PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”
PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”

COMITES

Tras las elecciones celebradas el pasado 3 de diciembre de 2021, los nuevos miembros de Com.It.Es Guatemala decidieron establecer una serie de comisiones para responder a las necesidades más urgentes de la comunidad italiana en Guatemala.

Una de estas necesidades llevó a la creación de la Comisión de Salud y Mayores, integrada por Ada Grassi, Ricardo Mosquera, Benedetta Poggio y Roberto Rosati.

Dicha Comisión tiene el objetivo de identificar aquellos aspectos trascendentales de la atención a la salud que puedan ofrecer a nuestros compatriotas que viven en Guatemala, una serie de servicios y prestaciones que faciliten y mejoren el acceso a un sistema de salud económico, pero de calidad, independientemente de la edad, el género y las condiciones generales de salud.

En este sentido, se han identificado una serie de objetivos a corto, medio y largo plazo.

A corto plazo, se seguirán perfeccionando las actividades dedicadas a las personas mayores y a sus posibles necesidades, como, por ejemplo, aquellas realizadas para los pensionistas o jubilados. Además se intentará identificar uno o varios posibles socios locales que ofrezcan una serie de servicios médicos en las condiciones mencionadas anteriormente, incluido el circuito completo de atención médica: reconocimientos médicos generales y especializados, laboratorios, farmacias, hospitales y servicios auxiliares. Un servicio de este tipo debe garantizar el fácil acceso a un centro sanitario privado que pueda ofrecer a los participantes en el programa precios muy favorables en comparación con los del mercado, permitiendo así a nuestros compatriotas disponer de una alternativa asequible y de calidad para sus necesidades sanitarias y las de sus familias. 

Un objetivo a medio plazo será conseguir complementar este posible sistema sanitario con instituciones amigas que puedan ayudar a mejorar la calidad de los servicios ofrecidos. Además, a través de este programa, la propuesta sería poder contar con estadísticas epidemiológicas que al cabo de uno o dos años pudieran ofrecer un panorama más específico del tipo de afecciones médicas que aquejan a nuestra comunidad en Guatemala. Estas estadísticas ayudarían a orientar la búsqueda de más servicios médicos y la cooperación con las empresas farmacéuticas para el tratamiento de estas afecciones.

El objetivo a largo plazo sería esperar la creación de un hospital específico para italianos, como fue posible en Venezuela y Argentina.

La comisión de salud ya está trabajando y se espera que en los próximos dos meses se produzcan avances considerables en los objetivos a corto plazo.

Roberto Rosati



  • COMITES

    Tras las elecciones celebradas el pasado 3 de diciembre de 2021, los nuevos miembros de Com.It.Es Guatemala decidieron establecer una serie de comisiones para responder a las necesidades más urgentes de la comunidad italiana en Guatemala.

    Una de estas necesidades llevó a la creación de la Comisión de Salud y Mayores, integrada por Ada Grassi, Ricardo Mosquera, Benedetta Poggio y Roberto Rosati.

    Dicha Comisión tiene el objetivo de identificar aquellos aspectos trascendentales de la atención a la salud que puedan ofrecer a nuestros compatriotas que viven en Guatemala, una serie de servicios y prestaciones que faciliten y mejoren el acceso a un sistema de salud económico, pero de calidad, independientemente de la edad, el género y las condiciones generales de salud.

    En este sentido, se han identificado una serie de objetivos a corto, medio y largo plazo.

    A corto plazo, se seguirán perfeccionando las actividades dedicadas a las personas mayores y a sus posibles necesidades, como, por ejemplo, aquellas realizadas para los pensionistas o jubilados. Además se intentará identificar uno o varios posibles socios locales que ofrezcan una serie de servicios médicos en las condiciones mencionadas anteriormente, incluido el circuito completo de atención médica: reconocimientos médicos generales y especializados, laboratorios, farmacias, hospitales y servicios auxiliares. Un servicio de este tipo debe garantizar el fácil acceso a un centro sanitario privado que pueda ofrecer a los participantes en el programa precios muy favorables en comparación con los del mercado, permitiendo así a nuestros compatriotas disponer de una alternativa asequible y de calidad para sus necesidades sanitarias y las de sus familias. 

    Un objetivo a medio plazo será conseguir complementar este posible sistema sanitario con instituciones amigas que puedan ayudar a mejorar la calidad de los servicios ofrecidos. Además, a través de este programa, la propuesta sería poder contar con estadísticas epidemiológicas que al cabo de uno o dos años pudieran ofrecer un panorama más específico del tipo de afecciones médicas que aquejan a nuestra comunidad en Guatemala. Estas estadísticas ayudarían a orientar la búsqueda de más servicios médicos y la cooperación con las empresas farmacéuticas para el tratamiento de estas afecciones.

    El objetivo a largo plazo sería esperar la creación de un hospital específico para italianos, como fue posible en Venezuela y Argentina.

    La comisión de salud ya está trabajando y se espera que en los próximos dos meses se produzcan avances considerables en los objetivos a corto plazo.

    Roberto Rosati