El pasado 23 de marzo, en el marco del contexto del "Día del Diseño Italiano en el Mundo”, se realizó el evento “Guatemala+Firenze=Smart2”, en el cual se tuvo la primera actividad del Proyecto de transferencia de tecnología en el ámbito de las Smart Cities, entre, por un lado, las Municipalidades de Guatemala, Mixco y Santa Catarina Pinula y, por el otro, la Ciudad de Florencia.
En un contexto de creciente sensibilización de los países y de las grandes instituciones supranacionales (Unión Europea, Naciones Unidas, etc.) sobre el tema de la sostenibilidad y la innovación, en este Proyecto se pretende activar una alianza para que Guatemala y las empresas del territorio guatemalteco puedan dotarse de las mejores soluciones en términos del enfoque de “Smart Cities”.
Foto: Giovanni Musella-INFINITUM, Beatriz Mendez-Muni Mixco, Ing. Murgia-Muni Santa Catarina, Alessandra Gallio-Muni Guatemala, Rocío Reyna-Enel, Oscar Díaz-AyD, Gabriele Musto-CAMCIG, Matteo Cattanco-Instituto Italiano IIC
Se trata de un proceso de transferencia tecnológica, pero también de intercambio para permitir que las empresas florentinas y la Ciudad de Florencia, con su experiencia que la ha llevado a ser la "Ciudad más Smart de Italia" por dos años consecutivos, se internacionalicen hacia el mercado centroamericano gracias a la implementación de su propia tecnología y know-how.
La presencia de los representantes de la Ciudad de Florencia, de la Cámara de Comercio de Florencia, de la Universidad de Florencia (Fondazione per la Ricerca e l’Innovazione y el Centro Servizi per la Valorizzazione della Ricerca e la gestione dell’Incubatore – CSAVRI) ha permitido la presentación de un camino ya emprendido desde hace algunos años con excelentes resultados. Al final del encuentro, la StartUp Bluebiloba presentó un proyecto piloto que se podría implementar en la capital de Guatemala, en colaboración con las empresas Infinitum SA, AyD y otras empresas de Italia y de Guatemala, mientras que Enel X presentó su experiencia de cómo se están desarrollando las Ciudades Inteligentes en América Latina. Enel X es una empresa del Grupo Enel que ofrece productos y servicios destinados a la transformación de energía a nivel domestico, urbano e industrial, con miras al desarrollo sostenible, su oficina principal esta en Roma y en el 2020 ocupò el segundo lugar entre las mejores empresas del mundo en los sectores de carga de vehículos eléctricos y Energy storage.
En el webinar participaron la Embajada de Italia en Guatemala / Instituto Italiano de Cultura, el Consulado Honorario de Guatemala en Florencia, las Municipalidades de Ciudad de Guatemala, Mixco, Santa Catarina Pinula, la Cámara de Comercio de Florencia / PromoFirenze, la Universidad de Florencia (Fondazione per la Ricerca e l’Innovazione y el Centro Servizi per la Valorizzazione della Ricerca e la gestione dell’Incubatore – CSAVRI), CAMCIG, la Universidad Galileo, Enel X, Enel Green Power Guatemala, Infinitum S.A., Bluebiloba S.r.l. y AyD S.A.
Gabriele Musto
El pasado 23 de marzo, en el marco del contexto del "Día del Diseño Italiano en el Mundo”, se realizó el evento “Guatemala+Firenze=Smart2”, en el cual se tuvo la primera actividad del Proyecto de transferencia de tecnología en el ámbito de las Smart Cities, entre, por un lado, las Municipalidades de Guatemala, Mixco y Santa Catarina Pinula y, por el otro, la Ciudad de Florencia.
En un contexto de creciente sensibilización de los países y de las grandes instituciones supranacionales (Unión Europea, Naciones Unidas, etc.) sobre el tema de la sostenibilidad y la innovación, en este Proyecto se pretende activar una alianza para que Guatemala y las empresas del territorio guatemalteco puedan dotarse de las mejores soluciones en términos del enfoque de “Smart Cities”.
Foto: Giovanni Musella-INFINITUM, Beatriz Mendez-Muni Mixco, Ing. Murgia-Muni Santa Catarina, Alessandra Gallio-Muni Guatemala, Rocío Reyna-Enel, Oscar Díaz-AyD, Gabriele Musto-CAMCIG, Matteo Cattanco-Instituto Italiano IIC
Se trata de un proceso de transferencia tecnológica, pero también de intercambio para permitir que las empresas florentinas y la Ciudad de Florencia, con su experiencia que la ha llevado a ser la "Ciudad más Smart de Italia" por dos años consecutivos, se internacionalicen hacia el mercado centroamericano gracias a la implementación de su propia tecnología y know-how.
La presencia de los representantes de la Ciudad de Florencia, de la Cámara de Comercio de Florencia, de la Universidad de Florencia (Fondazione per la Ricerca e l’Innovazione y el Centro Servizi per la Valorizzazione della Ricerca e la gestione dell’Incubatore – CSAVRI) ha permitido la presentación de un camino ya emprendido desde hace algunos años con excelentes resultados. Al final del encuentro, la StartUp Bluebiloba presentó un proyecto piloto que se podría implementar en la capital de Guatemala, en colaboración con las empresas Infinitum SA, AyD y otras empresas de Italia y de Guatemala, mientras que Enel X presentó su experiencia de cómo se están desarrollando las Ciudades Inteligentes en América Latina. Enel X es una empresa del Grupo Enel que ofrece productos y servicios destinados a la transformación de energía a nivel domestico, urbano e industrial, con miras al desarrollo sostenible, su oficina principal esta en Roma y en el 2020 ocupò el segundo lugar entre las mejores empresas del mundo en los sectores de carga de vehículos eléctricos y Energy storage.
En el webinar participaron la Embajada de Italia en Guatemala / Instituto Italiano de Cultura, el Consulado Honorario de Guatemala en Florencia, las Municipalidades de Ciudad de Guatemala, Mixco, Santa Catarina Pinula, la Cámara de Comercio de Florencia / PromoFirenze, la Universidad de Florencia (Fondazione per la Ricerca e l’Innovazione y el Centro Servizi per la Valorizzazione della Ricerca e la gestione dell’Incubatore – CSAVRI), CAMCIG, la Universidad Galileo, Enel X, Enel Green Power Guatemala, Infinitum S.A., Bluebiloba S.r.l. y AyD S.A.
Gabriele Musto