PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”
PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”

Proyecto de atención para niños con cáncer

Las células madres son producidas en la médula ósea y tienen la capacidad de transformarse en todas las células de sangre necesarias para vivir. En algunas enfermedades, como por ejemplo la leucemia aguda, la médula deja de funcionar y va a producir células tumorales. El trasplante de células madres de donador compatible, por ejemplo el hermano del paciente, puede ser la única posibilidad de sobrevivencia para algunas enfermedades. 


En Guatemala se está creando por primera vez la posibilidad de ofrecer este tratamiento a los niños en el Hospital UNOP (Unidad Nacional de Oncología Pediátrica), dirigido por el Dr. Federico Antillon, Hemato-oncologo Pediatra, gracias al apoyo del Centro Maria Letizia Verga-Fondazione MBBM de la Universidad Milano Bicocca, dirigida por parte del Prof. Andrea Biondi. 


La colaboración con el Hospital UNOP y en general con toda Centroamérica por medio de la AHOPCA (Asociación de Hemato-Oncología de Centro América) es el fruto de más de 30 años de trabajo. Además UNOP es uno de los hospitales más importantes y de alta calidad de toda el área geográfica.


El proyecto que coordino es el resultado de otros similares ya implementados con el apoyo del grupo italiano: el primero fue financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia en Kurdistán y permitió construir el único centro de trasplante para adultos y niños completamente autónomo, en el cual se han hecho más de 150 trasplantes. El segundo se desarrolló en Paraguay en el Hospital Niños de Acosta Nu, que es el único que puede ofrecer esta terapia en todo el país; este último proyecto está todavía en curso y hasta ahora se han realizado 10 trasplantes en niños con cáncer.


La mejor metodología que se puede utilizar para estos proyectos de cooperación internacional es la de capacity building, que utiliza el training on the job como elemento esencial de la formación, con el objetivo de optimizar los recursos locales. Adjunto a eso se hacen training en centros especializados para que todos los aspectos sobre el trasplante puedan ser implementados. 


En Guatemala el proyecto empezó en el 2019 por medio de dos grant obtenidos de la Comunidad Europea, que han permitido hacer todos los training necesarios en Italia. Actualmente está en Guatemala para empezar la actividad clínica con los colegas de UNOP. En la tercera semana de marzo se realizó en la Universidad Francisco Marroquín el primer Curso Educacional sobre el trasplante de células madres gracias también a la colaboración del Dr. Valentino Conter, Dr. Attilio Rovelli y Dra. Valentina Baldini. 


Marta Verna

Marta Verna nació en Treviso, se graduó en Medicina y se especializó en Pediatría en la Universidad de Parma; trabaja desde el 2016 en el Centro de Trasplante de Médula Ósea de la Pediatría del Centro Maria Letizia Verga-Fondazione MBBM de la Universidad Milano Bicocca. Completó dos Maestrías de segundo nivel, la primera sobre fármacos innovativos en pediatría en la Universidad Tor Vergata y el segundo sobre oncología pediátrica en la Universidad La Sapienza de Roma. Es consultor de la Agencia Europea del fármaco y la Organización Mundial de la Salud. Desde hace muchos años trabaja en proyectos de cooperación internacional, especialmente sobre el desarrollo de trasplante de médula ósea en países de escasos recursos.




  • Proyecto de atención para niños con cáncer

    Las células madres son producidas en la médula ósea y tienen la capacidad de transformarse en todas las células de sangre necesarias para vivir. En algunas enfermedades, como por ejemplo la leucemia aguda, la médula deja de funcionar y va a producir células tumorales. El trasplante de células madres de donador compatible, por ejemplo el hermano del paciente, puede ser la única posibilidad de sobrevivencia para algunas enfermedades. 


    En Guatemala se está creando por primera vez la posibilidad de ofrecer este tratamiento a los niños en el Hospital UNOP (Unidad Nacional de Oncología Pediátrica), dirigido por el Dr. Federico Antillon, Hemato-oncologo Pediatra, gracias al apoyo del Centro Maria Letizia Verga-Fondazione MBBM de la Universidad Milano Bicocca, dirigida por parte del Prof. Andrea Biondi. 


    La colaboración con el Hospital UNOP y en general con toda Centroamérica por medio de la AHOPCA (Asociación de Hemato-Oncología de Centro América) es el fruto de más de 30 años de trabajo. Además UNOP es uno de los hospitales más importantes y de alta calidad de toda el área geográfica.


    El proyecto que coordino es el resultado de otros similares ya implementados con el apoyo del grupo italiano: el primero fue financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia en Kurdistán y permitió construir el único centro de trasplante para adultos y niños completamente autónomo, en el cual se han hecho más de 150 trasplantes. El segundo se desarrolló en Paraguay en el Hospital Niños de Acosta Nu, que es el único que puede ofrecer esta terapia en todo el país; este último proyecto está todavía en curso y hasta ahora se han realizado 10 trasplantes en niños con cáncer.


    La mejor metodología que se puede utilizar para estos proyectos de cooperación internacional es la de capacity building, que utiliza el training on the job como elemento esencial de la formación, con el objetivo de optimizar los recursos locales. Adjunto a eso se hacen training en centros especializados para que todos los aspectos sobre el trasplante puedan ser implementados. 


    En Guatemala el proyecto empezó en el 2019 por medio de dos grant obtenidos de la Comunidad Europea, que han permitido hacer todos los training necesarios en Italia. Actualmente está en Guatemala para empezar la actividad clínica con los colegas de UNOP. En la tercera semana de marzo se realizó en la Universidad Francisco Marroquín el primer Curso Educacional sobre el trasplante de células madres gracias también a la colaboración del Dr. Valentino Conter, Dr. Attilio Rovelli y Dra. Valentina Baldini. 


    Marta Verna

    Marta Verna nació en Treviso, se graduó en Medicina y se especializó en Pediatría en la Universidad de Parma; trabaja desde el 2016 en el Centro de Trasplante de Médula Ósea de la Pediatría del Centro Maria Letizia Verga-Fondazione MBBM de la Universidad Milano Bicocca. Completó dos Maestrías de segundo nivel, la primera sobre fármacos innovativos en pediatría en la Universidad Tor Vergata y el segundo sobre oncología pediátrica en la Universidad La Sapienza de Roma. Es consultor de la Agencia Europea del fármaco y la Organización Mundial de la Salud. Desde hace muchos años trabaja en proyectos de cooperación internacional, especialmente sobre el desarrollo de trasplante de médula ósea en países de escasos recursos.