a comunidades infantiles representan mucho más que acciones de apoyo momentáneo: son semillas de transformación social que, al florecer, impactan a generaciones enteras. Cada proyecto solidario que se implementa en favor de los niños fortalece no solo su presente, sino también el porvenir de toda una comunidad.

Cuando una iniciativa social llega a un grupo infantil vulnerable —ya sea mediante programas educativos, alimentación, salud, espacios de juego o acompañamiento psicológico y por entidades — se construyen cimientos firmes para su desarrollo integral. Un niño que recibe apoyo en sus primeros años tiene mayores oportunidades de convertirse en un adulto preparado, resiliente y consciente de la importancia de aportar al bien común.

Los efectos positivos de estas acciones se multiplican. Una comunidad que cuida a sus niños genera ciudadanos con más acceso a educación, con mayor salud mental y física, y con valores de solidaridad y empatía. Estos futuros adultos serán quienes impulsen la economía, fomenten la innovación y promuevan sociedades más justas y humanas.

Además, la obra benéfica en favor de la infancia tiene un efecto inmediato en la cohesión social: cuando la comunidad se organiza en torno al bienestar de sus niños, se fortalecen la unión, la participación y la responsabilidad colectiva. Se entiende que cada acción solidaria, por pequeña que parezca, suma en la construcción de un país más equitativo.

Trabajar por el bien común de los más pequeños no es solo un gesto de generosidad; es una decisión estratégica y ética que asegura un futuro prometedor. Porque detrás de cada sonrisa rescatada, de cada sueño alentado y de cada oportunidad brindada, late la posibilidad de transformar la historia de una comunidad entera.

En definitiva, las obras benéficas en comunidades infantiles no son caridad pasajera, sino inversión sostenible en el tejido social de un país. Allí donde un niño recibe apoyo, nace la esperanza de un futuro más digno, más fuerte y más humano para todos.

Desde sus inicios, la Asociación Damas Italianas ha tenido como fin primordial fomentar y proyectar actividades encaminadas a brindar apoyo a los niños. Año con año, este compromiso se renueva mediante acciones solidarias, culturales y sociales que buscan mejorar su calidad de vida y contribuir a su desarrollo integral en las zonas 12 y 18 de Guatemala, y en el área rural de Zacualpa, Quiche por medio de guarderías que beneficien no solo a los niños, sino a la vida en familia, donde madres solteras o familias integradas puedan trabajar en el día, pero por la tarde-noche compartan y solidifiquen una vida familiar.

Se busca que los niños se vean apartados y protegidos de los peligros de las calles, recibiendo educación y cuidados de manos de las órdenes italianas de religiosas que las dirigen con amor y virtudes, valores morales y espirituales, que se dedican y atienden a los niños proyectándose a las familias para encausar y orientar buscando esa dignidad que les haga más fuertes y se sientan seres humanos con inteligencia y voluntad. A través de los años se ha podido comprobar como las familias han crecido en sus facultades y formación, proporcionando una satisfacción y motivo para seguir otorgando este apoyo. 

Nosotras las Damas Italianas siempre tenemos actividades que ofrecemos para enriquecimiento de nuestras socias y personas simpatizantes, son bienvenidos benefactores y bienvenidas las damas que quieran formar parte de nuestro trabajo, aunque comprendemos que no todas cuentan con el tiempo por sus razones personales, pero pueden ser Socias con su donativo anual.  Gracias por formar parte de este proyecto de vida.

Lubia Leiva de Vesco

Presidente ADI

.............

AGRADECIMIENTO Y FELICITACIÓN

La Asociación Damas Italianas expresa su más sincero agradecimiento y cordial felicitación al Instituto Italiano de Cultura, en especial al Sr. Matteo Cattaneo, al Club Italiano, a su presidente Sr Giovanni Caridi, al concertista Gianfranco Bortolato y a la talentosa Orquesta de Cuerdas de Guatemala, por el reciente concierto TESOROS DE LA SERENISIMA, realizado en beneficio de nuestros niños y de nuestras obras benéficas.

Su generosidad, entrega y excelencia artística no solo enriquecieron con música nuestras vidas, sino que también contribuyeron con nobleza y corazón a las causas solidarias que apoyamos.

Con gratitud y admiración,

Asociación Damas Italianas


  • EL VALOR DE SEMBRAR ESPERANZA: OBRAS BENÉFICAS EN COMUNIDADES INFANTILES

    Invertir en la niñez es invertir en el futuro de un país. Las obras benéficas orientadas a comunidades infantiles representan mucho más que acciones de apoyo momentáneo: son semillas de transformación social que, al florecer, impactan a generaciones enteras. Cada proyecto solidario que se implementa en favor de los niños fortalece no solo su presente, sino también el porvenir de toda una comunidad.

    Cuando una iniciativa social llega a un grupo infantil vulnerable —ya sea mediante programas educativos, alimentación, salud, espacios de juego o acompañamiento psicológico y por entidades — se construyen cimientos firmes para su desarrollo integral. Un niño que recibe apoyo en sus primeros años tiene mayores oportunidades de convertirse en un adulto preparado, resiliente y consciente de la importancia de aportar al bien común.

    Los efectos positivos de estas acciones se multiplican. Una comunidad que cuida a sus niños genera ciudadanos con más acceso a educación, con mayor salud mental y física, y con valores de solidaridad y empatía. Estos futuros adultos serán quienes impulsen la economía, fomenten la innovación y promuevan sociedades más justas y humanas.

    Además, la obra benéfica en favor de la infancia tiene un efecto inmediato en la cohesión social: cuando la comunidad se organiza en torno al bienestar de sus niños, se fortalecen la unión, la participación y la responsabilidad colectiva. Se entiende que cada acción solidaria, por pequeña que parezca, suma en la construcción de un país más equitativo.

    Trabajar por el bien común de los más pequeños no es solo un gesto de generosidad; es una decisión estratégica y ética que asegura un futuro prometedor. Porque detrás de cada sonrisa rescatada, de cada sueño alentado y de cada oportunidad brindada, late la posibilidad de transformar la historia de una comunidad entera.

    En definitiva, las obras benéficas en comunidades infantiles no son caridad pasajera, sino inversión sostenible en el tejido social de un país. Allí donde un niño recibe apoyo, nace la esperanza de un futuro más digno, más fuerte y más humano para todos.

    Desde sus inicios, la Asociación Damas Italianas ha tenido como fin primordial fomentar y proyectar actividades encaminadas a brindar apoyo a los niños. Año con año, este compromiso se renueva mediante acciones solidarias, culturales y sociales que buscan mejorar su calidad de vida y contribuir a su desarrollo integral en las zonas 12 y 18 de Guatemala, y en el área rural de Zacualpa, Quiche por medio de guarderías que beneficien no solo a los niños, sino a la vida en familia, donde madres solteras o familias integradas puedan trabajar en el día, pero por la tarde-noche compartan y solidifiquen una vida familiar.

    Se busca que los niños se vean apartados y protegidos de los peligros de las calles, recibiendo educación y cuidados de manos de las órdenes italianas de religiosas que las dirigen con amor y virtudes, valores morales y espirituales, que se dedican y atienden a los niños proyectándose a las familias para encausar y orientar buscando esa dignidad que les haga más fuertes y se sientan seres humanos con inteligencia y voluntad. A través de los años se ha podido comprobar como las familias han crecido en sus facultades y formación, proporcionando una satisfacción y motivo para seguir otorgando este apoyo. 

    Nosotras las Damas Italianas siempre tenemos actividades que ofrecemos para enriquecimiento de nuestras socias y personas simpatizantes, son bienvenidos benefactores y bienvenidas las damas que quieran formar parte de nuestro trabajo, aunque comprendemos que no todas cuentan con el tiempo por sus razones personales, pero pueden ser Socias con su donativo anual.  Gracias por formar parte de este proyecto de vida.

    Lubia Leiva de Vesco

    Presidente ADI

    .............

    AGRADECIMIENTO Y FELICITACIÓN

    La Asociación Damas Italianas expresa su más sincero agradecimiento y cordial felicitación al Instituto Italiano de Cultura, en especial al Sr. Matteo Cattaneo, al Club Italiano, a su presidente Sr Giovanni Caridi, al concertista Gianfranco Bortolato y a la talentosa Orquesta de Cuerdas de Guatemala, por el reciente concierto TESOROS DE LA SERENISIMA, realizado en beneficio de nuestros niños y de nuestras obras benéficas.

    Su generosidad, entrega y excelencia artística no solo enriquecieron con música nuestras vidas, sino que también contribuyeron con nobleza y corazón a las causas solidarias que apoyamos.

    Con gratitud y admiración,

    Asociación Damas Italianas