PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”
PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”

LOS TESOROS DE LA SERENÍSIMA, DELEITE BARROCO CON EL OBOÍSTA GIANFRANCO BORTOLATO

El 12 de agosto en el Club Italiano, a favor de la Asociación de Damas Italianas

El Instituto Italiano de Cultura ofrece al público guatemalteco una inmersión en los esplendores musicales del Barroco italiano con el concierto “I Tesori della Serenissima”, un homenaje al legado de grandes compositores vinculados a la ciudad de Venecia, donde la música se convirtió en un símbolo de prestigio cultural y espiritual.

El barroco musical fue un período de gran efervescencia artística que se desarrolló entre aproximadamente 1600 y 1750, marcando un antes y un después en la historia de la música occidental. El término “barroco” alude originalmente a lo extravagante y ornamentado, pero con el tiempo ha llegado a designar una época caracterizada por la expresividad, el dramatismo y la búsqueda de nuevas formas de comunicación artística.

Italia, y en particular ciudades como Venecia, Roma, Nápoles y Bolonia, fue cuna de esta revolución musical. En estas urbes florecieron escuelas musicales y se desarrollaron nuevas formas compositivas como el concierto solista, la sonata y el concierto grosso. Entre ellas, Venecia, apodada La Serenissima, jugó un papel esencial gracias a instituciones como el Ospedale della Pietà, donde Vivaldi enseñaba, y a la rica vida cultural de sus palacios e iglesias.

El oboísta italiano Gianfranco Bortolato, solista del Teatro de la Ópera de Roma y figura destacada del repertorio barroco, compartirá escenario con un conjunto de talentosos músicos guatemaltecos, todos ellos miembros de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala. 

El programa incluye algunas de las obras más icónicas de este repertorio, como el célebre Concierto en re menor para oboe y cuerdas de Alessandro Marcello, ejemplo exquisito del estilo veneciano y célebre por su profundidad expresiva, y el concierto en do mayor para oboe y cuerdas  de Antonio Vivaldi, el “prete rosso”, cuyas obras encarnan el virtuosismo, la energía rítmica y la riqueza melódica del barroco veneciano.

El concierto se llevará a cabo el 12 de agosto a las 19:30 horas en el Salón Europa del Club Italiano. Se solicitará al público una donación de Q75, y la recaudación íntegra será destinada a las obras sociales que, desde hace casi 50 años, realiza en Guatemala la Asociación de Damas Italianas. De este modo, la participación del público representará una pequeña pero valiosa contribución a la incansable labor de esta asociación en apoyo a los más desfavorecidos.

En los días previos a este concierto el Mtro. Bortolato participará también en la 3era edición de la Conferencia de Dobles Cañas de Centroamérica y Panamá, en donde impartirá una serie de talleres y clases magistrales y actuará como solista invitado en el concierto Cromatismos del Viento de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, dirigida por el Mtro. Gabriel Paredes.

Este gran concierto se llevará a cabo el 7 de agosto en la sala de Conciertos del Conservatorio Nacional de Música.

Matteo Cattaneo


  • LOS TESOROS DE LA SERENÍSIMA, DELEITE BARROCO CON EL OBOÍSTA GIANFRANCO BORTOLATO

    El 12 de agosto en el Club Italiano, a favor de la Asociación de Damas Italianas

    El Instituto Italiano de Cultura ofrece al público guatemalteco una inmersión en los esplendores musicales del Barroco italiano con el concierto “I Tesori della Serenissima”, un homenaje al legado de grandes compositores vinculados a la ciudad de Venecia, donde la música se convirtió en un símbolo de prestigio cultural y espiritual.

    El barroco musical fue un período de gran efervescencia artística que se desarrolló entre aproximadamente 1600 y 1750, marcando un antes y un después en la historia de la música occidental. El término “barroco” alude originalmente a lo extravagante y ornamentado, pero con el tiempo ha llegado a designar una época caracterizada por la expresividad, el dramatismo y la búsqueda de nuevas formas de comunicación artística.

    Italia, y en particular ciudades como Venecia, Roma, Nápoles y Bolonia, fue cuna de esta revolución musical. En estas urbes florecieron escuelas musicales y se desarrollaron nuevas formas compositivas como el concierto solista, la sonata y el concierto grosso. Entre ellas, Venecia, apodada La Serenissima, jugó un papel esencial gracias a instituciones como el Ospedale della Pietà, donde Vivaldi enseñaba, y a la rica vida cultural de sus palacios e iglesias.

    El oboísta italiano Gianfranco Bortolato, solista del Teatro de la Ópera de Roma y figura destacada del repertorio barroco, compartirá escenario con un conjunto de talentosos músicos guatemaltecos, todos ellos miembros de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala. 

    El programa incluye algunas de las obras más icónicas de este repertorio, como el célebre Concierto en re menor para oboe y cuerdas de Alessandro Marcello, ejemplo exquisito del estilo veneciano y célebre por su profundidad expresiva, y el concierto en do mayor para oboe y cuerdas  de Antonio Vivaldi, el “prete rosso”, cuyas obras encarnan el virtuosismo, la energía rítmica y la riqueza melódica del barroco veneciano.

    El concierto se llevará a cabo el 12 de agosto a las 19:30 horas en el Salón Europa del Club Italiano. Se solicitará al público una donación de Q75, y la recaudación íntegra será destinada a las obras sociales que, desde hace casi 50 años, realiza en Guatemala la Asociación de Damas Italianas. De este modo, la participación del público representará una pequeña pero valiosa contribución a la incansable labor de esta asociación en apoyo a los más desfavorecidos.

    En los días previos a este concierto el Mtro. Bortolato participará también en la 3era edición de la Conferencia de Dobles Cañas de Centroamérica y Panamá, en donde impartirá una serie de talleres y clases magistrales y actuará como solista invitado en el concierto Cromatismos del Viento de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, dirigida por el Mtro. Gabriel Paredes.

    Este gran concierto se llevará a cabo el 7 de agosto en la sala de Conciertos del Conservatorio Nacional de Música.

    Matteo Cattaneo