En el vibrante corazón de Centroamérica, Guatemala se está consolidando como el destino de inversión emergente en la economía digital, destacándose en el sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Inteligencia Artificial (IA) y transferencia de tecnología. Con un entorno económico favorable y una infraestructura tecnológica en expansión, el país ofrece oportunidades significativas para los inversores internacionales ávidos de explorar mercados en crecimiento.
Guatemala presenta una estabilidad macroeconómica notable con una sólida gestión fiscal y monetaria. Con reservas internacionales que ascienden a $20.01 mil millones, las más grandes de Centroamérica a diciembre de 2022, y una deuda soberana representando solo el 29.3% del PIB, el país goza de un tipo de cambio estable (Q 7.75 por US$ 1.00). El fuerte gasto de consumo final de los hogares, que alcanza los $83.2 mil millones, complementa un entorno económico robusto. La política económica favorable y la estabilidad política han mejorado el clima de inversión, creando un terreno fértil para el crecimiento de la economía digital.
Guatemala ha experimentado un crecimiento significativo en el sector TIC, con un valor de mercado de aproximadamente $1.5 mil millones en 2023 y una proyección de crecimiento anual del 8%. En 2022, las exportaciones de productos y servicios TIC alcanzaron los $622.6 millones, mientras que las importaciones sumaron $313.5 millones, evidenciando una fuerte tendencia creciente en el mercado internacional. El sector generó 15,841 empleos en 2019, con un desembolso de Q 1,476.9 millones en salarios.
El sector de la IA en Guatemala está despegando con iniciativas gubernamentales y privadas que buscan fomentar la innovación. La reciente creación de centros de investigación y colaboración, como el Centro de Innovación en IA de Guatemala, subraya el compromiso del país con el desarrollo de soluciones inteligentes. La adopción de la IA en el país ha tenido impactos significativos en sectores clave como la banca, seguros, agricultura, y salud. La IA está transformando procesos y mejorando la seguridad y eficiencia en diversas áreas como el análisis de datos, automatización, aprendizaje automático y más.
Sumado a esto, la Universidad Galileo, pionera en Latinoamérica, ofrece cursos de IA con miles de estudiantes de todo el mundo, destacando la creciente integración de la IA en la educación y formación profesional, no solo por medio de esta casa de estudios sino de las otras que laboran en el territorio nacional.
El gobierno guatemalteco también fomenta la transferencia de tecnología a través de alianzas con universidades y centros de investigación. Existen incentivos fiscales y apoyo gubernamental para la inversión extranjera, así como políticas que promueven el desarrollo de la industria TIC y el emprendimiento tecnológico. La infraestructura tecnológica en desarrollo y una red de acuerdos comerciales brindan acceso a mercados clave, impulsando la inversión en servicios tecnológicos.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) son el corazón de la economía guatemalteca, representando el 99% de la estructura empresarial y el 80% de los puestos de trabajo. Aproximadamente el 43% de las PYMES ha invertido en tecnología, con un enfoque en ciberseguridad y análisis de datos para inteligencia de negocios. Esta integración tecnológica demuestra el compromiso de las MIPYMES con la modernización y el crecimiento en la economía digital.
Guatemala se beneficia de una ubicación geográfica estratégica y una zona horaria favorable, ofreciendo ventajas competitivas en la prestación de servicios tecnológicos. La demanda creciente de servicios de alojamiento web, comercio electrónico y creación de contenido digital está impulsando oportunidades de inversión en infraestructura tecnológica. En 2021, el 23% de los proyectos de inversión registrados por fDi Markets fueron para el sector de software y TI.
Por lo tanto, con una economía sólida, un entorno favorable para la inversión y un sector TIC en expansión, Guatemala representa una oportunidad invaluable para los inversores interesados en la economía digital. La estabilidad económica, la adopción de IA y el apoyo gubernamental crean un marco ideal para el crecimiento y desarrollo en este dinámico sector.
¡No pierda la oportunidad de ser parte de la transformación digital en Guatemala!
B2B: sector TIC, TI, IA y transferencia de tecnología
7 y 8 de noviembre de 2024, Ciudad de Guatemala
Participación tanto presencial como virtual. Para más información contacte a info@camcig.org
En el vibrante corazón de Centroamérica, Guatemala se está consolidando como el destino de inversión emergente en la economía digital, destacándose en el sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Inteligencia Artificial (IA) y transferencia de tecnología. Con un entorno económico favorable y una infraestructura tecnológica en expansión, el país ofrece oportunidades significativas para los inversores internacionales ávidos de explorar mercados en crecimiento.
Guatemala presenta una estabilidad macroeconómica notable con una sólida gestión fiscal y monetaria. Con reservas internacionales que ascienden a $20.01 mil millones, las más grandes de Centroamérica a diciembre de 2022, y una deuda soberana representando solo el 29.3% del PIB, el país goza de un tipo de cambio estable (Q 7.75 por US$ 1.00). El fuerte gasto de consumo final de los hogares, que alcanza los $83.2 mil millones, complementa un entorno económico robusto. La política económica favorable y la estabilidad política han mejorado el clima de inversión, creando un terreno fértil para el crecimiento de la economía digital.
Guatemala ha experimentado un crecimiento significativo en el sector TIC, con un valor de mercado de aproximadamente $1.5 mil millones en 2023 y una proyección de crecimiento anual del 8%. En 2022, las exportaciones de productos y servicios TIC alcanzaron los $622.6 millones, mientras que las importaciones sumaron $313.5 millones, evidenciando una fuerte tendencia creciente en el mercado internacional. El sector generó 15,841 empleos en 2019, con un desembolso de Q 1,476.9 millones en salarios.
El sector de la IA en Guatemala está despegando con iniciativas gubernamentales y privadas que buscan fomentar la innovación. La reciente creación de centros de investigación y colaboración, como el Centro de Innovación en IA de Guatemala, subraya el compromiso del país con el desarrollo de soluciones inteligentes. La adopción de la IA en el país ha tenido impactos significativos en sectores clave como la banca, seguros, agricultura, y salud. La IA está transformando procesos y mejorando la seguridad y eficiencia en diversas áreas como el análisis de datos, automatización, aprendizaje automático y más.
Sumado a esto, la Universidad Galileo, pionera en Latinoamérica, ofrece cursos de IA con miles de estudiantes de todo el mundo, destacando la creciente integración de la IA en la educación y formación profesional, no solo por medio de esta casa de estudios sino de las otras que laboran en el territorio nacional.
El gobierno guatemalteco también fomenta la transferencia de tecnología a través de alianzas con universidades y centros de investigación. Existen incentivos fiscales y apoyo gubernamental para la inversión extranjera, así como políticas que promueven el desarrollo de la industria TIC y el emprendimiento tecnológico. La infraestructura tecnológica en desarrollo y una red de acuerdos comerciales brindan acceso a mercados clave, impulsando la inversión en servicios tecnológicos.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) son el corazón de la economía guatemalteca, representando el 99% de la estructura empresarial y el 80% de los puestos de trabajo. Aproximadamente el 43% de las PYMES ha invertido en tecnología, con un enfoque en ciberseguridad y análisis de datos para inteligencia de negocios. Esta integración tecnológica demuestra el compromiso de las MIPYMES con la modernización y el crecimiento en la economía digital.
Guatemala se beneficia de una ubicación geográfica estratégica y una zona horaria favorable, ofreciendo ventajas competitivas en la prestación de servicios tecnológicos. La demanda creciente de servicios de alojamiento web, comercio electrónico y creación de contenido digital está impulsando oportunidades de inversión en infraestructura tecnológica. En 2021, el 23% de los proyectos de inversión registrados por fDi Markets fueron para el sector de software y TI.
Por lo tanto, con una economía sólida, un entorno favorable para la inversión y un sector TIC en expansión, Guatemala representa una oportunidad invaluable para los inversores interesados en la economía digital. La estabilidad económica, la adopción de IA y el apoyo gubernamental crean un marco ideal para el crecimiento y desarrollo en este dinámico sector.
¡No pierda la oportunidad de ser parte de la transformación digital en Guatemala!
B2B: sector TIC, TI, IA y transferencia de tecnología
7 y 8 de noviembre de 2024, Ciudad de Guatemala
Participación tanto presencial como virtual. Para más información contacte a info@camcig.org