Del 14 al 17 de abril de 2024, Verona fue el escenario de Vinitaly, una de las ferias de vinos más importantes del mundo. Este evento no solo reunió a productores y bodegas de Italia, sino que también atrajo a profesionales y entusiastas del vino de todo el mundo, ofreciendo una plataforma excepcional para el intercambio comercial y cultural en la industria de los vinos.
Vinitaly 2024 destacó por su organización impecable y sus instalaciones de alta calidad, capaces de acomodar a miles de visitantes y expositores. La distribución de los pabellones, organizada por regiones de producción, facilitó el enfoque y la eficiencia de los encuentros comerciales. La feria ofreció una variedad de actividades relevantes, incluyendo catas magistrales y master classes, que permitieron a los asistentes profundizar en la riqueza y diversidad del vino italiano.
Entre las actividades destacadas estuvieron la Master Class de vinos del Friuli, la cata de vinos estilo Super Toscanos con el Consorzio de Bolgheri, y la cata de vinos orgánicos en el Wine Organic Hall. Estas sesiones no solo proporcionaron conocimientos profundos sobre distintas variedades y técnicas de producción, sino que también fomentaron el networking y la creación de nuevas alianzas comerciales.
Gracias a la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala (CAMCIG), varios socios tuvieron la oportunidad de participar en Vinitaly 2024 como compradores VIP. Este programa, promovido por CAMCIG, facilitó la participación de profesionales guatemaltecos, quienes pudieron concretar reuniones estratégicas y explorar nuevas oportunidades de negocio.
Vinicio Bejarano de Vinoteca Guatemala destacó la eficiencia del programa, logrando concretar 32 citas con bodegas y productores, especialmente de regiones menos representadas en Guatemala como Lombardía, Liguria y Apulia. Estas reuniones no solo ampliaron el portafolio de vinos disponibles en el mercado guatemalteco, sino que también fortalecieron las relaciones existentes con socios comerciales.
Por su parte, Paul Pinto de Marcas Mundiales, un sommelier certificado con una vasta experiencia en ferias internacionales, describió su participación en Vinitaly como la mejor de su carrera. Pinto resaltó la estructura y organización de la feria, la calidad de las instalaciones y la atención personalizada proporcionada por los organizadores, en particular Andrea Batazzi, quien estuvo a cargo de la coordinación para los asistentes de Guatemala.
La participación en Vinitaly 2024 dejó una impresión duradera en los asistentes de la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala. La feria no solo proporcionó una plataforma para la expansión de negocios y la exploración de nuevas tendencias en la industria del vino, sino que también ofreció una experiencia cultural rica y envolvente.
La Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala continúa siendo un facilitador crucial para que los profesionales guatemaltecos accedan a eventos internacionales de alto calibre. Los participantes expresaron su gratitud por el apoyo recibido y su deseo de seguir participando en futuras ediciones de Vinitaly, consolidando así la presencia de Guatemala en el panorama vitivinícola global.
Por ello, Vinitaly no solo fue un evento de intercambio comercial, sino una celebración de la excelencia y la cooperación internacional, reflejando el compromiso y la pasión de todos los involucrados por la industria del vino.
Pamela González
Del 14 al 17 de abril de 2024, Verona fue el escenario de Vinitaly, una de las ferias de vinos más importantes del mundo. Este evento no solo reunió a productores y bodegas de Italia, sino que también atrajo a profesionales y entusiastas del vino de todo el mundo, ofreciendo una plataforma excepcional para el intercambio comercial y cultural en la industria de los vinos.
Vinitaly 2024 destacó por su organización impecable y sus instalaciones de alta calidad, capaces de acomodar a miles de visitantes y expositores. La distribución de los pabellones, organizada por regiones de producción, facilitó el enfoque y la eficiencia de los encuentros comerciales. La feria ofreció una variedad de actividades relevantes, incluyendo catas magistrales y master classes, que permitieron a los asistentes profundizar en la riqueza y diversidad del vino italiano.
Entre las actividades destacadas estuvieron la Master Class de vinos del Friuli, la cata de vinos estilo Super Toscanos con el Consorzio de Bolgheri, y la cata de vinos orgánicos en el Wine Organic Hall. Estas sesiones no solo proporcionaron conocimientos profundos sobre distintas variedades y técnicas de producción, sino que también fomentaron el networking y la creación de nuevas alianzas comerciales.
Gracias a la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala (CAMCIG), varios socios tuvieron la oportunidad de participar en Vinitaly 2024 como compradores VIP. Este programa, promovido por CAMCIG, facilitó la participación de profesionales guatemaltecos, quienes pudieron concretar reuniones estratégicas y explorar nuevas oportunidades de negocio.
Vinicio Bejarano de Vinoteca Guatemala destacó la eficiencia del programa, logrando concretar 32 citas con bodegas y productores, especialmente de regiones menos representadas en Guatemala como Lombardía, Liguria y Apulia. Estas reuniones no solo ampliaron el portafolio de vinos disponibles en el mercado guatemalteco, sino que también fortalecieron las relaciones existentes con socios comerciales.
Por su parte, Paul Pinto de Marcas Mundiales, un sommelier certificado con una vasta experiencia en ferias internacionales, describió su participación en Vinitaly como la mejor de su carrera. Pinto resaltó la estructura y organización de la feria, la calidad de las instalaciones y la atención personalizada proporcionada por los organizadores, en particular Andrea Batazzi, quien estuvo a cargo de la coordinación para los asistentes de Guatemala.
La participación en Vinitaly 2024 dejó una impresión duradera en los asistentes de la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala. La feria no solo proporcionó una plataforma para la expansión de negocios y la exploración de nuevas tendencias en la industria del vino, sino que también ofreció una experiencia cultural rica y envolvente.
La Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala continúa siendo un facilitador crucial para que los profesionales guatemaltecos accedan a eventos internacionales de alto calibre. Los participantes expresaron su gratitud por el apoyo recibido y su deseo de seguir participando en futuras ediciones de Vinitaly, consolidando así la presencia de Guatemala en el panorama vitivinícola global.
Por ello, Vinitaly no solo fue un evento de intercambio comercial, sino una celebración de la excelencia y la cooperación internacional, reflejando el compromiso y la pasión de todos los involucrados por la industria del vino.
Pamela González