LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN
LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN

Hermana Tierra: educación y salud para los niños de Tacaná

Queridos hermanos, reciban un fraterno saludo y deseos de paz y bien en sus hogares. Soy Ángelo Esposito, sacerdote católico misionero originario de Nápoles, Italia. Me alegra saber que miembros de la comunidad italiana en Guatemala leerán estas palabras. Estar lejos de nuestro país puede ser difícil, pero lo es menos si estamos unidos y apoyándonos mutuamente. Tengo más de 10 años de ser misionero en el municipio de Tacaná, departamento de San Marcos. Hoy quisiera compartir con ustedes el mayor problema que desde mi experiencia tiene la localidad donde me encuentro y un poco del trabajo que he realizado como respuesta. El mayor problema del municipio son las condiciones de miseria y marginalidad en las que se encuentra la niñez.

Los niños tienen hambre, mucha hambre, más del 65% de ellos están en condiciones de desnutrición crónica. Los niños reciben poca educación, la mayoría debe ayudar a su padre en el campo o simplemente no hay escuelas cerca. Los niños tampoco tienen su vida asegurada, cualquier enfermedad supone un obstáculo insuperable para la pobreza de sus familias y les termina causando la muerte. Los niños sufren con padres abusivos, que descargan en ellos las frustraciones de la vida, el propio fracaso y replican la opresión que reciben de otros. Mis niños se ven sobrepasados por las circunstancias y pagan las consecuencias de nuestros pecados como adultos, de nuestra maldad, de nuestro egoísmo y de nuestra falta de Dios. ¿Qué se puede hacer en estas circunstancias? 

En el año 2012 comencé un pequeño proyecto comunitario que tiene el objetivo de recuperar a los niños en situación de desnutrición. Nunca me imaginé lo rápido que iba a crecer, ahora se le conoce como “Asociación Hermana Tierra”. Actualmente, la asociación se divide en el área de salud, educación y recursos sustentables. En esta ocasión quiero comentarles lo que se realiza en el área de salud.

En esta área proveemos servicios de encamamiento para recuperar niños en situación de desnutrición, medicina general, pediatría, fisioterapia, terapía del lenguaje y psicología. En el servicio de encamamiento se internan a niños diagnosticados con algún grado de desnutrición y a sus madres por el tiempo que sea necesario para sacarlos de la situación de riesgo. El servicio de pediatría está disponible en consulta externa de lunes a viernes, somos los únicos con esta especialidad en todo el municipio. La medicina general está también en consulta externa y opera todos los días de la semana. Por su lado, el servicio de nutrición se orienta a inculcar mejores hábitos a los pacientes para evitar recaídas en desnutrición. Los servicios de fisioterapia y terapia del lenguaje se orientan a niños con habilidades diferentes, estos son apadrinados durante un año por familias que colaboran con un aporte económico mensual. El servicio de psicología se provee principalmente a casos referidos por otros profesionales de la salud de la asociación. Todos estos servicios se proveen a la comunidad de forma totalmente gratuita, inclusive los medicamentos que son recetados por nuestros médicos para ayudar a los niños en su proceso de sanación.

Todos estos servicios de salud se llevan a cabo en un pequeño hospital ubicado en las instalaciones del antiguo centro de salud de Tacaná y que recibe el nombre de “Centro de Atención Integral Los Angelitos”.

A pesar de lo mucho que hemos avanzado, todavía nos faltan muchas sonrisas que provocar, muchas historias que contar y muchas vidas que recuperar. ¿Cómo nos proyectamos para el futuro? O, mejor dicho, ¿cuáles son nuestros sueños como familia Hermana Tierra? Primero, soñamos con poder construir un segundo nivel en la nave central del hospital para poder tener un servicio de encamamiento para adultos. Segundo, también queremos equiparnos en personal e insumos para tener un quirófano de cirugías menores. Tercero, queremos tener dos ambulancias a nuestra disposición para no fallarle a la vida por llegar tarde. 

Sin embargo, nuestro sueño más grande es en un mundo mejor. Queremos que nuestros niños puedan disfrutar de su niñez, queremos que la melodía de su risa retumbe en la bóveda celeste, más que nada, queremos sembrar esperanza en Guatemala. 

Padre Angelo Esposito

Contactos:

www.hermanatierra.org / info@hermanatierra.org / Tel. (502) 31095296



  • Hermana Tierra: educación y salud para los niños de Tacaná

    Queridos hermanos, reciban un fraterno saludo y deseos de paz y bien en sus hogares. Soy Ángelo Esposito, sacerdote católico misionero originario de Nápoles, Italia. Me alegra saber que miembros de la comunidad italiana en Guatemala leerán estas palabras. Estar lejos de nuestro país puede ser difícil, pero lo es menos si estamos unidos y apoyándonos mutuamente. Tengo más de 10 años de ser misionero en el municipio de Tacaná, departamento de San Marcos. Hoy quisiera compartir con ustedes el mayor problema que desde mi experiencia tiene la localidad donde me encuentro y un poco del trabajo que he realizado como respuesta. El mayor problema del municipio son las condiciones de miseria y marginalidad en las que se encuentra la niñez.

    Los niños tienen hambre, mucha hambre, más del 65% de ellos están en condiciones de desnutrición crónica. Los niños reciben poca educación, la mayoría debe ayudar a su padre en el campo o simplemente no hay escuelas cerca. Los niños tampoco tienen su vida asegurada, cualquier enfermedad supone un obstáculo insuperable para la pobreza de sus familias y les termina causando la muerte. Los niños sufren con padres abusivos, que descargan en ellos las frustraciones de la vida, el propio fracaso y replican la opresión que reciben de otros. Mis niños se ven sobrepasados por las circunstancias y pagan las consecuencias de nuestros pecados como adultos, de nuestra maldad, de nuestro egoísmo y de nuestra falta de Dios. ¿Qué se puede hacer en estas circunstancias? 

    En el año 2012 comencé un pequeño proyecto comunitario que tiene el objetivo de recuperar a los niños en situación de desnutrición. Nunca me imaginé lo rápido que iba a crecer, ahora se le conoce como “Asociación Hermana Tierra”. Actualmente, la asociación se divide en el área de salud, educación y recursos sustentables. En esta ocasión quiero comentarles lo que se realiza en el área de salud.

    En esta área proveemos servicios de encamamiento para recuperar niños en situación de desnutrición, medicina general, pediatría, fisioterapia, terapía del lenguaje y psicología. En el servicio de encamamiento se internan a niños diagnosticados con algún grado de desnutrición y a sus madres por el tiempo que sea necesario para sacarlos de la situación de riesgo. El servicio de pediatría está disponible en consulta externa de lunes a viernes, somos los únicos con esta especialidad en todo el municipio. La medicina general está también en consulta externa y opera todos los días de la semana. Por su lado, el servicio de nutrición se orienta a inculcar mejores hábitos a los pacientes para evitar recaídas en desnutrición. Los servicios de fisioterapia y terapia del lenguaje se orientan a niños con habilidades diferentes, estos son apadrinados durante un año por familias que colaboran con un aporte económico mensual. El servicio de psicología se provee principalmente a casos referidos por otros profesionales de la salud de la asociación. Todos estos servicios se proveen a la comunidad de forma totalmente gratuita, inclusive los medicamentos que son recetados por nuestros médicos para ayudar a los niños en su proceso de sanación.

    Todos estos servicios de salud se llevan a cabo en un pequeño hospital ubicado en las instalaciones del antiguo centro de salud de Tacaná y que recibe el nombre de “Centro de Atención Integral Los Angelitos”.

    A pesar de lo mucho que hemos avanzado, todavía nos faltan muchas sonrisas que provocar, muchas historias que contar y muchas vidas que recuperar. ¿Cómo nos proyectamos para el futuro? O, mejor dicho, ¿cuáles son nuestros sueños como familia Hermana Tierra? Primero, soñamos con poder construir un segundo nivel en la nave central del hospital para poder tener un servicio de encamamiento para adultos. Segundo, también queremos equiparnos en personal e insumos para tener un quirófano de cirugías menores. Tercero, queremos tener dos ambulancias a nuestra disposición para no fallarle a la vida por llegar tarde. 

    Sin embargo, nuestro sueño más grande es en un mundo mejor. Queremos que nuestros niños puedan disfrutar de su niñez, queremos que la melodía de su risa retumbe en la bóveda celeste, más que nada, queremos sembrar esperanza en Guatemala. 

    Padre Angelo Esposito

    Contactos:

    www.hermanatierra.org / info@hermanatierra.org / Tel. (502) 31095296