Rita Villanueva es sin duda una artista consagrada a la fotografía en su máxima expresión y tiene un corazón siempre dispuesto a dar…
Esta entrevista se escribió con las palabras textuales que Rita nos transcribió.
Para la Asociación es un honor contar con ella dentro de nuestra Asociación y anunciar que el 23 de octubre 2024 estaremos presentado este hermosos Calendario 2025 “SONRIENDO AL FUTURO” en el Instituto Italiano de Cultura a las 19:00 horas. Se ampliará la información correspondiente.
Le agradecemos a Rita Villanueva todo su esmero y la donación para nuestros niños.
ADI: ¿Qué le inspiró a convertirse en fotógrafa y cuándo decidió que esta sería su carrera profesional?
Mi más grande inspiración fue el nacimiento de mis hijas, es ahí cuando me motivo a captar cada y todos los momentos de la vida, sus rostros, sonrisas, su mirada. Ahí es cuando inicio a fotografiar no como hobby. Al pasar unos años me voy a Italia Toscana a mi primer taller y decido hacer esto profesionalmente.
¿Qué tipo de fotografía prefiere y por qué?
Soy retratista por esencia, pero amo contar historias en especial con fin humanitario.
ADI: ¿Hay algún tema o estilo que le apasione especialmente?
Yo encontré mi vocación como fotógrafa haciendo fotografía humanitaria con las jornadas médicas por todo el mundo conociendo vidas y culturas nuevas. Aprendí del amor, empatía y caridad, y eso cambió mi vida ya que podía no solo fotografiar sino ayudar a la gente, tocarla conocer sus historias y darle gracias a Dios por todo lo que nos da.
ADI: ¿Puedes contarnos sobre algún proyecto o sesión fotográfica que haya sido especialmente significativo para usted?
Uno de mis proyectos primeros al regresar a Guatemala fueron la visita de Papa Juan Pablo II, ver a todos unidos y estar tan cerca de él. De ahí junto a Rotarios inicie una historia en la unidad de quemados del Hospital Roosevelt, no solo fotografié para recaudar fondos sino visitaba 2 veces a la semana a los niños para ayudarlos a pintar , jugar y acompañarlos en su dolor, luego inicie a hacer misiones por todo el mundo con el propósito de ayudarlos a recaudar fondos: Colombia, Perú, Amazonas, India, y aquí en Guatemala a varias organizaciones. Al ver tantas necesidades me involucre más y más en este tema de fotografía y humanamente, la cámara se volvió un instrumento que me lleva a buscar un cambio en este mundo.
ADI: ¿Qué equipo y técnicas prefiere usar en sus sesiones fotográficas?
La técnica es importante, pero para mí captar la esencia es más importante. En lo personal amo el blanco negro ya que transmite mucho el sentimiento, en cambio el color distrae, pero en documentar es preciso usar el color porque permite situarnos en el tiempo. Esto lo aprendí cuando documenté con Yahadinunum, Europa del Este, los últimos testigos del Holocausto; fue una experiencia en donde aprendí que en las guerras nadie gana y me dio humanidad y mucha disciplina.
ADI: ¿Qué consejo le daría a alguien que está comenzando en el mundo de la fotografía y aspira a hacer de esto su carrera profesional?
Mi mayor consejo es aprender la técnica para después olvidarla ya que muchos al aprenderla se quedan ahí y se olvidan del momento mágico que es la esencia de la foto, el contacto con la gente: eso es lo maravilloso con la fotografía, ya que la cámara se vuelve un idioma universal y solo así logras plasmar esos sentimientos en una imagen.
ADI: ¿Qué pasó por su mente cuando la Asociación de Damas Italianas le propuso que el calendario 2025 fuera con sus fotos? Y que fueran fotos de niños que tú a lo largo de tu trabajo has fotografiado…
Estoy muy agradecida con las Damas Italianas por la oportunidad de compartir algo de mi trabajo y mi pasión y con ello ayudar a los niños de mi bella Guatemala, enseñar sus sonrisas…
ADI: ¿Cómo se identifica y conoce a la Asociación Damas Italianas?
Me siento profundamente identificada con la Asociación de Damas Italianas ya que parte de mi es italiana. Mi madre era italiana también, viví en Italia muchos años y ahí es donde me inicié en la fotografía. Así que tengo el corazón dividido en 2, por eso yo también pertenezco a esta linda asociación.
ADI: ¿Usted es socia de la Damas Italianas entonces?
Sí, e invito a más señoras que participen en esta linda Asociación.
ADI: ¿Cómo socia, de la Asociación Damas Italianas, algo especial que quiera dejar para esta entrevista como mensaje?
Mi mensaje para todos es que “siempre dar es mejor que recibir” y que ver la sonrisa de un niño me llena el alma.
Lcda. Lubia de Vesco
Presidenta ADI
Sra. Hortensia de Leal
Secretaria ADI
................
LA ADI Y SU BANDERA
Con gran alegría y orgullo, compartimos la emoción de presentar nuestra bandera, un símbolo que ahora representa la identidad y los valores de nuestra querida Asociación. Alegría que hemos recibido justo en el mes patrio de Guatemala.
Este emblema nos une en nuestra misión de fortalecer los lazos de amistad y solidaridad, y de continuar honrando nuestras raíces y tradiciones italianas.
¡Que nuestra bandera sea siempre el reflejo de la unidad y el compromiso que nos caracteriza para llevar a cabo nuestras obras benéficas llenas de amor!
La Asociación de Damas Italianas se siente muy complacida
Tener una bandera que identifique a la Asociación Damas Italianas puede tener varios significados y propósitos:
1.Identidad y Unidad: La bandera sirve como un símbolo de identidad y pertenencia, unificando a las miembros de la asociación bajo un emblema común.
2.Visibilidad: La bandera ayuda a aumentar la visibilidad de la asociación en eventos, desfiles, y actividades comunitarias, facilitando el reconocimiento por parte del público.
3.Patriotismo y Orgullo: Representa el orgullo por la herencia italiana y la contribución de las mujeres italianas a la comunidad, destacando la cultura y tradiciones italianas.
4.Representación en Eventos Oficiales: En eventos oficiales y ceremonias, la bandera proporciona una forma de representar formalmente a la asociación, mostrando su presencia y participación.
5.Simbolismo: Los colores, emblemas y diseños de la bandera pueden tener significados específicos relacionados con la historia, valores y misión de la Asociación Damas Italianas.
En resumen, una bandera no solo es un símbolo visual, sino también una herramienta poderosa para la cohesión interna, la representación externa y la expresión de la identidad cultural y los valores de la asociación.
Asociación de Damas Italianas
Rita Villanueva es sin duda una artista consagrada a la fotografía en su máxima expresión y tiene un corazón siempre dispuesto a dar…
Esta entrevista se escribió con las palabras textuales que Rita nos transcribió.
Para la Asociación es un honor contar con ella dentro de nuestra Asociación y anunciar que el 23 de octubre 2024 estaremos presentado este hermosos Calendario 2025 “SONRIENDO AL FUTURO” en el Instituto Italiano de Cultura a las 19:00 horas. Se ampliará la información correspondiente.
Le agradecemos a Rita Villanueva todo su esmero y la donación para nuestros niños.
ADI: ¿Qué le inspiró a convertirse en fotógrafa y cuándo decidió que esta sería su carrera profesional?
Mi más grande inspiración fue el nacimiento de mis hijas, es ahí cuando me motivo a captar cada y todos los momentos de la vida, sus rostros, sonrisas, su mirada. Ahí es cuando inicio a fotografiar no como hobby. Al pasar unos años me voy a Italia Toscana a mi primer taller y decido hacer esto profesionalmente.
¿Qué tipo de fotografía prefiere y por qué?
Soy retratista por esencia, pero amo contar historias en especial con fin humanitario.
ADI: ¿Hay algún tema o estilo que le apasione especialmente?
Yo encontré mi vocación como fotógrafa haciendo fotografía humanitaria con las jornadas médicas por todo el mundo conociendo vidas y culturas nuevas. Aprendí del amor, empatía y caridad, y eso cambió mi vida ya que podía no solo fotografiar sino ayudar a la gente, tocarla conocer sus historias y darle gracias a Dios por todo lo que nos da.
ADI: ¿Puedes contarnos sobre algún proyecto o sesión fotográfica que haya sido especialmente significativo para usted?
Uno de mis proyectos primeros al regresar a Guatemala fueron la visita de Papa Juan Pablo II, ver a todos unidos y estar tan cerca de él. De ahí junto a Rotarios inicie una historia en la unidad de quemados del Hospital Roosevelt, no solo fotografié para recaudar fondos sino visitaba 2 veces a la semana a los niños para ayudarlos a pintar , jugar y acompañarlos en su dolor, luego inicie a hacer misiones por todo el mundo con el propósito de ayudarlos a recaudar fondos: Colombia, Perú, Amazonas, India, y aquí en Guatemala a varias organizaciones. Al ver tantas necesidades me involucre más y más en este tema de fotografía y humanamente, la cámara se volvió un instrumento que me lleva a buscar un cambio en este mundo.
ADI: ¿Qué equipo y técnicas prefiere usar en sus sesiones fotográficas?
La técnica es importante, pero para mí captar la esencia es más importante. En lo personal amo el blanco negro ya que transmite mucho el sentimiento, en cambio el color distrae, pero en documentar es preciso usar el color porque permite situarnos en el tiempo. Esto lo aprendí cuando documenté con Yahadinunum, Europa del Este, los últimos testigos del Holocausto; fue una experiencia en donde aprendí que en las guerras nadie gana y me dio humanidad y mucha disciplina.
ADI: ¿Qué consejo le daría a alguien que está comenzando en el mundo de la fotografía y aspira a hacer de esto su carrera profesional?
Mi mayor consejo es aprender la técnica para después olvidarla ya que muchos al aprenderla se quedan ahí y se olvidan del momento mágico que es la esencia de la foto, el contacto con la gente: eso es lo maravilloso con la fotografía, ya que la cámara se vuelve un idioma universal y solo así logras plasmar esos sentimientos en una imagen.
ADI: ¿Qué pasó por su mente cuando la Asociación de Damas Italianas le propuso que el calendario 2025 fuera con sus fotos? Y que fueran fotos de niños que tú a lo largo de tu trabajo has fotografiado…
Estoy muy agradecida con las Damas Italianas por la oportunidad de compartir algo de mi trabajo y mi pasión y con ello ayudar a los niños de mi bella Guatemala, enseñar sus sonrisas…
ADI: ¿Cómo se identifica y conoce a la Asociación Damas Italianas?
Me siento profundamente identificada con la Asociación de Damas Italianas ya que parte de mi es italiana. Mi madre era italiana también, viví en Italia muchos años y ahí es donde me inicié en la fotografía. Así que tengo el corazón dividido en 2, por eso yo también pertenezco a esta linda asociación.
ADI: ¿Usted es socia de la Damas Italianas entonces?
Sí, e invito a más señoras que participen en esta linda Asociación.
ADI: ¿Cómo socia, de la Asociación Damas Italianas, algo especial que quiera dejar para esta entrevista como mensaje?
Mi mensaje para todos es que “siempre dar es mejor que recibir” y que ver la sonrisa de un niño me llena el alma.
Lcda. Lubia de Vesco
Presidenta ADI
Sra. Hortensia de Leal
Secretaria ADI
................
LA ADI Y SU BANDERA
Con gran alegría y orgullo, compartimos la emoción de presentar nuestra bandera, un símbolo que ahora representa la identidad y los valores de nuestra querida Asociación. Alegría que hemos recibido justo en el mes patrio de Guatemala.
Este emblema nos une en nuestra misión de fortalecer los lazos de amistad y solidaridad, y de continuar honrando nuestras raíces y tradiciones italianas.
¡Que nuestra bandera sea siempre el reflejo de la unidad y el compromiso que nos caracteriza para llevar a cabo nuestras obras benéficas llenas de amor!
La Asociación de Damas Italianas se siente muy complacida
Tener una bandera que identifique a la Asociación Damas Italianas puede tener varios significados y propósitos:
1.Identidad y Unidad: La bandera sirve como un símbolo de identidad y pertenencia, unificando a las miembros de la asociación bajo un emblema común.
2.Visibilidad: La bandera ayuda a aumentar la visibilidad de la asociación en eventos, desfiles, y actividades comunitarias, facilitando el reconocimiento por parte del público.
3.Patriotismo y Orgullo: Representa el orgullo por la herencia italiana y la contribución de las mujeres italianas a la comunidad, destacando la cultura y tradiciones italianas.
4.Representación en Eventos Oficiales: En eventos oficiales y ceremonias, la bandera proporciona una forma de representar formalmente a la asociación, mostrando su presencia y participación.
5.Simbolismo: Los colores, emblemas y diseños de la bandera pueden tener significados específicos relacionados con la historia, valores y misión de la Asociación Damas Italianas.
En resumen, una bandera no solo es un símbolo visual, sino también una herramienta poderosa para la cohesión interna, la representación externa y la expresión de la identidad cultural y los valores de la asociación.
Asociación de Damas Italianas